Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Iniciarán la recepción de la villa Bosque Verde

Proyectan que en la primavera los vecinos del comité Unión Esperanza de Ancud ya estén habitando en las 97 casas del conjunto.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Acompañados del alcalde de la comuna y sus equipos técnicos de la Oficina de Vivienda del municipio, los vecinos del comité Unión Esperanza de Ancud realizaron una visita al terreno donde está ubicada la villa Bosque Chiloé, en el sector de Caicumeo.

Se trata de 97 familias que componen esta organización que ha luchado más de 10 años para conseguir la casa propia, quienes con aprobación de los socios, efectuaron la elección de los nuevos inmuebles y dispusieron el sorteo de los restantes para los próximos días.

Así lo manifestó la presidenta del comité habitacional, Rosa Delgado, quien destacó la trascendencia de esta iniciativa que podría ser entregada durante la primavera.

"Primero no teníamos terreno, pero nosotros fuimos perseverantes, yo le dije al grupo seamos perseverantes. Ahora se va a hacer realidad nuestro sueño, qué mejor que tener la casa propia", manifestó.

El esperado conjunto habitacional contempla una inversión que supera los $2.700 millones, gracias a los subsidios del Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS 49 adjudicados en febrero de 2019.

Las obras que están en su etapa final están constituidas por 84 viviendas básicas de 44,57 metros cuadrados, una casa para familia con discapacidad de 42,15 m2, otro inmueble para familia con discapacidad y movilidad reducida de 51,97 m2, y 11 edificaciones para familias numerosas de 54,17 m2.

A su vez, el equipamiento y espacio público abarcan una sede social, además de áreas verdes distribuidas en dos lugares dentro del loteo. Los trabajos corresponden a la Constructora Bedecarratz.

De julio a octubre

Al respecto, el alcalde Carlos Gómez (indep.) explicó que su reciente visita apuntó a entregar "tranquilidad" al comité y responder en terreno las dudas que pudiesen surgir respecto a la finalización de este proyecto cuya primera piedra fue instalada hace precisamente un año.

"Se inicia el proceso de recepción de cada una de las viviendas por parte de la Dirección de Obras Municipales, la empresa Bedecarratz me ha señalado que dentro de la primera quincena del mes de julio ellos estarían haciendo el ingreso de las carpetas de todo este proyecto a la Dirección de Obras", contó el político.

El jefe comunal de Ancud agregó que "nosotros esperamos que todo este proceso de recepción, más el proceso de escrituración, pueda estar finalizando aproximadamente a fines de septiembre o primeros días de octubre".

Invertirán $100 millones en pavimentos en Curaco

E-mail Compartir

Obras camineras por cerca de un centenar de millones de pesos se ejecutarán en Curaco de Vélez, luego que el municipio local gestionó en el Gobierno Regional de Los Lagos recursos del FRIL (Fondo Regional de Iniciativa Local) para la concreción de dos iniciativas.

Se trata de la pavimentación de calle de acceso al salón velatorio, por más de 57 millones de pesos, y la construcción de calzada y veredas en la arteria Manuel Oyarzún, por más de 42 millones en moneda nacional.

Respecto a la primera vía, el alcalde Luis Curumilla (DC) manifestó que "en tiempos normales es muy usada por las familias que deben despedir a un ser querido y que tras este proyecto tendrá mucho mejor accesibilidad". Tal iniciativa contempla la pavimentación de 160 metros lineales y la instalación de alumbrado público.

En tanto, en calle Manuel Oyarzún se pavimentará la media calzada pendiente, además de sus veredas y de la prolongación de Goleta Ancud, con elementos podotáctiles y cruces según normativa para la accesibilidad universal.

"Pretendemos que estas inversiones signifiquen también poder ofrecer alternativas de trabajo a nuestros vecinos, pues sabemos de las complicaciones de muchas familias para generar ingresos producto de la pandemia, por lo que también resolvimos optar por este tipo de proyectos, este tipo de inversiones que por su naturaleza requieren a un número importante de trabajadores para su ejecución", cerró Curumilla.

Intendente destaca reactivación de sistema de crédito al emprendimiento

E-mail Compartir

El jefe regional Harry Jürgensen informó que el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) "a partir del 1 julio va a reactivar un sistema de crédito para capital de trabajo: un Reactívate Turismo que también va a buscar la ayuda no en activos fijos para los emprendedores, sino en capitales de trabajo (…); van a ser instrumentos que va a ayudar a la reactivación económica".

Ello lo expuso luego de participar ayer en un encuentro en línea con el resto de intendentes del país y autoridades del nivel central para analizar los distintos instrumentos que están disponibles para la reactivación económica de Chile en medio de la pandemia de Covid-19.

Jürgensen sumó que el BancoEstado está trabajando en "inconvenientes" que se han presentado respecto de los Fondos de Garantía para el Pequeño Empresario (Fogape): "Ya hay más de 50 mil solicitudes de crédito cursadas y se pretende que se va a cursar dentro del mes de junio y julio otras 30 mil más, por lo tanto, la atención va a llegar, la cobertura va a estar y los valores también se están revisando de tal forma que ojalá escalen al 80% del valor de 3 ventas mensuales".

Respecto a la Corporación de Fomento de la Producción y Sercotec agregó que "se habló con el vicepresidente (de Corfo) respecto a los subsidios PAR (Programa de Apoyo a la Reactivación), cuyas postulaciones también han sido muy potentes, y en Sercotec lo que ha ocurrido con 'Reactívate', donde las postulaciones casi llegan a 50 mil, es decir, mucha gente está demandando ayuda y créditos, especialmente microempresas".

"Un Reactívate Turismo que también va a buscar la ayuda (…) en capitales de trabajo".

Harry Jürgensen,, intendente de Los Lagos.