Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Concejo prohíbe comercio callejero de no residentes

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Curaco de Vélez aprobó una nueva ordenanza que busca cuidar la salud de la comunidad y protegerla de eventuales contagios del nuevo coronavirus. La instancia prohibió el comercio ambulante realizado por personas que no sean residentes de esta comuna de isla Quinchao.

La medida busca evitar que comerciantes foráneos, sobre todo en fechas como el pago de pensiones, lleguen a la tierra de Galvarino Riveros y puedan contagiar a vecinos que les compren sus productos.

"Entendemos absolutamente la necesidad que tienen muchas personas de generar ingresos y que la ayuda del Gobierno no ha sido ni oportuna ni suficiente y que el comercio ambulante siempre surge como una alternativa para trabajar en períodos complejos como el que estamos viviendo, pero ahora lo que nos debe quitar el sueño y concentrar nuestros esfuerzos es la salud y la vida de nuestros vecinos", mencionó el alcalde Luis Curumilla.


Ancud: donan leña, papas y mariscos para familias

Diversas agrupaciones y particulares han donado recientemente leña y papas para ser distribuidas en familias necesitadas en esta pandemia en Ancud.

En cuanto al combustible Mirta Brown y Erwin Ross de Coipomó aportaron 100 sacos, la empresa Chilolac traspasó otros 120 y el "Acopio de Caulín", conformado por las comunidades indígenas y juntas de vecinos de Pugueñún, Estero Chacao, Caulín y San Gallán, regaló 50 sacos de leña y 7 de papas.

El alcalde Carlos Gómez agradeció estos y otros auxilios "para ir en ayuda de las familias que lo necesitan y que lo están pasando mal, que requieren la solidaridad de nuestros vecinos y nuestras vecinas". En muchos de estos casos el municipio canaliza estos recursos para su distribución.

A lo anterior se une la reciente donación de productos del mar, como choritos y piures, por parte del Sindicato de Pescadores Artesanales de Ancud en el muelle Pudeto.

CORE destina recursos a las barreras sanitarias

E-mail Compartir

A financiar la implementación y el funcionamiento de las barreras sanitarias en la región estarán destinados los 730 millones de pesos que el Consejo Regional aprobó transferir a la Subsecretaría del Interior.

En una sesión extraordinaria se visó esta propuesta a través del ítem de emergencia que busca agilizar este trabajo.

Harry Jürgensen, intendente, valoró la aprobación de este acuerdo señalando: "Quiero destacar los acuerdos del Consejo Regional en cuanto a la aprobación por mayoría absoluta de 730 millones de pesos para financiar las aduanas sanitarias de la región, había aprobación anterior pero con transferencia al Ministerio de Salud".

Agregó que "la forma de aplicar los recursos es muy compleja y, por ello, solicitamos que estos recursos sean destinados a la Subsecretaría del Interior, de tal forma que a través del ítem de emergencias se apliquen desde Interior al financiamiento de estas aduanas sanitarias que en la región tenemos más de 30".

Entre ellas se encuentran la ubicada en el sector El Avellanal en Pargua, la de Chacao, las de Ancud, Quinchao y Quellón.

Otros de los acuerdos alcanzados por el consejo fue la aprobación por mayoría absoluta de la conformación del Comité Provincial para la determinación de los territorios en la entrega de canastas de alimentos.

El comité estará compuesto, entre otros, por el gobernador, los encargados comunales (designados por el anterior), al menos el alcalde de la capital provincial, el presidente de la Comisión Provincial del CORE y los presidentes de las uniones comunales de juntas de vecinos y de la Unión Comunal de los Adultos Mayores de la cabecera provincial.

Retoman entrega de cajas de alimentos en Chiloé

Hoy continúa la distribución de la ayuda por la pandemia a las familias en Ancud y Queilen.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con Puqueldón, Quellón y Castro se retomó la entrega de canastas familiares del nivel regional a los vecinos de Chiloé que han sufrido los efectos sociales del coronavirus. Mil fueron las cajas que se distribuyeron en estas comunas, a las que hoy se suma Ancud con la llegada de otras 500 y Queilen con la misma cantidad.

De esta forma, en la isla Lemuy fueron repartidas 176 canastas, con lo que la ayuda de este tipo llega a 676, complementado el número total considerado en este aporte financiado con recursos del Gobierno Regional de Los Lagos.

Otra de las entregas consideró a Quellón, comuna que en esta ocasión recibió 324 cajas y Castro que sumó otras 500, para dar un total provincial de 9 mil 80 canastas del compromiso que pretende llegar a 19 mil 236 en el Archipiélago.

En este sentido, el gobernador Fernando Bórquez señaló que "estábamos expectantes a retomar la entrega de cajas de alimentos, lo que pudimos concretar. Podemos contarles que dos comunas de la provincia tienen el 100% de sus canastas entregas: Curaco de Vélez y Puqueldón".

Además, expuso que "ahora nos vamos a abocar fuertemente para ir cumpliendo con las otras comunas que han tenido alguna demora y lo que pretendemos es que las comunas de Ancud, Castro y Quellón, que son las que tienen una mayor cantidad de canastas, pudiéramos ir abasteciéndolas para que puedan entregar en su barrios".

crítica

Junto con agradecer la llegada de nuevas cajas, el alcalde quellonino Cristian Ojeda (DC) criticó la lentitud en la distribución de estos aportes, ya que de las 2 mil 500 consideradas para la comuna solo han llegado 824.

"Esperamos sea más activa la entrega porque la gente nos espera, nos pregunta y muchas veces no saben por qué se tardan tanto", acotó.

Además, comentó que "tratamos que todas las familias que van a ser beneficiadas tengan paciencia".

9.080 canastas de alimentos habían sido entregadas hasta ayer a los municipios.