Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Minsal está en alerta tras "preocupante" consumo de alcohol en cuarentena

El ministro de la cartera, Enrique Paris, llamó a moderar la ingesta de este tipo de bebidas, pero desestimó que estos productos sean prohibidos.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli - Medios Regionales

El consumo de alcohol en cuarentena es una situación que empezó a preocupar a las autoridades. Ayer el ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió a las advertencias internacionales por el aumento en el consumo de estas bebidas en época de pandemia, pero confirmó que una restricción a su venta no es algo que se esté analizando.

"Evidentemente es un problema mundial", comenzó diciendo el jefe de la cartera. "Lo hemos detectado en Chile y llamamos a la conducta responsable, a consumir con moderación", agregó.

Según la última encuesta Cadem, un 87% de los encuestados aseguró sentir nervios, ansiedad, angustia y estrés.

Respecto de potenciales restricciones a la venta de estos productos a raíz de la discusión de los productos esenciales que son repartidos durante las cuarentenas, el ministro sostuvo que "ese punto no está en evaluación y no me corresponde a mí responder sobre ventas, porque como digo, nosotros estamos hablando desde el punto de vista de la salud de las personas".

Además, acotó que bajo el programa SaludableMente, se ha realizado una encuesta "que ya ha sido respondida por 30 mil personas con respecto a alcohol y drogas y prontamente daremos a conocer esas respuestas".

A través del sitio web del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) se está realizando la recopilación que tiene como objetivo "comprender el impacto del Covid-19 en el consumo de alcohol y otras drogas".

Desde la Cámara Nacional de Comercio (CNC), el presidente Manuel Melero, criticó la opción de declarar el alcohol como un producto no esencial. "Este es un tema de la libertad de las personas, es muy discutible", comentó a radio Universo.

"Lo que no me gusta como ciudadano y dirigente gremial son las imposiciones autoritarias como 'usted no puede tomar, no puede fumar, no puede esto, no puede lo otro'. Eso me violenta realmente", cerró el dirigente.

Descubren jardín infantil operando en pandemia

E-mail Compartir

Diferentes autoridades llegaron hasta un jardín infantil y sala cuna que funcionaba sin autorización y con niños en su interior en la comuna de Maipú, en Santiago. Desde el Gobierno anunciaron una querella para determinar a los responsables.

El descubrimiento del establecimiento causó un gran revuelo durante la mañana, pues tenía cuatro menores de edad y tres funcionarias en su interior.

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, explicó que la sostenedora del lugar mostró un certificado emitido por la empresa de alimentos Fruna "que no tiene validez alguna porque dice que se autoriza la apertura de este jardín justificado que Fruna es esencial".

Todos los menores son hijos de funcionarios de la firma de confites.

Por lo mismo, la seremi de Salud llegó hasta la compañía a fiscalizar lo sucedida y decretó la detención del representante legal de la distribuidora y de la sostenedora del jardín. "Se está evaluando la identificación de los responsables de la empresa que hizo trabajar a las madres de estos menores", afirmó el fiscal jefe de Maipú, Luis Pablo Cortés.

Además, la seremi Paula Labra, anunció un sumario sanitario.

En tanto, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, avisó una querella contra los responsables y espera que "se tenga, si es el caso, las sanciones más intensas de la ley".

Microsoft anuncia cierre de todas sus oficinas físicas del mundo

E-mail Compartir

La multinacional estadounidense Microsoft anunció ayer la decisión de cerrar de forma permanente todas sus tiendas físicas en el mundo, lo que calcula que tendrá un coste de aproximadamente 450 millones de dólares en los próximos días.

En una entrada en la página web de la compañía, la firma de Redmond (estado de Washington, EE. UU.) evitó hablar de despidos e indicó que los trabajadores de venta al por menor "seguirán sirviendo a los clientes" desde las oficinas de Microsoft y llevando a cabo ventas, ayuda técnica y formación de forma remota.

"Nuestras ventas han crecido a través de internet y nuestra cartera de productos ha evolucionado a ofertas, en su mayoría, digitales", dijo el vicepresidente corporativo de la empresa, David Porter.

La firma propietaria del sistema operativo Windows tiene en la actualidad 83 tiendas físicas repartidas por el mundo, la mayor parte de ellas en Estados Unidos, y los costes de 450 millones de dólares asociados a su cierre se verán reflejados en la próxima presentación de cuentas.

Pese a la naturaleza eminentemente digital de los productos de Microsoft, la compañía que dirige Satya Nadella reforzó significativamente su presencia física en los últimos años, algo que los analistas del sector interpretaron como un intento de emular la estrategia de su competidor Apple, cuyas tiendas son un icono en muchas ciudades del mundo.