Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Las antiguas producciones a las que han debido recurrir los canales de TV

Canal 13 recupera "Las Vega's" y TVN apuesta por "Aquelarre". CHV repuso la primera temporada de "Yo soy".
E-mail Compartir

Carolina Collins - Medios Regionales

La pandemia ha obligado a los canales de la televisión abierta a echar mano a antiguas teleseries y programas, ante la imposibilidad de continuar con algunas producciones.

Desde marzo, títulos ya probados han reemplazado en la programación a espacios como el desaparecido estelar de Canal 13 "Bailando por un sueño" o a las teleseries de Mega "100 días para enamorarse" y "Verdades ocultas", que se encuentran suspendidas al no poder seguir con sus grabaciones.

Teleseries de vuelta

Mega fue uno de los primeros canales en reponer teleseries que en su momento tuvieron buen resultado. En marzo reestrenó "Perdona nuestros pecados" (2017); luego, en abril, "Amanda" (2016) y en mayo fue el turno de "Pituca sin lucas" (2014), de "Papá a la deriva" (2015) y de "Pobre gallo" (2016).

El último título que se anunció y que volverá a las pantallas del canal de Bethia es "Sres. Papis", que se reestrenará el lunes 6 de julio en horario estelar, en el bloque dejado anoche por la ficción "Historias de cuarentena", que fue la primera realización nacional creada y hecha en plena pandemia y que llegó a su fin tras más de dos meses al aire.

En 2016 "Sres. Papis" fue la primera teleserie nocturna del área dramática de Mega, a cargo de María Eugenia Rencoret, y marcó el debut de Jorge Zabaleta y Francisco Melo en la estación.

A su vez, en marzo, tras la primera salida de pantalla de "Bailando por un sueño", Canal 13 puso al aire la serie colombiana "Escobar, el patrón del mal", que ya llegó a su fin. Posteriormente, tras el fin definitivo del estelar que conducía Martín Cárcamo, la señal repuso en el horario estelar la teleserie "Soltera otra vez".

Se sumará con su retorno "Brujas", la recordada ficción de 2005 que aún no tiene fijado su reestreno pero que ya fue anunciada por Canal 13.

TVN hace lo propio con el regreso de "Aquelarre", que comenzó a emitir nuevamente a las 15.30 de este martes en reemplazo de la ficción turca "Hercai", que en realidad en una repetición del capítulo de la noche anterior.

La recordada teleserie de 1999, inspirada en la obra de Federico García Lorca "La casa de Bernarda Alba", transcurría en un pueblo ficticio de la zona central en el que solo nacían mujeres, un fenómeno que llegaba a investigar el médico Ignacio Pastene, encarnado por Bastián Bodenhöfer.

Él revoluciona la vida de las Patiño, lideradas por la matriarca, Bernardita (Maricarmen Arrigorriaga), mamá de Rodolfa (Patricia Rivadeneira), Gustava (Paola Volpato), Eduarda (Claudia Burr), Emilia (Sigrid Alegría) y Ricarda (Yuyuniz Navas).

Regreso de un estelar

Pero no solo las teleseries han vuelto a la pantalla en los últimos meses de pandemia. El domingo recién pasado Chilevisión comenzó a repetir la primera temporada de su estelar "Yo soy".

En ese primer ciclo, el programa de imitadores de la señal de Turner fue animado por Millaray Viera y contó con un jurado compuesto por la cantante nacional Myriam Hernández, el periodista de espectáculos René Naranjo y el actor Cristián Riquelme.

Ya en abril pasado Chilevisión se había visto obligado a reponer capítulos ya emitidos de la segunda temporada de "Yo soy", que aún estaba grabando cuando se desató la pandemia. Lo mismo ocurrió con "Pasapalabra", que sigue con episodios antiguos en horario vespertino, con "Podemos hablar", que también está con repeticiones los viernes.

15.30 horas de esta semana volvió a las pantallas de TVN "Aquelarre", en reemplazo de "Hercai".