Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[tendencias]

Sitio web muestra los cambios en la Tierra por las cuarentenas

El informe se realizó gracias a 17 satélites y tres agencias espaciales. Se trata de un tablero de instrumentos mundiales.
E-mail Compartir

AP

Ahora ya es posible ver la manera en que los confinamientos por el coronavirus han alterado la contaminación del aire, las luces de los hospitales e incluso los cultivos de espárrago blanco.

Valiéndose de datos de 17 satélites, tres agencias espaciales crearon un sitio web que sirve como un tablero de instrumentos mundial que muestra los cambios temporales que se han observado en la Tierra desde el espacio. La Agencia Espacial Europea (ESA por sus iniciales en inglés), la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón y la NASA presentaron el jueves la página Earth Observing Dashboard, cuya dirección en internet es: eodashboard.org.

Los datos, que serán ampliados en el futuro, monitorean 30 indicadores ambientales, 17 señales económicas y tres índices agrícolas.

El tablero de instrumentos refleja algunos indicios del regreso a la normalidad en algunas partes del mundo.

Por ejemplo, en lo referente al dióxido de nitrógeno -un indicador de polución industrial y vehicular- "vemos una reacción inmediata por el confinamiento", con niveles que cayeron cerca de 50% en partes de Europa durante el mes de abril, dijo Josef Aschbacher, director de observaciones de la Tierra en la ESA. Descensos similares se registraron en distintos momentos en Estados Unidos y China.

Pero ahora esos niveles de contaminación se están elevando nuevamente debido a que una vez más hay automóviles en las calles y la industria ha retomado sus operaciones en Europa, comentó Aschbacher.

Los niveles de polución están cayendo en Sudamérica y podrían estarse reduciendo nuevamente debido a un rebrote del virus en China, señaló el científico de la NASA Ken Jucks.

Otros datos, como el número de aviones en las pistas, muestran que la reapertura económica no es tan rápida. El usuario puede hacer zoom sobre un mapa e incluso ver cómo las luces del Centro Médico de la Universidad de California, en su plantel de San Francisco, se encendían durante la noche entre enero y abril.

"Es lo bonito de este tablero de instrumentos", dijo Aschbacher. "Puedes ver cuáles aspectos reaccionan de inmediato".

"Es lo bonito de este tablero de instrumentos (...) Puedes ver cuáles aspectos reaccionan (al confinamiento) de inmediato".

Josef Aschbacher, Dir. Observaciones de la Tierra de la ESA

Sólo el 32% sabe que los problemas a la tiroide afectan a la fertilidad

E-mail Compartir

Merck, compañía de ciencia y tecnología, anunció los resultados de sus encuestas internacionales, que revelan una falta de comprensión sobre las implicaciones que los trastornos tiroideos no diagnosticados pueden tener en la fertilidad, el desarrollo fetal y la salud de madre y bebé.

En Chile, se estima que 2,7 millones de personas están en riesgo de tener trastornos de la tiroides1, con una de cada ocho mujeres desarrollando problemas de tiroides en su vida. Sin embargo, los resultados de este estudio muestran que sólo 35% de los encuestados son conscientes de que los trastornos no diagnosticados de la tiroides pueden causar problemas de fertilidad, y el 48% no son conscientes que el hipotiroidismo (tiroides poco activa) puede causar complicaciones a la madre y al bebé durante el embarazo.

Al comentar los hallazgos del estudio, Ashok Bhaseen, presidente de Thyroid Federation International y Denise Roguz, cofundador de ThyroidChange, mostraron su acuerdo en que la encuesta demanda una mejor educación en relación con el impacto de los trastornos no administrados de la tiroides en la fertilidad y la salud tanto de madre como de bebé.

Ashok Bhaseen comentó que "los trastornos de la tiroides no solo afectan el embarazo. Una madre sin antecedentes de trastornos de la tiroides puede desarrollar complicaciones y los recién nacidos pueden nacer sin una glándula tiroides que funcione".