Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

El corto chileno que tiene un pie en el Oscar

"Julieta y la luna" ganó la categoría documental del Festival de Huesca. Su directora cuenta que le pedirán asesoría a los creadores de "Historia de un oso".
E-mail Compartir

C.C.

El camino para llegar a la gala en que se entrega el Oscar es largo, pero por algo se parte. Para el cortometraje chileno "Julieta y la luna" ese punto de inicio fue el Festival de Huesca, que es uno de los certámenes que sirve para clasificar a los premios de la Academia.

La producción de la chilena Milena Castro ganó el primer premio de la categoría documental del festival español, que fue el primero por el que pasó el corto que la realizadora hizo en 2018 como proyecto de titulación de la carrera de Dirección Audiovisual en la Universidad Católica de Chile.

A todas las julietas

A través de archivos familiares de Milena y una voz en off que hace el relato, "Julieta y la luna" reconstruye un testimonio de un abuso sexual infantil. "Es una historia familiar bien cercana, Julieta es una representación de un personaje muy cercano", cuenta la directora de 25 años. "Ha sido más bien una catarsis, para las personas involucradas; nunca quiso ser un material de denuncia, al contrario, es más bien un proceso de transitar en este tabú", añade.

Por eso explica que este hito "es ganar un premio para esa Julieta y para todas las Julietas, porque lo que nosotros buscamos es que más voces, más Julietas, se alcen a raíz de este impulso".

Su compañero en ese proyecto , Vicente Rioseco (26) -productor y director de fotografía del corto- cuenta que sólo gastaron $200 mil para hacerlo. Por eso lo describe como "un pequeño hijo que salió producto del esfuerzo, de las ganas de hacer un corto barato, simple".

Milena dice que ahora la idea es estrenarlo a nivel nacional en un festival local, que aún no pueden revelar, y ver cómo es el camino para llevar "Julieta y la luna" al Oscar. Cuenta que lo primero que harán será asesorarse con Punkrobot, la productora detrás del corto chileno ganador del primer premio de la Academia para Chile por "Historia de un oso". "Pero ellos se gastaron más de 15 palos en ese lobby, entonces nosotros tampoco lo vemos quizás como nuestra finalidad", dice la realizadora, que antes de ganar su primer premio con su debut cinematográfico, se sacó la mejor nota de su curso en la universidad. Un 7.

$200 mil se gastaron Milena Castro y Vicente Rioseco para hacer "Julieta y la luna".

Myriam Hernández suspendió tres conciertos vía streaming

E-mail Compartir

Myriam Hernández había anunciado tres conciertos a través de streaming para los días 28 de junio, 4 y 5 de julio. Sin embargo, informó la cancelación de esos shows, debido a "las nuevas medidas sanitarias y las restricciones de desplazamiento", que han aplicado las autoridades del país producto de la pandemia causada por el coronavirus.

"Las nuevas fechas las daremos a conocer a la mayor brevedad posible, una vez que las instrucciones entregadas por las autoridades nos permitan la realización de estos", anunció la producción de los conciertos, que serían benéficos.

Niños del Cerro lanzó vía YouTube su nuevo EP "Cuauhtémoc"

E-mail Compartir

En marzo pasado la banda nacional Niños del Cerro lanzó su más reciente EP "Cuauhtémoc", que finalmente presentaba anoche virtualmente a través del canal de YouTube del sello Quemasucabeza.

Estaba programado que participaran del concierto vía streaming artistas invitados, como Diego Lorenzini, Medio Hermano, Dolorio y Los Tunantes, Maifersoni, entre otros.

"Es un buen panorama. Nos hubiese gustado hacer un lanzamiento normal, pero abre la posibilidad a otro tipo de interacción y eso me parece interesante: que la gente comente en tiempo real es difícil para un músico, no es algo a lo que estemos acostumbrados ", comentó Pepe Mazurett, integrante del grupo.

"Carmen Gloria a tu servicio" estuvo dedicado a la diversidad

E-mail Compartir

Hoy en el mundo entero se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ y, por eso, el capítulo del viernes de "Carmen Gloria a tu servicio", estuvo dedicado a la diversidad sexual.

Según indicaron desde TVN, el programa que conduce la abogada Carmen Gloria Arroyo estuvo completamente dedicado a resolver problemas de personas de la comunidad LGBTIQ+, sigla por las palabras lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer, y que sumó el "+" para incluir a todos los colectivos que no están representados en la sigla.

"Esta es una importante decisión editorial que hemos tomado como programa y que ratifica el compromiso con la diversidad sexual, con la igualdad de género, con la protección de los derechos y con la libertad de expresión de una comunidad, que por años ha vivido con temor a mostrarse como tal", comentó Arroyo sobre el capítulo.

"Queremos entregarles voz a través de nuestro programa y también aportar a la educación de la sociedad sobre el tema promoviendo la integración y el respeto", agregó la abogada.

Así, el episodio de "Carmen Gloria a tu servicio" abordó el caso de un joven extranjero y transgénero que busca que sus documentos legales en Chile digan el nombre con el que se siente identificado.

Además, en el estudio participaron especialistas para resolver dudas respecto a la diversidad sexual.