Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiloé: preocupación por cese temporal de vuelos de Latam

Tras el anuncio de la aerolínea de la suspensión de algunas de sus rutas domésticas, voces locales esperan que una vez que termine la emergencia por el coronavirus se retomen los viajes. El 22 de marzo llegó el último avión desde Santiago.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

E l 22 de marzo arribó a Chiloé el último vuelo de la empresa Latam. Las restricciones establecidas por la autoridad debido a la pandemia que vive el país obligaron a esta medida en el Aeródromo Mocopulli; sin embargo, en los últimos días la empresa anunció la suspensión temporal de la ruta entre Santiago y Castro.

Cinco son las rutas domésticas que están en esta situación, cuya reanudación, según informó la empresa "será evaluada de acuerdo al desarrollo de la pandemia y de las restricciones impuestas por las autoridades".

Desde distintos sectores ayer se analizó este anuncio que fue calificado como una pérdida, sobre todo para las personas que trabajaban en el Aeródromo Mocopulli tanto en atención a público, counter, mecánica y la losa.

Además, se espera que una vez que el país supere la emergencia vivida por el coronavirus, las operaciones de esta firma aérea se reanuden, sobre todo por su importancia para la conectividad de la zona y su impulso al turismo.

En este sentido, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz, indicó que la semana pasada a través de la Subsecretaría de Turismo se recibió la información del cese temporal de la ruta de Latam a Chiloé.

"Nosotros esperamos que sea una medida temporal porque antes de abril se había decretado el cierre de operaciones de Mocopulli y Cañal Bajo de Osorno y ellos cierran rutas por la contracción que existe de la demanda y nosotros estamos haciendo las gestiones que reactiven los proyectos turísticos y se puedan retomar los vuelos", detalló.

A su vez, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, sostuvo que "se está en análisis permanente de la situación. Lo que sé es que efectivamente por ahora se suspendieron los servicios hasta diciembre".

Junto con recordar que Latam está cerrando oficinas no solo en Chile sino que también en otros países, el diputado por la zona Alejandro Santana (RN) mencionó que "es lamentable lo que está pasando con los funcionarios del Aeródromo Mocopulli. Hace unos días hablé con la supervisora que está a cargo de cerrar la oficina y creemos que es importante generar una cuota de esperanza".

Igualmente, agregó que "espero que esta medida y tengo toda la confianza sea transitoria, yo tengo toda la confianza que se va a recuperar la demanda aérea".

Extraoficialmente se supo que el último viernes fueron desvinculados todos los trabajadores de Latam en la Isla, salvo una empleada.

Restablecer

Quien también analizó esta situación fue el senador por Lagos Iván Moreira (UDI). El político lamentó la determinación de la aerolínea y pidió a las autoridades en el nivel central interceder para que el servicio se restablezca una vez superada la pandemia.

"Le he pedido formalmente a la ministra de Transportes (y Telecomunicaciones) y a su subsecretario que intercedan ante la línea aérea Latam, luego de su decisión de retirar sus instalaciones del aeropuerto Mocopulli y de sus oficinas en Castro", afirmó.

El parlamentario aseguró que como mínimo unas 10 o 12 personas trabajaban para la empresa en Chiloé, pero el número bordearía la veintena.

El 7 de noviembre de 2012 la firma aérea comenzó a operar el aeródromo ubicado en Mocopulli, comuna de Dalcahue, recinto que se construyó como parte de los proyectos del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé.

Antes del inicio de las restricciones de movimiento debido a la contingencia sanitaria, la línea aérea operaba con cuatro vuelos semanales desde Santiago y la misma cantidad de la Isla Grande a la capital.

"El hecho que Chiloé tenga una línea aérea con 4 vuelos semanales posibilitaba la conectividad".

Iván Moreira,, senador por Los Lagos.