Pescadores de Dalcahue cortaron la Ruta 5 por cuota de extracción del erizo
Dirigencia aseveró que lo de ayer por la mañana en el cruce Mocopulli fue un "paro de advertencia" y que la actividad bucera y de las empresas está parada.
Una veintena de pescadores artesanales de Dalcahue se tomó ayer tempranamente la Carretera Panamericana a la altura del cruce de Mocopulli, para manifestar su reclamo por la tardanza a una respuesta a la solicitud de una mayor cuota para la extracción de erizos.
Los dirigentes de la pesca artesanal piden cambios en las cuotas y normativa, argumentando que el recurso que se está sacando es de calidad superior a las exigencias de la ley. Acusan que hasta ahora no han tenido acciones concretas por parte de las instituciones pertinentes, como se habría acordado.
De acuerdo a José Muñoz, representante comunal de buzos mariscadores y algueros de Dalcahue, lo de ayer se trató de un "paro de advertencia" que se extendió aproximadamente por cuatro horas, hasta las 10 de la mañana de este jueves, lo que evidentemente complicó el tránsito en la Ruta 5, causando congestión en ambos sentidos.
"Nosotros hoy en día estamos parados lo que es las empresas y el sector bucero, pero no hemos tenido ninguna respuesta concreta del Gobierno, nada que nos haga tener una esperanza", aseveró el hombre de mar.
Añadió que "hoy en día el Subpesca (Subsecretaría de Pesca y Acuicultura) entregó 700 toneladas a Aysén, 700 toneladas que correspondían a esta región, es algo que ellos tienen que arreglar y ver cómo se devuelven esas toneladas; ellos quieren que nosotros le solucionemos el problema, que hablemos con Melinka, que hablemos con la Región de Aysén",
De acuerdo al trabajador, "le estamos haciendo entender al Gobierno que tiene que regresar esas toneladas a la región (Los Lagos), porque con lo que tenemos hoy en día no nos da para más de dos semanas. Además, queremos una 'cuota Covid' de 2 mil toneladas, que igual Subpesca está tramitando, pero vemos que están muy lentos, queremos un poco más de acción".
Por su parte, el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra (pro UDI), quien se apersonó en el lugar, justificó que "lamentablemente la gente de mar de Dalcahue tiene que llegar a este tipo de medidas, solicitando y exigiendo algo que corresponde, que se vino a ofrecer que es una cuota de extracción de erizos; de no ser así, ellos ya advirtieron que van a radicalizar su movimiento".
"No es algo nuevo"
En tanto, Carola Barría, líder de la Corporación de Mujeres de la Pesca Entre Mar y Tierra, secretaria de la Federación Provincial Chiloé Unido y secretaria del Sindicato de Pescadores Artesanales de Dalcahue, expresó que "con todo respecto al sector bentónico, no es algo nuevo que las autoridades intenten disfuncionar los acuerdos que se toman, esto es una repercusión de no haber llegado a ningún acuerdo en las áreas contiguas".
Añadió la dirigenta que "los buzos se ven afectados porque no se respeta la historia del trabajo que se ha desarrollado entre la Región de Los Lagos y la Decimoprimera Región".
Sobre la situación que se vivió en el kilómetro 1.165 de la Ruta 5 Sur, el teniente Víctor Osses, de la Tenencia de Carabineros de Dalcahue, sostuvo que "fue un corte de ruta de manera pacífica, dejando pasar esporádicamente vehículos menores".
Para el cierre de la edición estaba programado un encuentro en línea de los pescadores con la autoridad zonal de la Subpesca para analizar estos temas.
"Le estamos haciendo entender al Gobierno que tiene que regresar esas toneladas a la región, porque con lo que tenemos hoy en día no nos da para más de dos semanas".
José Muñoz, dirigente de buzos de Dalcahue.