Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Buscan otorgar al pueblo huilliche reconocimiento como etnia indígena

E-mail Compartir

Los senadores Iván Moreira y Ximena Órdenes, presentaron un proyecto de ley que pretende establecer al pueblo huilliche como etnia indígena.

Actualmente, la ley no considera al pueblo huilliche de manera autónoma, sino que se ha entendido incorporando dentro de las subfamilias mapuches, como pehuenches y lafquenches. Sin embargo, se establece un reconocimiento territorial, al señalar que son huichilles las comunidades ubicadas principalmente en la Región de Los Lagos.

El senador por la zona, Iván Moreira, dijo que este es un sentido anhelo del pueblo huilliche.

"En el día de los pueblos originarios hemos presentado un proyeto de ley en donde se hace justicia. Es bien sabido que en nuestra región existe un importante porcentaje de familias que se consideran huilliches, y para ello, es necesario incorporarlos y convertirlos en el décimo pueblo originario de nuestro país. Existen disposiciones internacionales, a las que Chile se ha suscrito y que ratifican la necesidad de legislar en esta materia, junto con existir diferencias importantes, respecto a las sociedades mapuches de la Región de La Araucanía, con las de nuestra región; un proyecto necesario y merecido".

Dentro de los argumentos que se presentan para este proyecto de ley, está el que el convenio 169 de la OIT, sobre pueblos indígenas, incorporado a nuestra legislación en 2009, establece que la conciencia de su identidad indígena deberá considerarse un criterio fundamental para determinar los grupos a los que se aplican las disposiciones de este convenio.

Diputado Alejandro Bernales promueve un subsidio al gas licuado

E-mail Compartir

Su uso se extiende al 85% de los hogares del país y es crucial para la calefacción y cocinar. Se trata del gas licuado, por el cual el parlamentario de la Región de Los Lagos, Alejandro Bernales, llamó al Gobierno a que "haga suya la iniciativa que favorecerá a miles de familias", para un subsidio de este combustible.

La Sala de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución que solicita al Presidente Sebastián Piñera generar un subsidio o bono al gas licuado.

El diputado Alejandro Bernales destacó que "son estos balones de gas, que no llegan por una cañería ni a través de una boleta a fin de mes, los que permiten prender una estufa o un calefont", sostuvo que el bono "debiera ir acompañado del cese en el corte de los servicios básicos, un proyecto aprobado y despachado por el Congreso, pero que aún no ha sido promulgado".

"Es un hecho que esta crisis ha golpeado fuertemente la economía de los hogares, por eso es crucial que ambos proyectos se complementen. El Estado debe hacerse cargo de que la gente pueda pasar un invierno con agua caliente para la ducha, calefaccionar su hogar y poder cocinar", agregó.

Finalmente, el legislador solicitó al Gobierno que "haga suya la iniciativa" por una cuestión de "humanidad". "En medio de la crisis sanitaria, el Gobierno debe alivianar la carga a esas familias e incorporarlo dentro del subsidio a los servicios básicos", manifestó.

"Es importante que esta iniciativa que favorecerá a miles de familias la haga suya el gobierno".

Diputado Alejandro Bernales.

Fortalecen el programa "Ruta Calle" en Quellón

El municipio lidera esta iniciativa que busca dar apoyo a las personas vulnerables.
E-mail Compartir

La cruda realidad en la que viven algunos vecinos de la comuna de Quellón ha llevado al municipio, desde hace algún tiempo, a tomar medidas para combatir esta marginalidad que golpea a algunos isleños. Así surgió hace un tiempo el Programa Calle y el Centro de Día, ambas iniciativas pensadas en combatir el nivel de precariedad con la que subsisten en condición de calle personas que no cuentan con redes de protección y contención.

Con el fin de potenciar y complementar estos instrumentos de ayuda social, el municipio decidió ir más allá y crear el Programa Ruta Calle. Una acción que recae en la Dirección de Desarrollo Comunitario, a través de su departamento social, que contempla la entrega de alimentación, útiles de aseo y elementos de abrigo a 25 personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad social. Todo bajo la supervisión de un grupo de funcionarios municipales y de salud.

Desde su marcha blanca, en el mes de mayo, el operativo incluyó la vacunación contra la influenza estacional y la realización de exámenes para quienes se verán beneficiados por el programa municipal.

El alcalde, Cristian Ojeda, se refirió a los detalles de la acción que emprendió el municipio local "Este es un programa importantísimo, con recursos que hemos gestionado con el gobierno. La ayuda consiste en la entrega de kits de higiene, de abrigo y 25 colaciones diarias nocturnas de lunes a sábado".

Agregó el edil que cuentan con el apoyo de un equipo Covid ante cualquier contingencia en ese ámbito, y de las redes que se han generado entre las reparticiones municipales, de la APS y el Hogar de Cristo. "Este programa entrega dignidad a muchos vecinos que estaban en situación de calle", concluyó Ojeda.

25 vecinos viven en esta condición de vulnerabilidad en el principal puerto de la provincia.