Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Minga Solidaria por la Infancia busca ayudar a 100 familias

Iniciativa está vigente hasta fin de mes en Castro, reuniendo alimentos, útiles de aseo y kits recreativos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Recibiendo las primeras ayudas y canalizando la información para potenciar la iniciativa, se encuentran las a lo menos 15 instituciones que promueven la llamada "Minga Solidaria por la Infancia". Una idea que pretende reunir ayuda en alimentos, materiales de aseo y kits recreativos en favor de menores vulnerables y sus familias que han sentido el impacto de la pandemia por el Covid-19.

Desde el martes está activa la campaña que se extenderá hasta fines de este mes en Castro, con el objeto de beneficiar, como meta, a un centenar de grupos familiares. La entrega de las canastas está programada para la primera semana de agosto, específicamente para el Día del Niño.

Existen tres lugares de acopio, emplazados en la costanera, el sector céntrico y alto de la capital chilota. Se trata del Centro de Creación Artística (Cecrea), ubicado en calle Lillo N°160; la OPD de Castro, que se encuentra en Aldunate 471, y la ONG Proyecta, que tiene sus dependencias en Galvarino Riveros 1391.

De acuerdo a lo indicado por Gabriela Solís, coordinadora de la OPD en Castro, la iniciativa surge dentro de las reuniones efectuadas por la Mesa de Trabajo por la Infancia.

"Se abordó el tema de las ayudas, considerando que la mayoría de los programas de la red trabajan con niños y adolescentes que están en condición de vulnerabilidad. Somos como 15 instituciones que organizamos esta minga y esperamos que la comunidad nos ayude", afirmó la sicóloga.

Catastro

Asimismo, la profesional detalló que estos primeros días de campaña han recibido ayudas, pero están enfocados en promover más la idea para extender sus alcances. Además, recalcó que "antes de entregar las canastas haremos un catastro entre todas las familias para ver a cuáles son favorecidas, queremos donar unas 100 cajas como meta, aunque siempre se está abierto a abarcar a más familias".

Por su parte, Rosario Ateaga, directora del Cecrea Castro, valoró la unión de las instituciones para sacar adelante este proyecto que pretende cooperar de manera integral, en estos complejos momentos de crisis.

La fuente especificó que "surgió esta idea de colaborar no solo en lo relativo a las necesidades básicas de los niños de cada uno de los programas, sino también considerando que no todos tienen las posibilidad de conectarse a internet, generar estos kits creativos", que pueden considerar cuentos, libros, material didáctico, útiles, juegos de mesa.

Asimismo, las dos coordinadoras recalcaron que si las personas no pueden acercarse a estos puntos de acopio de ayuda, se pueden comunicar con estos mismos recintos que gestionarán el retiro de las donaciones desde los mismos domicilios.

Indagan a joven por robo en Huillinco y por doble atentado contra la salud

E-mail Compartir

Arrepentido hasta las lágrimas, pero no por ello exento de responsabilidad penal está un obrero formalizado por un atraco en el sector de Huillinco, comuna de Chonchi. Además, está siendo indagado por ser reincidente en infringir el aislamiento social nocturno por la pandemia del Covid-19.

El robo afectó a una cabaña en construcción, emplazada a la altura del kilómetro 12 de la Ruta W-800. Hasta el lugar concurrió el sujeto de iniciales H. A. P. M. (35), quien sustrajo diversas herramientas, avaluadas en casi un millón de pesos.

"Ingresó fracturando un vidrio de una ventana y el maestro que trabajada en el lugar se percató de la sustracción e informó a Carabineros que logró detener en flagrancia a la persona, cuando estaba saliendo del domicilio con parte de las especies", enfatizó el teniente Roberto Torres, jefe de la unidad policial chonchina.

Por el peso de la evidencia, el joven fue detenido y encausado por robo en lugar no habitado, como también por atentado contra la salud pública, al ser aprehendido pasadas las 22.30 horas. Además, se le sumó un hecho similar ocurrido el 10 de junio pasado, cuando vulneró por primera vez el toque de queda.

Defensa

Como explicó el defensor Luis Mora, el encartado quedó con las cautelares de arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima como al domicilio.

"El imputado está sumamente arrepentido y pidió sentidas disculpas en la audiencia, además no tiene antecedentes penales anteriores", explicó el abogado, sumando que por las infracciones al artículo 318 del Código Penal "se acumularon las causas para poder explorar una salida alternativa de parte de todo".

La magistrada Jesica Yáñez decretó un plazo para indagar de 90 días.

15 detenidos en siete comunas por infringir el toque de queda

E-mail Compartir

Reflejando que el cumplimiento de las medidas de restricción en el marco de la contingencia por el nuevo coronavirus siguen sin cumplirse dentro de la provincia, en la penúltima jornada de aislamiento social nocturno se registraron detenidos en siete de las 10 comunas chilotas. En total, 15 personas fueron aprehendidas en la provincia, dentro de las 70 que hubo a nivel regional del jueves al viernes.

El máximo número de casos se concentró en Castro y Puqueldón, con cinco y cuatro peatones, sorprendidos infringiendo el toque de queda, respectivamente.

Como señaló el general Cristián Eguía, jefe de la Defensa Nacional en Los Lagos, "estamos pasando una situación compleja como región debido al aumento de casos y tenemos la obligación de evitar que sigan en alza las cifras".