La Moneda entierra definitivamente la idea de los contagios masivos
Vocera dijo que "nunca se pensó" en esa idea para Chile, pese a que exministro Mañalich la defendió varias veces. Minsal trabajará en un plan con Argentina.
"Hay cosas que hicimos bien, y cosas que no hicimos tan bien". Con esas palabras la vocera de Gobierno, Karla Rubilar, hizo ayer un breve análisis de la forma en que La Moneda ha enfrentado el Covid-19, instancia en la que descartó por completo que Chile apueste por la llamada "inmunidad de rebaño", aquella estrategia que apunta a frenar la pandemia alcanzando un contagio masivo de la población para la generación de anticuerpos.
La ministra aseguró que como la crisis en el país empezó más de un mes después de países que adoptaron esa técnica, como Inglaterra, se pudieron dar cuenta que "la inmunidad era algo que estaba bastante poco certificada", con dudas sobre su duración, por lo plantearse esa estrategia "era casi nula".
"Yo tengo la tranquilidad espiritual de decir que nunca, nunca en este país se pensó en una inmunidad de rebaño", sentenció Rubilar.
Sin embargo, durante al menos un mes el ahora exministro Jaime Mañalich defendió la estrategia en diversas apariciones públicas.
En entrevista a Canal 13 el 2 de abril dijo que no se busca evitar contagios, sino que estos se hagan "de manera lenta". Dos semanas después, el 19, afirmó en el mismo medio que esa, junto a la vacuna, eran las únicas opciones para frenar la pandemia, asegurado que para lograrlo 16 millones de chilenos deberían contagiarse. "Es una manera de salir, como ha ocurrido con muchas enfermedades en la historia", señaló.
Asimismo, el 30 de abril utilizó literalmente el concepto "inmunidad de rebaño" al explicar las estrategias de la cartera en un balance diario, y ese mismo mes la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, mencionó a La Tercera que se tiene que lograr "que las personas se vayan enfermando progresivamente".
Apoyo argentino
Para el futuro, el nuevo ministro de Salud, Enrique Paris, reconoció que se busca trabajar junto al gobierno argentino para apoyarse mutuamente en el combate contra el Covid-19.
Ayer la autoridad se comunicó con su par trasandino, Ginés González, para sellar la voluntad de ambas naciones de "intercambiar elementos", los que se acordarán en nuevas llamadas.
En la víspera se rumoreó por redes sociales sobre posibles traslados de pacientes a Argentina, lo que fue descartado por Paris: "Por el momento no ha sido necesario".