Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Detallan ocho FRIL que se ejecutarán en la provincia

Chonchi, Curaco de Vélez, Puqueldón y Castro son las comunas beneficiadas con los recursos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una inversión de casi 600 millones de pesos considera la aprobación de ocho proyectos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) que se ejecutarán en cuatro comunas de la provincia y que fueron aprobados en la última sesión del Consejo Regional de Los Lagos.

Se trata de la construcción de los centros comunitarios para el Club Deportivo Vilupulli, el Deportivo Nalhuitad y el 18 de Septiembre, por 35 millones de pesos cada uno en Chonchi. A ello se suma la construcción de la pavimentación calle Francisco Coloane por 95 millones de pesos y el mejoramiento de la prebásica de la Escuela San Carlos por 99 millones 300 mil pesos en la misma comuna.

Además, se ejecutará la construcción de la pavimentación de la calle acceso salón velatorio en Curaco de Vélez por 57 millones 528 mil 96 pesos y mejoramiento y la construcción de la calzada y vereda calle Manuel Oyarzún 42 millones 635 mil 432 pesos.

Otro de los proyectos financiados es la construcción del cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Puqueldón por 99 millones 488 mil 521 pesos.

En este sentido, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), indicó que "esta inversión corresponde a 5 proyectos de la cartera FRIL presentado por nuestro municipio. Fueron cerca de 300 millones de pesos aprobados para la comuna en el Consejo Regional".

Por otro lado, en el ámbito de los FRIL destinado al área social se aprobó la construcción del centro diurno para el adulto mayor para la comuna de Castro.

Adulto mayor

Juan Eduardo Vera (UDI), alcalde de Castro, señaló que "nuestra Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) ha presentado un hermoso proyecto de un centro diurno para el adulto mayor y fue aprobado y vamos a tener 99 millones de pesos para invertir en este centro".

A su vez, Francisco Cárcamo (RN), consejero regional, mencionó que "este proyecto es un espacio no solo para cobijar a los adultos mayores, sino que también para brindarle las oportunidades que ellos necesitan, estamos contentos por ello, porque es un proyecto emblemático de la glosa FRIL y esperamos que el certificado CORE esté lo más pronto posible".

Junto con destacar la aprobación de los recursos, el consejero regional chilote Federico Krüger (UDI) recalcó que fueron ocho las iniciativas aprobadas en la cartera de proyectos FRIL, tanto en su área tradicional como social.

"Fuera de los proyectos FRIL social también están los tradicionales, donde también hay avances y nosotros estamos esperando que los municipios rápidamente saquen las observaciones que tienen", relató el ancuditano.

Asimismo, describió que "yo sé que todos están medios recargados con muchos problemas, pero la idea es que hay que tener claridad, porque los recursos FNDR para el próximo año van a ser los mínimos y se van a aprobar aquellos proyectos que solamente están en ejecución, aquellos que tienen convenios hoy día y los que están con RS, a la fecha que se les pidió".

Posponen fecha para lograr el rs

Hasta el 31 de julio se postergó el plazo para que los municipios logren la recomendación social para los proyectos que serán financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). "Eso se hizo a petición de los municipios y lo importante es que el presupuesto del 2021 se va a construir solo con los proyectos que estén RS", afirmó el consejero regional chilote Nelson Águila (DC).