Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Comercio conoce alcances de proyecto del Ejecutivo

Dirigentes analizaron la iniciativa que busca mejorar seguro y proteger empleo.
E-mail Compartir

Redacción

Un proyecto que considera flexibilizar los requisitos de acceso al Seguro de Cesantía y mejorar la Ley de Protección del Empleo remitió el Gobierno al Congreso, con el fin de abordar los efectos sociales y económicos de la pandemia.

Por medio de una reunión virtual, representantes de cámaras de comercio de la región conocieron los detalles de la iniciativa que fue anunciada la tarde del martes por el Presidente Sebastián Piñera.

En este sentido, el intendente Harry Jürgensen destacó estas modificaciones en el contexto de la pandemia por Covid-19 que mejorarían los beneficios entregados por la Ley de Protección del Empleo y el Seguro de Cesantía.

"Nos reunimos con las cámaras de comercio de Osorno, Puerto Montt, Ancud, Castro para conversar sobre los nuevos beneficios que traería este proyecto de ley que amplía la protección de los ingresos familiares porque extiende el período de protección de las personas que quedan sin trabajo y también disminuye los requisitos para tener esos beneficios", expuso.

En general, agregó que "los representantes de las cámaras de comercio lo ven como un avance positivo, como un aporte, como un mejoramiento a la difícil situación que muchos sectores económicos están viviendo, donde la Ley de Protección al Empleo ha sido fundamental para poder mantener los ingresos familiares".

Castro

Por su parte, Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, mencionó que "fue muy interesante porque pudimos interactuar en nuestras diferentes áreas como es el caso del comercio y turismo, y poder dejar algunos temas planteados al intendente referentes a cómo poder seguir subsistiendo ante esta pandemia tan complicada como es el Covid-19".

Además, expuso que "nosotros como cámaras de comercio regionales estamos haciendo un trabajo constante con los parlamentarios y con los diferentes ministerios especialmente con Hacienda y Economía (…); ahora, sin lugar a dudas, con este proyecto de ampliación podríamos tener por lo menos un par de meses más para poder tener a nuestros trabajadores tranquilos especialmente en aquellos rubros que hoy están paralizados".

Crece el desempleo en la región

En 3,7 puntos porcentuales creció el desempleo en los últimos doce meses en la Región de Los Lagos, por lo que la cifra para el trimestre móvil marzo-mayo llegó a un 6,9%. En este mismo período hubo una disminución de 20,5% en los ocupados, lo que correspondería a 84 mil 31 personas. Además, según el informe del INE, la tasa de ocupación informal se situó en 23,2 por ciento, con una baja de 3,7 puntos porcentuales.

Organizaciones aportan a vecinos necesitados

E-mail Compartir

A medida que avanza la pandemia en el país y la provincia también crecen los problemas sociales de los vecinos más necesitados, es por lo que organizaciones de la zona noreste de la comuna de Ancud se organizaron para llegar con ayuda.

Hasta el almacén solidario fueron derivados en los últimos días 110 sacos de leña, 25 cajas de alimentos y útiles de aseo, seis sacos de papas y cinco quintales de harina, los que serán distribuidos entre las familias más afectadas.

La comunidad de San Antonio de Huelden, el grupo scout de Manao, y la familia Caicheo Montalva contribuyeron en esta ocasión con esta cruzada.

En este sentido, el presidente de la Junta de Vecinos Cruce San Antonio, Sergio Reyes, indicó que "esto se organizó hace poco, primero con mi papá comenzamos a juntar leña semiseca y a guardar, a picar y a armar los sacos y se dio la oportunidad que vecinos estaban organizando esta ayuda al almacén comunitario de Ancud".

Además, el dirigente comentó que "entonces después nos juntamos entre varios y juntamos más, fueron 110 sacos lo que reunimos prácticamente entre dos familias y otras personas".

Reyes también expuso que la donación se entrega al almacén comunitario que recibe ayuda de distintos sectores y que posteriormente reparte en las medidas de las necesidades que expresan los vecinos.

"Esto se entrega gratuitamente a medida que van recibiendo pedidos", relató, sumando que como organización también forman parte de la Mesa Covid del Norte de Ancud y con este trabajo también apoyan semanalmente a vecinos de distintos sectores.

Asumió nuevo seremi de Agricultura de Los Lagos

E-mail Compartir

Eduardo Winkler Hechenleitner es el nuevo seremi de Agricultura, quien asumió este desafío con el propósito de apoyar el avance de los distintos rubros silvoagropecuarios.

"Agradezco la confianza depositada en mi persona por el Presidente Sebastián Piñera, el ministro de Agricultura Antonio Walker y el intendente Harry Jürgensen; una responsabilidad que asumo con mucho compromiso. En tiempos como los que enfrentamos por la pandemia del Covid-19, la agricultura cobra una relevancia fundamental", sostuvo.

Winkler es médico veterinario de la Universidad San Sebastián y durante su desarrollo profesional de más de 10 años se ha desempeñado en distintas empresas del sector agrícola de la región.

Turismo sigue sintiendo los efectos de la crisis

E-mail Compartir

Un 85,6 por ciento disminuyó el número de pernoctaciones en los últimos doce meses en la región de Los Lagos, de acuerdo a la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) correspondiente a mayo. De esta forma, durante ese mes se registraron a nivel regional 18 mil 184, lo que refleja los efectos de la pandemia en el sector.

Entre otros indicadores de la medición realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se encuentra que la tasa de ocupación regional fue de 12,8 por ciento, registrando una baja de 11,49 puntos porcentuales interanualmente.

Además, en este período hubo una reducción del 64.8 por ciento en el ítem ingreso por habitación disponible en doce meses, mientras que la tarifa promedio fue de 32.808, con una caída de 33,2%.