Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Alcaldes piden claridad por probables muertes por Covid

Otros 10 fallecidos en Chiloé aparecen en la lista del Departamento de Estadísticas de Información de Salud (DEIS) como eventualmente asociados a decesos por coronavirus. Se trata de adultos mayores de cuatro comunas isleñas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Pese a que oficialmente en Chiloé se han registrado dos muertes por coronavirus, otros 10 casos aparecen con causa probable de Covid-19, de acuerdo al conteo que realiza el Departamento de Estadísticas de Información de Salud, DEIS, del Minsal.

A los ancianos postrados de Ancud y Dalcahue, los dos pacientes fallecidos debido al virus y confirmados por el examen PCR (reacción en cadena de la polimerasa), se sumarían otros 10 cuyas causas están relacionadas con enfermedades respiratorias derivadas de coronavirus.

Entre el 29 de abril y el 26 de junio se concentran los decesos que corresponden a adultos mayores, los que no están en la estadística oficial, ya que no se les practicó un examen de PCR.

La comuna chilota que tiene la mayor cantidad de decesos, según los datos del DEIS, es Ancud con siete: cuatro hombres y tres mujeres, mientras que Dalcahue sumaría otro fallecido. También la estadística considera un caso de deceso en Quinchao y otro en Quellón.

Con sorpresa tomaron los alcaldes de las comunas en las que se habrían producido muertes, esta información, sobre todo ya ellos, al menos a nivel de la atención primaria no contaban con antecedentes.

Claridad sobre quiénes son estas personas para revisar la situación solicitaron los jefes comunales, ya que de lo contrario se podría generar desinformación.

Carlos Gómez, alcalde de Ancud, señaló que "para nosotros la cifra que hemos conocido de forma extraoficial es sorprendente, producto que con la información que contamos tenemos un fallecido y un sospechoso que se le aplicó el test PCR y arrojó que había tenido Covid-19 antes de su muerte".

Además, comentó que "si los sospechosos se transforman en fallecidos por el virus, me gustaría saber qué pasó con sus contactos estrechos a los que nunca se les hizo un seguimiento y ni se les decretó una cuarentena. Aquí se demuestra la irresponsabilidad con la que se ha actuado a 4 meses de iniciada la pandemia".

Similar es la opinión de su par de Dalcahue, Juan Hijerra (pro UDI), comentando que "es una situación grave, sobre todo porque no sabemos si sus familias y cercanos tomaron las medidas de precaución". Igualmente, sostuvo que "es lamentable la tardanza con la que se da la información y nos gustaría saber quién fue para poder hablar con la familia".

A juicio del alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), es "impresentable" que este tipo de información se conozca a destiempo, por lo que llamó a las autoridades clarificar esta situación para la tranquilidad de las familias.

"Aquí no hubo trazabilidad ni nada y pienso es que importante conocer quién es la persona", describió.

En tanto, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), mencionó que "hemos pedido respuesta y claridad a la seremi de Salud y la Autoridad Sanitaria y lo que me han dicho hasta ahora que lo que sale ahí es una sospecha y que no hay nada oficial".

Junto con ello, argumentó que "esperamos que se clarifique esta situación porque tenemos que ver que aquí los primeros casos aparecieron a mediados de junio y esto es de mayo, por lo tanto queremos tener todos los antecedentes".

En este sentido, Scarlett Molt, seremi de Salud, explicó que "el Departamento de Estadísticas de Información en Salud, el DEIS, hace un análisis de los diferentes indicadores de salud en forma anual. Lo que se hizo ahora es un análisis permanente y obviamente cómo es probable que haya habido enfermos que no se acercaron a un servicio público a recibir atención es que el ministerio está solicitando esta información".

Agregó que "toda persona que haya fallecido desde el inicio de la pandemia a la fecha y que no haya tenido un PCR positivo, pero sí tenía una patología respiratoria que pudiera ser comparable o analogable, se va a contabilizar. Es por eso que en la región llevamos 19 fallecidos, hay 40 más probables por este concepto".

"Para nosotros, la cifra que hemos conocido hoy (ayer) de forma extraoficial es sorprendente".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud.

Informe

Un nuevo caso de coronavirus se reportó ayer en Curaco de Vélez, con lo que la comuna llegó a 13, mientras que la provincia llega a los 161, de acuerdo al informe oficial entregado por la seremi de Salud. La región totaliza 1.656. Además, siete personas están internadas en Chiloé: tres en el Hospital de Castro y cuatro en el de Ancud. De ellos, dos conectados a ventilación mecánica.

2 son los fallecidos que a la fecha totaliza oficialmente Chiloé por esta enfermedad.