Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Tras 4 meses de pandemia Chile pasa los 6.500 decesos por Covid

Gobierno trabaja en un modelo para unificar el conteo de muertes, cuyas cifras se dejarán de comunicar diariamente.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

"Han sido cuatro meses durísimos". Con esas palabras el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, sintetizó los estragos que ha causado la pandemia, a 120 días de que se detectara el primer caso de Covid-19 en el país.

Desde aquel 3 de marzo a la fecha la cartera ha notificado 288.089 contagios por Sars-CoV-2, incluidos los 3.548 casos confirmados ayer, que ubican a Chile como la sexta nación del mundo con más infectados.

Sobre los decesos, la cifra es menos clara, pues si bien ayer el Minsal informó 131 nuevos fallecidos inscritos en el Registro Civil, elevando las víctimas a 6.051, en la misma jornada el informe epidemiológico de la cartera contó un número mayor. El documento consignó que, con los datos hasta el martes, en el país hay 6.554 muertes.

El jefe del Departamento de Epidemiología del Minsal, Rafael Araos, explicó que la "cifra más real" es la que entrega este último documento, por lo que aconsejó su uso por sobre el balance diario de las autoridades. Detalló que para el informe la unidad de estadísticas de la cartera (DEIS) realiza una revisión profunda de cada caso inscrito, labor que les permite dar con datos más certeros, pero solo dos veces a la semana.

El experto acotó que trabajan para unificar ambos conteos, algo que ya había adelantado el ministro Enrique Paris. Sin embargo, precisó que es "muy difícil" que ese reporte sea diario.

Considerando los decesos del DEIS, Chile superó en víctimas a Holanda, quedando como el 16° país con más decesos por el virus, según el listado de la Universidad Johns Hopkins. Además, sobrepasó a Reino Unido es número de contagios y ya ocupa el sexto lugar en casos del planeta.

Sobre el presente de la pandemia, desde el Gobierno destacaron que los datos recientes de contagios y porcentaje de PCR que da positivo los tienen "viendo cifras optimistas". La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, añadió que si bien "el país sigue estando enfermo (...) ha ido mejorando".

Para sostener ese argumento la autoridad recalcó que la positividad de los test bajó al 24%, tras un estar por sobre el 40% el mes pasado. Asimismo, ayer se llegó al cuarto día consecutivo con menos de 4 mil casos nuevos, algo que no se veía desde mayo, mientras que los casos activos (que tienen menos de 14 días de síntomas) bajaron a su menor nivel desde el 16 de junio, con 28.695 infectados que pueden propagar el virus.

"No podemos bajar los brazos. Es trabajo de cada uno de nosotros seguir con esta tendencia", enfatizó la subsecretaria Daza.

El siguiente desafío de la cartera es potenciar la trazabilidad, algo que según Daza ya llega al 80%, cerca del 90% que sugiere la Organización Mundial de la Salud.

"Han sido cuatro meses durísimos. Nuestro país sigue estando enfermo y el llamado es a seguir cumpliendo las medidas".

Subsecretario Arturo Zúñiga.

Expresidenta llega al funeral de su madre y guardará cuarentena

E-mail Compartir

La expresidenta y actual alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, llego ayer en la mañana a Chile para participar en el funeral de su madre, Ángela Jeria, quien falleció el jueves a causa de un cáncer.

"Agradezco a todos por sus mensajes de simpatía y condolencias", tuiteó la exmandataria, quien rehuyó cualquier contacto con los medios que la aguardaban en el aeropuerto capitalino.

Desde su fundación Horizonte Ciudadano informaron que Bachelet guardará una cuarentena preventiva en su casa de La Reina, como parte de las medidas sanitarias de resguardo para evitar contagios de SARS-CoV-2.

"Ella comunicó que conoce perfectamente las normas sanitarias que rigen en nuestro país", comentó en el balance de la pandemia la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien expresó su pésame por el fallecimiento.

Ángela Jeria era la principal figura familiar de Bachelet desde que comenzó a crecer como figura política, en los 2000, cuando asumió la cartera de Salud en el Gobierno de Ricardo Lagos. Ambas fueron detenidas en 1974 y llevadas al centro de torturas Villa Grimaldi y un año después fueron expulsadas de Chile.

"El Presidente (Piñera) le expresó toda su ayuda, apoyo y disposición ante esta difícil situación. Ella (la expresidenta) le pidió la máxima reserva y privacidad", agregó Daza.