Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

columna

E-mail Compartir

Estrés y lesiones orales en esta pandemia

La condición presente ha desencadenado una serie de cambios en nuestro estilo de vida. La sobrecarga a la que estábamos acostumbrados se ha potenciado con el teletrabajo, con el enseñar en casa, con estar pendiente de múltiples frentes o con el simple hecho de sentirse privado de libertad. Cada nuevo condicionante genera una respuesta defensiva de nuestro organismo, un desequilibrio del funcionamiento que se traduce en una alteración de la relación cuerpo-mente, que puede afectar a un alto porcentaje de individuos.

La cavidad oral es una zona de reflejo de este tipo de alteraciones. En la actualidad se reporta un sinnúmero de lesiones y enfermedades asociadas a trastornos psicógenos que se manifiestan no solo con dolor, sino también con otros signos y síntomas que alteran la calidad de vida de quien las padece. Ardor, úlceras (heridas) o ampollas son algunas de las expresiones que se pueden evidenciar producto de la desregulación inmunológica que inducen los cambios psíquicos en nosotros.

Los trastornos psicológicos que conforman la conocida triada ansiedad, estrés y depresión han sido fuertemente estudiados en asociación a otras entidades, entre ellas las lesiones orales como las úlceras recurrentes (aftas), el liquen plano, el pénfigo o el cada vez más común síndrome de boca urente (SBU). Las anteriores patologías orales ya venían manifestándose cada vez más frecuentemente en la sociedad y el número de consultas al especialista aumentaba paulatinamente de forma considerable, debido al ritmo acelerado al que estábamos acostumbrados.

Resulta fundamental, entonces, entregar directrices de cómo actuar o qué hacer frente a esto. El dolor, de diferente intensidad, que acompaña en mayor o menor grado a las lesiones mencionadas, es en la actualidad un motivo de consulta que debe ser considerado, ya que se establece dentro de los protocolos de urgencias odontológicas actuales.

No existe una receta tipo para disminuir los niveles de estrés o modificar los aspectos psicológicos y/o emocionales en cada uno de nosotros, pero sí contamos con herramientas para mitigarlos. Además del tratamiento farmacológico, una práctica y de bajo costo, que debería masificarse, es escucharnos unos a otros y desarrollar nuestra empatía.

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

espera para tramitar el seguro de cesantía.-

A pesar del frío y alguna precipitación esporádica, las filas en la vía pública son de todos los días hábiles en la oficina de Castro de la Administradora de Fondos de Cesantía de Chile (AFC), lo que da cuenta del nivel de desempleo que vive la zona y las historias de muchísimas familias que no pasan por un buen momento económico en medio de la pandemia por Covid-19, cuyos integrantes acuden a tramitar el esperado Seguro de Cesantía.

apoyaron olla común pudetana.-

El Grupo Guías y Scout Huaihuén del Colegio Chiloé de Ancud, con motivo de su aniversario número 13, consideró necesario realizar una actividad de carácter social en estos tiempos de pandemia. Por tal motivo sus integrantes decidieron apoyar la olla común del sector de Pudeto Bajo y entregar kilos de arroz y pescado enlatado para esta iniciativa comunitaria.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Su familia o algún conocido ha recibido cajas destinadas por el Gobierno Regional a hogares necesitados?


La pregunta de hoy


Ante este junio lluvioso, ¿cree que el resto del invierno será así?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

40%

"Después de una reunión con los 20 fonderos tradicionales llegamos a un consenso: hoy el llamado es a quedarse en casa Y frente a eso, unánimemente decidimos que este 2020 no va a haber fondas en el Parque O'Higgins", Felipe Alessandri, alcalde de Santiago, cancelando por este año esta tradición de más de 130 años ante el Covid.

60% no


Otra paradoja por Covid-19

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $ 816,02

Euro $ 918,63

Peso Argentino $11,66

UF $28.703,12

UTM $50.372,00

Tweets


@jeonmipatron


Mi mamá le dice chupo a los tetes y me dijo que me hacía la nortina porque acá en Chiloé se le dice chupo y weon no puedo evitar pensar la palabra chupar nOOOO


@lobatribalera


En Chiloé los rituales de muerte son de 2 días al menos. De velatorio, misas, romerías y después se sigue con reunión familiar, novenas y visitas frecuentes al cementerio. Así se elabora la perdida. Con el acúmulo de actos de consolación colectiva. Nada de eso es posible hoy...

4°C / 8°C

5°C / 7°C

5°C / 8°C

6°C / 9°C

Para quienes han trabajado toda su vida, el Covid-19 no solamente ha sido un problema sanitario, sino que también se ha transformado en un problema social-afectivo. El estar en casa sin poder salir es un "suplicio" para todos.

Para la dueña de casa el que el esposo esté en casa le ha significado la pérdida de una parte del espacio donde ella se desenvolvía diariamente. En cierto modo, el esposo es una visita, pues cualquier cosa que se necesite hay que preguntarle a ella, dónde las dejó o dónde están. Cuando supe que tenía que estar en casa obligatoriamente, de inmediato me imaginé en un sillón echadito atrás, viendo mis películas favoritas y, por ahora, los partidos de fútbol de las ligas extranjeras.

¡Qué equivocado estaba! He tenido que agachar la cabeza y conformarme con ver cada día "Caso cerrado", "Carmen Gloria a su servicio" y las "culturales" telenovelas que invaden nuestras pantallas. Para mí la paradoja es: estar cansado de tanto descansar.

José Carlos Valenzuela Araya

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko