Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Corraleros también dan sus aportes en pandemia

Mientras el Club de Rodeo de Ancud entregó sacos de papas, el de Dalcahue donó cloro. Ambas ayudas fueron traspasadas a los municipios.
E-mail Compartir

La Estrella de Chiloé

En tiempos en que el Covid-19 altera fuertemente la cotidianidad -y también el bolsillo- de buena parte del mundo, las iniciativas solidarias que involucran a organizaciones chilotas también abarcan a amantes del deporte nacional de las atajadas.

Según Ciro Eugenin, presidente de la Asociación de Rodeo Chileno Chiloé, al menos dos clubes locales ya han concretado acciones de este tipo en la provincia, aunque mencionó que el interés es general entre las seis organizaciones agrupadas en la instancia que dirige.

"Cada club está viendo las fechas y los momentos en que va a ir haciendo las donaciones con sus respectivas municipalidades", aseveró.

En efecto, los corraleros que ya han entregado aportes los han costeado para traspasarlos a los municipios correspondientes, a fin de que estos últimos distribuyan las ayudas a personas necesitadas en esta pandemia.

"Fueron 50 sacos de papas que compramos", manifestó Daniel Marín, del Club de Rodeo de Ancud, sobre la contribución del grupo, acotando que el consistorio "ya los ha estado repartiendo".

El directivo no descarta más acciones benéficas para la comunidad, reconociendo que el coronavirus también ha alterado los planes de refaccionar la medialuna en el Parque Bellavista.

"Nos llegó una madera para remodelarla", sumó Marín, recordando que el club este año contempló la transformación del espacio deportivo. "Ya desarmamos la medialuna y agrandamos el ruedo", resaltó, junto con ratificar que los trabajos de reposición debieron comenzar en abril.

Tal inversión bordea los 12 millones de pesos. "Es con recursos propios y aportes del alcalde y del municipio que agradecemos", cerró Marín.

A su vez, el Club de Rodeo de Dalcahue también entregó una ayuda al municipio local durante esta Alerta Sanitaria por Covid-19. "Donamos unas 30 garrafas de cloro de 5 litros; personalmente las pasamos al alcalde", dijo Freddy Paredes, presidente de la entidad, la que -al igual que su par de Ancud- mantiene a sus asociados contactados por celular y redes sociales.

$12 millones es la inversión de la remodelación de la medialuna de Ancud que está detenida.

cronica@laestrellachiloe.cl

A pesar de retrasos, ya están casi listas las obras de gimnasio curacano

E-mail Compartir

El municipio de Curaco de Vélez comunicó que próximos a su terminación están los trabajos de mejoramiento del gimnasio de la población Bordemar, obras ejecutadas gracias a un proyecto municipal por cerca de 50 millones de pesos.

Las faenas al recinto deportivo se pudieron abordar mediante una iniciativa que el municipio gestionó en el Gobierno Regional (GORE), a través del Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL), que contempló también el mejoramiento de otros gimnasios comunitarios, como el de San Javier, Huyar Alto y Palqui, y también del infocentro de Palqui.

La labor en la Bordemar partió a principios de año y "se estaba desarrollando con absoluta normalidad hasta que se declaró la pandemia. Desde allí hubo algunos retrasos, dadas la complicaciones que en todo orden de cosas ha generado esta crisis sanitaria, por lo que a esta iniciativa en particular, así como a otras que se han estado ejecutando en la comuna, otorgamos un aumento de plazo", dijo el alcalde de Curaco de Vélez, Luis Curumilla (DC).

"Con esta iniciativa se hicieron una serie de trabajos en el gimnasio, como el recambio de la techumbre, mejoramientos en los revestimientos, en la iluminación y en los servicios higiénicos", sumó el edil.

Academia dalcahuina fue parte de capacitación internacional

E-mail Compartir

Cuatro integrantes de la Academia Kenpo Vigoroux's Dalcahue participaron de una capacitación internacional que dictó el maestro magallánico Frank Vigoroux desde Nueva Jersey, Estados Unidos, denominada "Sophisticated Basics Series 1".

El chileno, octavo dan y afincado en el país del norte hace más de 30 años, encabeza una cadena internacional de escuelas de kenpo karate. Dirigió la reciente certificación a más de un centenar de artistas marciales de Argentina, Chile, Ecuador, Venezuela, Honduras, México y España.

"Accedimos al seminario online a un precio muy accesible", indicó Adrián Muñoz, instructor de la academia dalcahuina, acotando que la jornada abarcó "reforzamiento del conocimiento básico del temario de kenpo".

El joven fue certificado, tras las casi seis horas de capacitación en línea, junto a los otros deportistas chilotes participantes: Pía Sierpe, Ángel Barría y Vicente Guilquiruca, todos quienes desde sus casas siguieron la transmisión con la indumentaria de rigor.