Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Critican falta de exigencia de test al ingresar a Chiloé

Salud reconoció que no tiene la potestad al 100% para solicitar esta medida a las empresas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La falta de una resolución ministerial ha impedido implementar un protocolo de salud que permita exigir la toma de un test rápido a las personas que ingresan a Chiloé a trabajar en distintos proyectos.

Por ahora solo se trata de una sugerencia que la autoridad realiza a las empresas, lo que generó preocupación en la zona, sobre todo en el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), por los 14 casos confirmados en un clúster laboral y también por el anuncio que prontamente se retomarán las obras del nuevo hospital.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, indicó, tras ser consultada por este tema en el informe epidemiológico que entrega diariamente sobre el balance del coronavirus en la región, que "es una sugerencia porque somos la única región del país que le exige o presenta y revisa protocolos de las empresas de trabajo, específicamente los que se van a ir a áreas que para nosotros son de riesgo sanitario, específicamente Chiloé y Palena por sus condiciones de la red de salud".

Además, la funcionaria expuso que "hemos estado haciendo un trabajo articulado con los ministerios que tienen una mayor cantidad de obras y estamos solicitando a Santiago la autorización para poder hacer una exigencia".

Igualmente, comentó que "los protocolos de los test rápidos para que sean usados en las empresas es una decisión que debe hacer el empleador y lo que estamos recomendando es la revisión de estos protocolos para asegurarnos que la reacción ante una emergencia sea rápida".

La seremi sumó que "nosotros hoy en día no tenemos la potestad de exigirlos en un 100% y, por lo mismo, estamos haciendo un trabajo para llegar con esta solicitud".

Oficio

En este sentido, el alcalde de Ancud lamentó que no sea una exigencia contar con este tipo de test para prevenir el ingreso de personas contagiadas a la provincia, agregando que tras el caso del clúster laboral en su comuna envió un oficio a la Seremi de Salud para concretar una reunión y abordar este tipo de temas.

"Es peligroso, hasta irresponsable frente a la situación que estamos viviendo a nivel país y mundial y en la que nosotros como comuna nos hemos visto afectados, ya que en su gran mayoría los contagios que hemos tenido es por gente que ha llegado de fuera de la comuna", enfatizó.

En el reporte entregado ayer por la Seremi de Salud Chiloé no presentó nuevos casos notificados, manteniéndose en 144. De ellos, 24 se encuentran activos y 117 han terminado su seguimiento, mientras que tres personas se encuentran internadas: dos en la Unidad de Pacientes Críticos del Augusto Riffart de Castro y uno en tratamiento intermedio en el Hospital de Ancud.

A su vez, la región llegó a los 1.466 casos acumulados y a los 17 fallecidos, dos de ellos de Chiloé.

24 casos de coronavirus actualmente se encuentran activos en la provincia.

Teletón entrega sillas de ruedas y alimentos

E-mail Compartir

Terapias a través de telemedicina, atenciones en el instituto en Puerto Montt y algunas visitas domiciliarias a pacientes son parte del trabajo que ha realizado el Centro Teletón de la Región de Los Lagos en pandemia.

Sin embargo, las acciones no solo se quedan ahí, sino que también en los últimos días consideró la entrega de medicamentos a usuarios chilotes, así como de cinco sillas de ruedas y cajas de alimentos en el casos más vulnerables.

Así lo explicó el médico, Marcelo Salazar, director del Centro Teletón de la Región de Los Lagos, indicando que "este es el segundo viaje que hacemos para entrega de medicamentos a pacientes de la Isla de Chiloé, en un viaje anterior ya habíamos estado en Ancud y Castro.

En este sentido, el profesional mencionó que "este es el segundo viaje en el que fuimos a dejar fármacos que algunos usuarios necesitaban y aprovechamos además el viaje para entregar ayudas técnicas, necesitábamos entregar 5 sillas de ruedas a usuarios".

cajas

Además, Salazar señaló que en esta visita a Chiloé también se distribuyeron 41 cajas de alimentos entre usuarios de Ancud, Castro y Chonchi.

"Esto se hace junto a la asistente social del instituto que hizo un barrido en base a pobreza, además que sabemos que algunos casos puntuales que están con algún tipo de necesidad y les estamos haciendo llegar estas cajas de alimentos", relató el director.

Otro de los temas en el que está trabajando la Teletón en Chiloé es buscando la forma de llegar con las teleterapias a los rincones más apartados, ya que en algunos casos los pacientes que residen en islas interiores de la provincia solo se comunican vía telefónica.

SAMU se potencia con dos ambulancias

E-mail Compartir

Potenciar el trabajo que realiza el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) en la provincia permitirá la incorporación de dos ambulancias todoterreno. Se trata de una inversión de 165 millones 886 mil pesos aportados por el Gobierno Regional.

Estos móviles de emergencia están equipados con camilla retráctil y automática, además de silla de ruedas plegable, sistema de oxígeno portátil, bomba de aspiración portátil y kit de atención de parto.

"Estas ambulancias 4x4 las utilizaremos para mejorar la infraestructura y equipamiento del SAMU. Esto viene acompañado de ventiladores mecánicos de transporte que nos permitirán brindar un mejor servicio", argumentó el director del Servicio de Salud Chiloé, Erik Poblete.

Por su parte, Gonzalo Baeza, jefe provincial del SAMU, indicó que "con este proyecto se logró la adquisición de las dos ambulancias 4x4, una para la base de Castro y la otra para la base de Ancud, reforzando con estos equipos nuevos la gestión y la cobertura".

Cada vehículo de emergencia tendrá un ventilador de transporte.

"Esto es un gran apoyo para nosotros, agradecemos la gestión".

Gonzalo Baeza,, jefe provincial del SAMU.