Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Proyectan para primavera entrega de villa en Quellón

130 familias que fueron erradicadas de campamentos aguardan por sus viviendas.
E-mail Compartir

Una obra con carácter social es la construcción de 130 casas emplazadas en la continuación de avenida Independencia, en la ciudad de Quellón, en lo que se conoce como la cuesta Choma. Villa Archipiélago es el nombre que le han dado los futuros vecinos a su conjunto habitacional que ya se encuentra en la etapa final de la construcción para su entrega durante la primavera.

Tras años de gestiones se concretó la entrega de subsidios habitacionales para este más de un centenar de familias erradicadas de campamentos de la comuna más austral de Chiloé. Ellas recibieron durante la ceremonia de colocación de la primera piedra, a fines del 2018, los documentos correspondientes de manos del alcalde Cristian Ojeda y del seremi de Vivienda y Urbanismo de la época, papeles que significan el sueño de una vida y que las acredita como futuras propietarias de sus viviendas.

"Ya estamos en la última etapa de la construcción de este conjunto habitacional. Sin duda que es uno de los grandes proyectos que nos ha tocado trabajar durante la gestión municipal. Aquí se funde el esfuerzo mancomunado de los dirigentes de los sectores de erradicación Ribera Norte, El Torino, pasaje Vargas Playa y subida Yaldad Techo para Chile, y sus autoridades", mencionó el jefe comunal.

Ojeda (DC), sumó que "de esta forma estamos contribuyendo a disminuir el déficit habitacional de la comuna, lo que me enorgullece enormemente".

El proyecto habitacional involucró una inversión de casi 4 mil 300 millones de pesos, provenientes del Programa Campamentos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), e incluye también un aporte municipal de 60 millones de pesos para el cierre físico de las ocupaciones de donde provienen los futuros propietarios.

2018 fue la colocación de la primera piedra de la villa Archipiélago, en el sur de la Isla.

fotos: cedidas
fotos: cedidas
el alcalde cristian ojeda dijo que "estamos en la última etapa de la construcción".
más de 4 mil 300 millones es la inversión en el conjunto.
Registra visita

Álvarez llamó a no bajar viajes subsidiados a islas

E-mail Compartir

La diputada Jenny Álvarez (PS) llamó al Gobierno a no disminuir lo que llamó "subsidios vitales para los vecinos en el Archipiélago de Chiloé".

Lo anterior, luego que la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones de la Región de Los Lagos informó de un "ajuste financiero" en el transporte marítimo subsidiado que conecta las islas Quenac y Chaulinec, en la comuna de Quinchao. "Todo esto, según acusan, para ejecutar los programas y bonificaciones en tiempos de crisis sanitaria causada por la pandemia del Covid-19", mencionó la exgobernadora provincial.

"Necesitamos que el Gobierno sume subsidios para nuestros sectores más aislados y no que los disminuya, como lo ha demostrado en Quenac y Chaulinec. Nuestra gente no tiene que pagar el costo de esta crisis sanitaria, su conectividad es necesaria para poder abastecerse y acudir a una atención médica".

De acuerdo a la legisladora, se contactó con la presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Quenac, Teresita Muñoz, y el timonel del Sindicato de Armadores de Isla Quinchao Carlos Cárdenas, quienes coinciden en que se necesitan los dos recorridos de lancha.

"Con este nuevo cambio verán afectados en más de una hora los tiempos de traslados hacia Achao, afectando principalmente a adultos mayores que habitan estas islas", remarcó Álvarez.

"Valoramos mucho que se apoye económicamente el transporte menor en Puerto Montt, pero el Gobierno no puede abandonar a la gente que vive en condiciones más adversas y en zonas alejadas", finalizó.

cedida
cedida
diputada no está de acuerdo con el anunciado recorte para el transporte marítimo de dos ínsulas de quinchao.
Registra visita

Dalcahue postergó por tres meses el pago de las patentes comerciales

E-mail Compartir

Una medida que va en directo beneficio de las micro y pequeñas empresas de la comuna aprobó recientemente el Concejo Municipal de Dalcahue en sesión extraordinaria.

Se trata de la postergación por tres meses del pago de las patentes comerciales que tenían vencimiento, trámite que se podrá normalizar sin multas ni intereses.

"El concejo municipal aprobó por unanimidad la propuesta que realizamos, y aplazó el pago de las patentes comerciales para ayudar a los emprendedores de la comuna de Dalcahue, que hoy están en situación complicada producto de la pandemia", señaló el alcalde Juan Hijerra (pro UDI).

De acuerdo al edil, ello se concordó previamente con dirigentes de la cámara de comercio local que lo habían requerido.

Así, las mypes de la comuna, que son aproximadamente el 90% de los contribuyentes, tendrá la opción de pagar en el plazo original que vence el 31 de julio, o postergar su cancelación hasta por 3 meses.

"Sabemos que hay rubros comerciales más afectados que otros, así, esperamos que aquellos que si pueden pagar, lo hagan en el plazo, y aquellos otros que lo necesiten deben solicitarlo formalmente a través de un formulario que pondremos a disposición", acotó Hijerra.

Para acceder a tal postergación, los contribuyentes interesados deben pedir esta facilidad hasta el 31 de julio y normalizar los pagos hasta el 31 de octubre.

"Deben solicitarlo formalmente a través de un formulario que pondremos a disposición".

Alcalde Juan Hijerra.

lec
lec
feria artesanal de dalcahue antes de la pandemia de covid-19.
Registra visita