Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Hallan cuerpo en Quellón: frío sería causal del deceso

Joven de 34 años fue encontrado por un amigo bajo unas mesas. Hoy se realiza la autopsia.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Los rigores meteorológicos en la provincia se convirtieron en uno de los factores que cobraron la vida de un joven en situación de calle, en pleno centro de Quellón. Con ello, las frías temperaturas cobraron su primera víctima fatal en la provincia esta temporada invernal.

Como Marcelo Sebastián Díaz Oyarzo (34) fue identificado el joven hallado sin vida en una feria emplazada en avenida Ladrilleros. Su compañero, con quien dormía bajo una especie de mesa, descubrió durante la mañana de ayer que no respondía, ante lo cual dio cuenta de la tragedia.

Según lo expuesto por el capitán Marcos Sánchez, subcomisario de la Sexta Comisaría de Carabineros porteña, los antecedentes "fueron notificados alrededor de las 10.35 horas, constituyéndose personal a ese lugar y corroborando la existencia del cuerpo de un hombre adulto, quien vivía en situación de calle".

Los efectivos uniformados fijaron y aislaron el sitio del suceso, en espera de las diligencias de detectives de la Avanzada de la Policía de Investigaciones local, quienes fueron instruidos por el Ministerio Público para indagar el caso.

Como expuso el comisario Alejandro Pino, jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Castro, con jurisdicción en el sur de la Isla, los funcionarios quelloninos "realizaron el examen externo policial a un cadáver, estableciendo de manera preliminar que la persona no presenta lesiones. Sin embargo, las circunstancias que provocaron su muerte deben ser determinadas por el Servicio Médico Legal (SML)".

El oficial añadió que los detectives están realizando diligencias como "empadronamientos, revisión de cámaras y otras pesquisas para determinar qué ocurrió".

También se constituyó en el lugar la fiscal jefa de Quellón, Karyn Alegría, que en terreno instruyó las primeras pericias. Confirmó que la víctima "pasó la noche en una especie de feria artesanal durmiendo bajo unas mesas. Tras descartarse la intervención de terceros a priori, el cuerpo fue levantado por el SML".

La principal hipótesis de muerte que se baraja, como explicó la persecutora, es que según los antecedentes previos "la persona habría fallecido producto del frío... es terrible, me constituí ahí y efectivamente estaba heladísimo, muy triste la situación. Los amigos estaban tres días durmiendo ahí y fueron despertados por las personas que tienen los locales en esa feria, pero el joven estaba fallecido".

Evidencia

Igualmente, la abogada manifestó que por la información policial recopilada, "considerando la data de muerte de unas 9 horas -al momento del examen, cercano al mediodía- y por las características del cuerpo, habría muerto de frío".

El reconocimiento del cadáver, como detalló la representante del Ministerio Público, fue realizado por la madre y el hermano de la víctima, quienes tienen domicilio en Quellón.

La autopsia es hoy en el SML de Castro, pericia que determinará científicamente la causa del deceso del joven originario de Frutillar.

Quellón tuvo ayer una mínima de 1,1° a las 1.32 horas y el miércoles de -1,5°C a las 7.13.

Detienen a mujer que quebrantó cuarentena oculta en portamaletas

E-mail Compartir

Apercibida a prestar declaración ante el Ministerio Público quedó una mujer de 32 años, quien fue detenida por personal de la Armada en el sector Lechagua de Ancud, por quebrantar su cuarentena. En el portamaletas de un auto intentó burlar el control sanitario.

El caso quedó al descubierto alrededor de las 12.40 horas del miércoles, en los momentos que los funcionarios navales fiscalizan un vehículo, cuyo conductor no mantenía la respectiva licencia de conducir.

Así lo explicó el capitán de puerto local, Miguel Ángel Bravo, añadiendo que ante dicha flagrancia se realizó un control más exhaustivo.

"Se detectó que había una mujer en el guardamaletas y al ser controlada verificamos que debía estar en cuarentena por ingreso a la Isla, que se produjo el 11 de junio", aclaró el oficial, sumando que tanto la vecina como el chofer fueron aprehendidos por atentar contra la salud pública. "Ella por quebrantar el aislamiento obligatorio y su pareja por tratar de evitar un control sanitario", agregó.

Asimismo, la fuente resaltó que por instrucción del ente persecutor ambos fueron dejados en libertad y apercibidos.

En tanto, la fiscal (s) Pilar Werner, confirmó que se está investigando el caso y que la mujer está en espera de citación, para esclarecer su versión de los hechos.

"Indicó que tenía que ir de urgencia al Hospital de Ancud por complicaciones en un procedimiento médico que tuvo. Por eso, tenemos que verificar la veracidad de estos antecedentes", apuntó la abogada, quien -al igual que el capitán de puerto- señaló que ocultarse no era la forma para abordar estos requerimientos.

Incautan más de 1.800 kilos de mariscos

E-mail Compartir

En operativos conjuntos entre la Armada y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) fueron incautados en las últimas horas mil 276 kilos de productos marinos. Los despliegues se realizaron en Queilen y Castro, al que se suma uno efectuado solo por la Policía Marítima en Dalcahue.

Las maniobras iniciales se concentraron en la rampa 1, Corfodepa A. G., donde efectivos de la Alcaldía de Mar queilina procedieron a controlar la lancha a motor Gladimar III, con matrícula de Chonchi, cargada con almejas. El 54,2% del total, es decir 316 kilogramos del recurso, estaba bajo talla.

Como dijo el capitán de puerto de Chonchi, Sebastián Reyes, ante la flagrancia "se citó al infractor al Juzgado de Letras de Castro y el recurso incautado quedó en poder del infractor como depositario provisional".

Al procedimiento del jueves se sumó otro ayer en la bahía de Castro, donde el personal fiscalizador inspeccionó la embarcación Eva Luna, matrícula de Hornopirén, en la cual se detectó un total de 960 kilos de choritos que no contaba con acreditación de origen legal.

El capitán de puerto de Castro, Roque Núñez, enfatizó que "también se detectó que la nave se encontraba con zarpe no vigente y su certificado de navegabilidad vencido".

sustentabilidad

En tanto, el director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, valoró el trabajo conjunto con la Armada, añadiendo que "son actividades que vamos a estar realizando para cuidar los recursos pesqueros y así apoyar la sustentabilidad del sector. Recordemos que en la región tenemos 33 mil pescadores y sus familias dependen de la actividad que realizan en el mar".

El último dispositivo, como explicó el jefe de Operaciones de la Gobernación Marítima de Castro, teniente Daniel Ramírez, se concentró en el canal Dalcahue.

"A las 18 horas (ayer) se fiscalizó la lancha Monte Sinaí, matrícula de Castro, la cual no tenía certificado de navegabilidad y estaba sin zarpe del 2018. A bordo tenía 600 kilos de erizos que fueron incautados, quedando en poder del armador, que está citado al tribunal civil de Castro".