Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Más de 140 máquinas circularon en el día de reapertura de terminal castreño

Rodoviario municipal está en marcha blanca y con menos frecuencia de minibuses, abriendo entre 7.15 y 19.15 horas.
E-mail Compartir

La Estrella de Chiloé

Finalmente, luego de casi tres meses de cierre temporal por la pandemia, intentos fallidos de volver a funcionar y la calle San Martín y el pasaje Monjitas transformados en un verdadero rodoviario ilegal, ayer reabrió a las 7.15 horas sus puertas el Terminal Municipal de Buses de Castro.

Así lo confirmó el administrador del recinto concesionado por el consistorio a Deportes Castro, Iván Gallardo, quien manifestó que la reapertura fue una decisión consensuada con las líneas de minibuses rurales e interurbanos y "por la necesidad que tenía la gente de acceder" a un recinto techado, con baños y "sin mojarse".

"Más o menos llegaron y salieron hoy (ayer) 140 a 150 máquinas", apuntó el representante del club de básquetbol.

El terminal amaneció este lunes con notorios cambios, como demarcaciones para sentarse en solo ciertas partes de los asientos (a fin de mantener la distancia) y con ingreso exclusivo por la entrada principal y la salida, a su vez, por el pasillo del costado.

Según Gallardo, ya funciona la "mayoría de las líneas", aunque los horarios de los itinerarios están más restringidos en este período considerado de marcha blanca. Claro que en ello no se considera a los buses interprovinciales, con viajes suspendidos al continente en esta pandemia, y que en el caso de este rodoviario corresponden a las empresas Queilen Bus y ETM.

Además, los andenes 1 y 2 son para bajada, mientras que el resto lo es para emprender los viajes a localidades como Dalcahue, Curaco de Vélez, Achao, Chonchi, Queilen, Quellón y otras.

"Por cualquier entrada se indican las medidas de seguridad: uso de mascarillas obligatorio, mantener distancias de mínimo un metro y lavar las manos frecuentemente", consignó Gallardo, junto con indicar que a los pasajeros se les obliga al ingresar a usar alcohol gel, a la toma de la temperatura y a pasar por un piso desinfectante.

El horario de funcionamiento es de 7.15 a 19.15 de lunes a sábado y con operación más corta el domingo en esta marcha blanca que, por ahora, no tiene término definido.

El administrador subrayó que con esta reapertura del terminal concluye el período en que la concesionaria se acogió a la Ley de Protección al Empleo, junto con mencionar que funcionarios de la Segunda Comisaría de Castro, la Autoridad Sanitaria y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ya realizaron las primeras fiscalizaciones al recinto.

seremi

Desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, aclaró que "normativamente" el rodoviario "nunca cerró" por parte del municipio, sino que fue una decisión del concesionario, adujo. "No nesitaban de un documento nuestro para reabrir", expuso.

"Ahora que está funcionando el terminal, a nosotros nos corresponde regular el espacio público y vamos a ver si los fiscalizadores detectan alguna irregularidad", advirtió en consideración a que maneja información de operadores que quieren seguir tomando pasajeros en la calle y no regresar al rodoviario.

"Supimos que algunas líneas dijeron que van a seguir funcionando afuera", agregó, rematando que por estos días se monitoreará esta reapertura en cuanto a si se cumple con las restricciones mayores y la operatividad "desde el punto de vista de salud".

"La próxima semana ya estaríamos en terreno realizando una fiscalización más dura", concluyó el seremi sobre este plazo que revelará el nivel de ordenamiento del recinto, si hay aglomeraciones, el nivel de frecuencia de servicios y si ya están incorporados todos los operadores de antes del cierre.

Vecinos protestaron en Ancud acusando falta de ayuda social

E-mail Compartir

Vecinos del sector de Fátima, en la ciudad de Ancud, protestaron en horas de la mañana de este lunes tomándose la principal avenida de este lugar, como lo es el camino a Lechagua, para exigir a la municipalidad la entrega de cajas de alimentos, en medio de la crisis sanitaria y económica por Covid-19.

De acuerdo a los manifestantes, la ocupación nació por lo que llamaron el "abandono por parte de las autoridades" hacia las más de 300 familias que hasta ahora no han recibido el beneficio.

Así lo indicó Juan Huirimilla presidente de la Junta de Vecinos de Villa Esperanza, una de las poblaciones que compone el mencionado sector, señalando que a pesar de haber presentado un primer listado de personas hace prácticamente un mes, los residentes no han tenido respuestas.

"No hemos tenido respuestas del municipio desde que presentamos los primeros listados el día 15 de mayo, hasta hoy se comunicaron recién porque vieron que nos estábamos movilizando. Nos dijeron que el viernes llevemos otro listado; nosotros ya hemos presentado como cinco listados al municipio" indicó.

Quien también hizo eco de la molestia fue la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, Adriana Gallardo, quien expresó que "aquí se está jugando con la pobreza de la gente".

Desde el municipio el alcalde Carlos Gómez (indep.) señaló que se están haciendo los esfuerzos necesarios y con recursos propios para satisfacer la demanda de la población en cuanto a las cajas de alimentos. En tal sentido indicó que el dirigente Huirimilla no ha seguido la forma de trabajo de sus pares.

"Decir de cara a la comunidad, como siempre he sido en mi actuar, que no he tenido la visita del presidente de la Junta de Vecinos de Villa Esperanza para manifestarme los problemas por los cuáles puedan estar atravesando sus vecinos y asociados. Lo que tengo entendido, que es lo hizo él, es hacer llegar una lista de 200 personas a la Dirección de Desarrollo Comunitario, Dideco".

Sumó el jefe comunal que "no ha utilizado el mecanismo de otros dirigentes que han llegado a conversar con este alcalde, que hemos analizado la situación de cada sector y hemos ido con la ayuda de canastas de alimentos, con recursos municipales".