Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

columna

Para postular al beneficio, debe haberse emitido tres boletas en 12 meses o seis en 24 meses y demostrar caídas de 30% o más.
E-mail Compartir

César Zambrano Núñez,, seremi de Hacienda,, Región de Los Lagos

En esta semana, será ley también el Ingreso Familiar de Emergencia para los trabajadores independientes y que emiten boletas de honorarios, unos 1,2 millones de beneficiarios a nivel país, según lo anunciara en cadena nacional el Presidente Sebastián Pinera, en firma de Promulgación.

Para postular al beneficio, debe haberse emitido 3 boletas en 12 meses o 6 en 24 meses y demostrar caídas de 30% o más.

El beneficiario recibirá un pago por cada mes de caída de ingresos y hasta por un máximo de 3 meses, continuos o discontinuos dentro de 6 meses a partir del 1 de mayo de 2020, y el beneficio mensual cubrirá hasta 70% de caída en ese mes.

El beneficio debe solicitarlo en el Servicio de Impuestos Internos y la Tesorería General de la República pagará los montos otorgados. Los montos no estarán afectos a ningún tipo de impuesto, con excepción de pensiones alimenticias pendientes, en ese caso, podrá retener hasta el 50% del beneficio y la entrega será dentro del plazo de 10 días hábiles desde la solicitud del trabajador independiente.

Los beneficios de esta ley serán tratados como el Ingreso Familiar de Emergencia, IFE. Para lo anterior, el Servicio de Impuestos Internos deberá entregar mensualmente al Ministerio de Desarrollo Social, una nómina de los beneficios que autorice a cada trabajador. El SII deberá entregar esta información dentro de los primeros diez días del mes siguiente.

La diferencia no cubierta, podrá ser obtenida a través de un crédito, con tope máximo de $650.000 (se podrá postular o no) con tasa real de 0%, con 1 año de gracia, desde abril del año 2022 y terminando de pagar en abril de 2024.

beneficio mensual

El beneficio mensual cubrirá hasta 70% de caída en ese mes. Dependiendo del nivel de ingresos, este porcentaje será cubierto solo por el subsidio (máximo $100.000); por una mezcla de subsidio más crédito, o solo por el crédito.

Como abono a las referidas cuotas, a partir de julio del próximo año, se aumentará en 2% la tasa de PPM para este grupo de trabajadores en ese régimen. En el caso de mora en el pago de cuotas, se le aplicará una tasa de interés de endeudamiento del Fisco en el mismo plazo. Tasa que será fijada por Dipres.

El beneficio deberá ser solicitado al Servicio de Impuestos Internos online, que verificará en sus sistemas los ingresos mensuales del trabajador. En el caso de ser aceptado, el SII ordenará a la Tesorería General de la República realizar el pago de este beneficio, efectivo 10 días después de promulgada la ley.

El primer mes de cobertura por el cual se podrá solicitar el beneficio corresponderá a mayo de 2020.

El ejemplo que utilizó el Subsecretario Francisco Moreno, es el siguiente.

Una persona con ingresos que promedian los $450.000 mensuales, de los cuales $300.000 corresponden a ingresos por boletas de honorarios:

1.Si tiene una disminución del 50% de sus ingresos por boletas de honorarios, perderá $150.000. El beneficio cubrirá el 70% de la caída, que correspondería a $105.000.

2.Como el trabajador tiene ingresos por $450.000, estará en el tramo que el subsidio cubre el 40% de la caída, con tope de $100.000. Por lo tanto, de los $150.000 de la caída por honorarios el subsidio cubrirá $60.000.

3.El remanente ($45.000 para alcanzar los 105.000 correspondiente al 70%de la caída) podrá ser cubierto por un crédito tasa 0%.

4.Si, por ejemplo, la caída de ingresos de esta persona por concepto de boletas ($300.000) hubiese sido del 100% de sus ingresos por boletas, entonces podría tener un beneficio de $210.000 (70% de la caída), el cual estaría compuesto por $100.000 de subsidio y un remanente de $110.000, que podrá ser cubierta por el crédito si así lo decide el trabajador.

Así, el Gobierno de Chile favorece también a un grupo de compatriotas tan diversos, como peluqueros, choferes, artistas, consultores, contadores, periodistas, personal de seguridad y que también han sido perjudicados por esta Pandemia que nos afecta.


Nuevo beneficio IFE para independientes emisores de boletas de honorarios