Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Delincuentes escapan con millonario botín en Castro

El atraco afectó a dependencias del Servicio de Salud Chiloé, en el sector alto de la ciudad.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Aprovechando las escasas medidas de seguridad del inmueble, como la ausencia de ocupantes por el largo fin de semana, delincuentes perpetraron un millonario atraco a oficinas del Servicio de Salud Chiloé emplazadas en calle Galvarino Riveros de Castro.

Durante la jornada de ayer quedó al descubierto el ilícito contra las dependencias en las que funciona Salud de Personal y el Programa de Reparación y Atención Integral de Salud (Prais). Al regresar a sus labores, los funcionarios se percataron del desorden y violencia en el recinto del sector alto de la ciudad.

Por un forado en una de las paredes habrían ingresado los antisociales, quienes se llevaron cuatro computadores, un notebook, dos celulares y un parlante.

Así fue conformado por el mayor Miguel Aguilar, jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros local, que acogió la denuncia respectiva y comenzó con las diligencias en el sitio del suceso.

El oficial indicó que "el avalúo de las pérdida es de aproximadamente 2 millones de pesos", insistiendo que cerca de las "8 de la mañana los trabajadores se percataron de todo", sumando que el inmueble "estuvo desocupado desde el viernes a partir de las 15 horas".

Los antecedentes del caso fueron remitidos al fiscal de turno, Enrique Canales, quien instruyó las pericias de rigor para dar con el paradero de los responsables.

El persecutor sostuvo que "se encuentran trabajando funcionarios de la SIP (Sección de Investigaciones Policiales)" de la unidad base, que junto con recabar información de eventuales testigos, buscará levantar imágenes de cámaras de seguridad que existan en las proximidades.

Por su parte, el director del SS. Chiloé, Erik Poblete, junto con lamentar la situación anunció que se sumarán a la indagatoria para reforzar el trabajo destinado a esclarecer el robo en lugar no habitado.

"Iniciaremos todas las acciones pertinentes para dar con los responsables del delito, pues afecta la continuidad en la atención de pacientes del programa Prais, así como también las atenciones del personal del Servicio de Salud", explicó el personero.

Asimismo, desde el organismo se indicó que se encuentran trabajando para reponer los equipos sustraídos y retomar a la brevedad las atenciones.

Stop

Más allá de la connotación social que implican estos atracos, los robos en lugares no habitados se han mantenido a raya en el centro de la provincia este año, con repecto a igual periodo del 2019.

Según datos del Sistema Táctico de Operación Policiales (STOP), hasta el 28 de junio los casos (denuncias y detenciones flagrantes) por estos delitos sumaron 67, lo que equivale a un -6% con respecto a la temporada pasada.

"Las cifras se mantienen dentro de los márgenes esperados, con variaciones marginales", especificó el comisario Aguilar.

$2 millones fue el avalúo de lo robado por los antisociales en el sector alto de Castro.

67 casos policiales registra la comisaría de Castro por robos en lugares no habitados en el año.

Juzgado de Ancud supera las 300 audiencias online

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Ancud ha realizado 314 audiencias a través de videoconferencia -entre el 23 de marzo y el 25 de junio-, durante el Estado de Excepción Constitucional decretado en el país por la pandemia de Covid-19.

La magistrada María Angélica Islas informó que "a partir del día 23 de marzo comenzamos a teletrabajar y a reprogramar las audiencias que ya estaban agendadas, manteniendo las audiencias con imputados privados de libertad, audiencias de cautelas de garantía y audiencias de controles de detención, todo lo cual se ha mantenido".

Con el objetivo de avanzar en los procedimientos judiciales, hace una semana el tribunal comenzó a tomar, además, todas las audiencias posibles a través de Zoom, tales como revisión de medidas cautelares, revisión de medidas de seguridad, audiencias de sobreseimiento, juicios abreviados, audiencias de aumentos de plazo y apercibimientos de cierre y todas aquellas que se consideren urgentes, priorizando los asuntos que involucran materias de violencia intrafamiliar, personas privadas de libertad o en situación de vulnerabilidad.

"Antes que se prorrogara el estado de emergencia, ya habíamos hecho una reprogramación y empezamos a hacer las notificaciones a través de Carabineros. Y actualmente, a partir del 18 de junio hemos habilitado en la sala de audiencias un sistema semipresencial, solamente para aquellos imputados que deben comparecer a audiencias pero que no tienen este tipo de medios tecnológicos para poder participar a través de Zoom", explicó la magistrada.

"Se habilitó con una pantalla -continuó la jueza- y los demás intervinientes por Zoom, con un funcionario de Gendarmería, un funcionario del tribunal que está atendiendo público y personal de aseo que está haciendo todas las limpiezas según los protocolos".