Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Isleño va a prisión por caso de VIF contra su mamá

Sujeto fue detenido por Carabineros en el sector de Pastahué, en Castro.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En prisión preventiva y con una nueva causa por un delito vinculado a violencia intrafamiliar (VIF) quedó un isleño, tras incumplir la prohibición de acercarse a su madre de 83 años, quien ha sido una de las afectadas por los ataques del sujeto.

Desde el 20 de mayo pasado regía la medida restrictiva contra el imputado de iniciales L. J. B. B. (46), después de ser formalizado por maltrato habitual y desacato. Como medida no podía aproximarse a la anciana como a su exconviviente, también tenía vetado ingresar al domicilio que compartían en el sector Patahué de la comuna de Castro.

Las restricciones fueron vulneradas en las últimas horas, siendo aprehendido el dalcahuino al interior de la vivienda emplazada en esta localidad rural castreña por Carabineros de la Segunda Comisaría local.

En la jornada de ayer, el encartado fue formalizado por un nuevo desacato, solicitando el fiscal de turno, Enrique Canales, la prisión preventiva.

La necesidad de cautela la justificó el abogado argumentando que este isleño "tiene múltiples condenas previas y una causa vigente en Castro y otra por VIF en Punta Arenas", por lo cual constituiría un peligro para la seguridad de la víctima y la sociedad.

Por su parte, el defensor Juan Manuel Castro se opuso a esta precautoria, enfatizando que no se configuraría este quebrantamiento.

"Según la carpeta investigativa, la víctima salió del domicilio de la laguna Pastahué y se fue a Dalcahue donde su otro hijo y mi representado igual se fue donde una tía en Castro. Él se acercó a la casa a retirar su ropa sabiendo que su madre ya no vivía ahí, nunca existió una intención de desobedecer al tribunal yendo a ese inmueble, donde se encontró con la mujer", acotó el jurista.

Más allá de estos antecedentes, igual se decretó la cautelar más gravosa contra el imputado que fue remitido a la unidad penal de calle Monjitas en la capital chilota y será indagado por esta causa por el plazo de 90 días.

Choque deja un herido y a Curaco sin arco sanitizador

E-mail Compartir

Un camionero con lesiones de mediana gravedad y el arco sanitizador de Curaco de Vélez sin funcionamiento fue el saldo de un choque registrado las últimas horas en el ingreso a la comuna.

La emergencia se produjo cuando el camión que transportaba maxisacos con choritos y que era guiado por el conductor de 50 años impactó con un cerro y con el estanque de agua, como también la caseta donde se encuentra la bomba del sistema de higienización dispuesto en el lugar. Una pérdida que se da justo cuando este territorio suma 14 infectados por Covid-19 en menos de una semana.

Hasta el sitio del suceso concurrieron 11 voluntarios de Bomberos de Dalcahue, al mando del segundo comandante Juan José Becerra, quienes auxiliaron al chofer que permanecía al interior de la cabina.

"La persona estaba consciente, pero con una herida en la zona frontal de la cabeza. Permanecía aprisionado con el volante, no hubo necesidad de usar herramientas hidráulicas para liberarlo", aclaró el oficial.

En tanto, el suboficial Cristian Antimán, titular del Retén de Carabineros local, indicó que el paciente fue remitido al Hospital de Achao y luego al de Castro, para someterse a un escáner.

Además, el jefe policial recalcó que "el estanque y la caseta quedaron destrozados". Agregó que "el tránsito no se vio obstaculizado" y que los datos fueron remitidos a la Fiscalía de Quinchao.

Por su parte, desde el municipio curacano lamentaron los daños, más en estos días cuando se vive un brote de coronavirus en la comuna, informando que no está definido el plazo en que volverá a operar el arco sanitizador.

Investigan por microtráfico de cocaína y marihuana a jóvenes en Castro

E-mail Compartir

En furtivas fiscalizaciones realizadas por Carabineros en la capital chilota fueron detenidos dos jóvenes que mantenían en su poder sustancias ilícitas. Ambos fueron formalizados ayer por microtráfico y quedaron en libertad.

Tras un control en calle San Martín fue sorprendido el primer imputado de 21 años. Un procedimiento que fue cuestionado por el defensor Juan Manuel Castro, señalando que "se realizó la fiscalización sin existir algún indicio objetivo del ilícito, solo por el olor a marihuana que sintieron los motoristas policiales saliendo de un auto".

Pese a estos antecedentes, igual se declaró legal la aprehensión en un operativo que gatilló la incautación de 32 gramos de Cannabis sativa.

El otro dispositivo se realizó en el sector Gamboa alto, donde personal de la SIP controló a los ocupantes de otro vehículo, detectando que uno de los pasajeros de 24 años mantenía 3,2 gramos de cocaína.

"Los dos imputados quedaron con cautelares generales (firma mensual), pues no tenían antecedentes por delitos semejantes", explicó el fiscal Enrique Canales. Por 120 días se extenderá la indagatoria contra los jóvenes.

83 años tiene la víctima que ya había sufrido un caso de maltrato.

35 gramos de sustancias ilícitas se incautaron en los operativos.

90 días se decretaron para investigar esta causa por desacato.

Senado aprueba proyecto que eleva las penas contra agresores de bomberos

E-mail Compartir

El Senado aprobó por unanimidad el proyecto que aumenta las sanciones para quienes agredan a bomberos en el ejercicio de sus funciones. Una medida que fue valorada por el vicepresidente de la Cámara Alta, Rabindranath Quinteros (PS), indicando que esta institución cumple una función social determinante e irreemplazable.

Precisó el legislador que un ataque a los voluntarios, "violentar sus derechos, poner en riesgo su integridad y dificultar su trabajo, son actitudes que escapan al sentido común".

Añadió que aunque tales conductas resultan incomprensibles, "lamentablemente se trata de una realidad que durante los últimos años se ha ido incrementando. Por ello, se requieren mayores sanciones".

La iniciativa aumenta en un grado las penas (de 541 días a 3 años y un día de presidio).