Dieta de parlamentarios y ministros bajará 25%: ganarán $7.012.390
Consejo de Alta Dirección Pública rebajó la remuneración del Presidente y otros altos funcionarios gubernamentales en 10%.
Leo Riquelme
Tras un mes de discusiones, el Consejo de Alta Dirección Pública cumplió el mandato de la ley aprobada en mayo y anunció ayer una rebaja de 25% en la dieta que perciben los parlamentarios y las remuneraciones de los ministros de Estado., uno de los temas que se reactivó tras el estallido social de octubre.
Con la modificación, diputados, senadores y ministros ya no ganarán $9.349.853 como ocurría hasta ahora, sino que percibirán $7.012.390, que es similar al valor nominal que recibían en 2010.
El cambio significará que pasarán de tener un ingreso que equivalía a 29 sueldos mínimos, a uno de 22.
Asimismo, el consejo indicó que las dietas brutas de los parlamentarios chilenos ya no estarán en el segundo lugar de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con US$13.638 mensuales, tras Estados Unidos, sino que ahora estarán en el séptimo sitial, tras Israel. En Latinoamérica, en tanto, dejarán el liderato, que ahora ocupará Colombia.
Para los ministros, en tanto, la remuneración quedó más de 2 mil dólares por debajo del promedio de los países de la OCDE; y por poder adquisitivo pasó del segundo lugar, después de Suiza, al noveno lugar, por debajo de Austria.
El consejo también redujo, pero en un 10%, las remuneraciones que se pagan al Presidente de la República; subsecretarios; intendentes y gobernadores provinciales; secretarios regionales ministeriales (seremis); y también para los próximos gobernadores regionales; delegados presidenciales regionales y provinciales cuando asuman en sus cargos, tras las próximas elecciones.
Con el cambio, el Presidente Sebastián Piñera ya no tendrá una remuneración de $10 millones al mes, sino que será de $9 millones. Para el resto de los funcionarios de su confianza el recorte será de 1%.
Los promotores de esta ley, los diputados Vlado Mirosevic, Giorgio Jackson y Gabriel Boric, se mostraron conformes con lo decidido, aunque insistieron en que si aspiración era rebajar el 50%.
"¿Es lo que queríamos? No. ¿Es un avance? Sí. ¿Nos quedaremos tranquilos? Por supuesto que no", dijo Boric.
El diputado DC Matías Walker, sin embargo, lamentó que la reducción no haya sido pareja para todos.