Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Chiloé: clúster curacano eleva a 159 los casos covid

Otros tres contagios se sumaron ayer en Curaco de Vélez. Ante los nuevos infectados, alcalde Curumilla pide cuarentena total voluntaria en la comuna.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Chiloé registró cuatro nuevos casos oficializados de Covid-19 en las últimas 24 horas pertenecientes a Ancud (3) y Curaco de Vélez (1). El reporte entregado por la Seremi de Salud este sábado, declaró un total de 149 infectados a nivel provincial. No obstante, a los contagios se deberían sumar tres de la comuna del Pudeto y otros siete curacanos más, los cuatro que el viernes ya estaban señalados y otros tres que ratificó ayer el mismo consistorio local.

Al respecto, la jefa de la cartera de Salud en Los Lagos, Scarlett Molt señaló que "no nos olvidemos que los reportes tienen horarios de corte y eso lo hemos dicho desde el día uno de la pandemia".

Con relación a la "paciente cero" de Curaco de Vélez, como ya se había informado, se trata de una joven de 21 años de edad, que está embarazada. La mujer llegó hasta el Hospital de Achao con sintomatología de carácter leve, activándose los protocolos de rigor y siendo confirmada posteriormente con el virus.

Referente a la trazabilidad de la isleña y el posible modo de contagio, la personera comentó que "en el caso de Curaco todavía está en investigación, es un caso que no se ha concretado la causa de su contagio, por lo mismo muchos de los grupos familiares que han salido con Covid positivo, se han trasladado a residencias sanitarias, para poder hacer una contención; si el tema empieza a aumentar en Curaco, vamos a establecer estrategias directas, por la cantidad de personas", señalando que esto se está evaluando.

En cuanto a lo que acontece en la comuna de Ancud, la representante del Minsal enfatizó por ahora no contar con la información para poder referirse mayormente a esta materia.

Cuarentena

Un llamado a realizar una cuarentena total voluntaria en toda la comuna hizo el alcalde de Curaco de Vélez, Luis Curumilla (DC), tras la confirmación de los ocho primeros casos positivos de Covid-19, que desde el jueves se han constatado en la comuna, sumando ayer tres nuevos contagios a los reportados hasta este viernes 26.

"Estamos poniendo todo de nuestra parte, tanto el equipo de salud de la comuna, como nosotros como municipalidad e invitamos a los habitantes de la comuna de Curaco de Vélez a tomar conciencia, a quedarse en sus casas para que no siga propagándose este virus", dijo el edil.

La información fue confirmada por el encargado del Cesfam curacano, Erwin Muñoz, quien indicó que por ahora la tarea se está enfocando en conocer los detalles del contagio y la trazabilidad del primer caso.

"Posteriormente a este primer caso se fueron sumando otros más de su grupo familiar cercano, que se denomina 'clúster'. Hasta ayer (viernes) eran cinco, hoy (sábado) te puedo confirmar que tenemos ocho; están en el mismo grupo familiar. Todo esto está en investigación epidemiológica aún, se está buscando toda la trazabilidad y como ella se contagió", aseveró el profesional.

Rotary aporta insumos al Hospital de Castro

E-mail Compartir

Una silla de ruedas, tres termómetros digitales y 20 escudos faciales fue la donación que el Rotary Club de Castro entregó al Hospital Augusto Riffart para ayudar a enfrentar la pandemia por el coronavirus.

Este aporte se suma al que han realizado en las últimas semanas empresas de la zona, entre ellas la industria salmonera que donó ocho camas clínicas y un ecógrafo.

Francisco Ricaurte, director (s) del Hospital de Castro, señaló que "esta viene a aumentar la capacidad limitada que tenemos de estos implementos y que son necesarios a raíz de la pandemia".

Además, el médico comentó que "para el personal de urgencia (los escudos faciales) son un elemento de suma importancia para la protección personal y con esto lograr una mejor atención al paciente".

Por su parte, Gísela Sotomayor, presidenta del Rotary de Castro, argumentó que "estamos muy contentos de poder aportar y es un trabajo conjunto del distrito con el Rotary Club Puerto Montt con el que hicimos los lazos rotarios para poder compartir".

A raíz de la contingencia de nivel mundial el Rotary inició un proyecto para apalancar recursos para apoyar a los organismos de salud a enfrentar el coronavirus.


Sernac alerta por alza de accidentes en pandemia

Un reporte elaborado por el Sernac gracias a información proporcionada por el Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (Cituc), Coaniquem y el Hospital Roberto del Río revela un importante aumento de incidentes asociados a la utilización de productos de limpieza (específicamente cloro en adultos) y quemaduras con tazas y hervidores eléctricos en niños, entre los meses de marzo-abril-mayo de 2019, en comparación con el mismo período de tiempo en el año 2020.

El director regional (s) de Los Lagos, Nicolás Calisto, recalcó que "hemos estado trabajando en convenio con diferentes instituciones y hospitales para detectar los accidentes producidos por productos ya sea por falta de seguridad de los mismos o mal uso. El derecho a la seguridad es básico para los consumidores, lo que se ha demostrado todavía más en la pandemia".