Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

7 chilotes son parte de alianza apícola regional

E-mail Compartir

Dos emprendimientos de Ancud, la misma cantidad de Quemchi y Castro, más uno de Chonchi integran por parte de Chiloé la primera alianza productiva de Indap Los Lagos con la cooperativa de apicultores Apicoop Ltda.

La idea es apoyada por 15 productores de la región y tiene por objetivo establecer y consolidar encadenamientos que puedan asegurar mejores condiciones comerciales y garanticen el acceso a mercados más exigentes para la miel de exportación, proveniente del trabajo de la agricultura familiar campesina.

"Es muy importante poder haber firmado esta alianza productiva entre nuestra institución y Apicoop que es una cooperativa que tiene más de 40 años de experiencia en producción y comercialización en el rubro apícola a nivel nacional e internacional", resaltó el director regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Carlos Gómez.

Las expectativas esperadas para esta alianza productiva es el poder consolidar y fidelizar la entrega y venta de mieles con alta calidad a la cooperativa, esperado alcanzar una meta de 60 mil kilos para la primera temporada, lo que implicaría una ingreso proyectado de más de $122 millones de pesos para estos productores.

"Queremos fomentar el desarrollo social, cultural y económico de pequeños apicultores, a través de la comercialización de su producción de miel a precios justos", acotó el gerente de Apicoop, Juan Eduardo Henríquez.

Quellón: industria salmonera aporta $10 millones en insumos a la APS

E-mail Compartir

Kits de guantes, mascarillas, vestimenta de protección y alcohol gel, elementos fundamentales en la lucha contra el Covid-19, entregó la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A. G. (SalmonChile) a la atención primaria de salud (APS) de Quellón.

Pedro Pacheco, director de Salud Municipal de la comuna del sur de la provincia, dijo que la donación está avaluada en 10 millones de pesos. "La verdad es que los insumos se han encarecido muchísimo, por lo tanto, cualquier aporte que podamos recibir de la empresa privada va a ser muy bien recibido", enfatizó.

En tanto, el alcalde Cristian Ojeda (DC) agradeció a SalmonChile el aporte y también a los "funcionarios que están laborando en la barrera sanitaria de Molulco, en el Cecosf Villa Aytué, que es un dispositivo de enfermedades respiratorias que ayuda al hospital local, a nuestros equipos de las rondas rurales y el equipo de postrados".

El edil destacó la utilidad de los insumos recibidos: "No solamente sirven para la protección del personal de salud, sino que también la de nuestros usuarios".

A su vez, Pablo Moraga, representante de la multigremial en Chiloé, apuntó que "estamos entregando insumos de protección personal para toda la salud primaria en la comuna de Quellón, con el fin de potenciar la atención en el cesfam, cecosf, postas rurales y urbanas".

La donación que se concretó en la Sexta Comisaría de Carabineros Quellón se enmarcó en la campaña "Comprometidos con el sur", que lleva adelante la industria salmonera en tiempos de pandemia del nuevo coronavirus. La cruzada también ha llevado kits sanitarios a familias vulnerables y de la tercera edad, que son elegidos por los propios trabajadores de empresas que son parte de la asociación.

Pumillahue: mejoran red de regadío comunitario

Concretan inversión por más de 39 millones de pesos en sector rural de Ancud.
E-mail Compartir

Los integrantes del comité El Esfuerzo de Pumillahue ya pueden regar sin mayor problema 2,56 hectáreas gracias al proyecto comunitario que fue oficialmente inaugurado en este sector rural de Ancud.

La iniciativa permite asegurar el suministro de agua a 10 familias durante todo el año para labores productivas, gracias a un sistema de energía no convencional de aspersión. Ello favorecerá el cultivo de papas y hortalizas, además de apoyar la crianza de bovinos y ovinos.

Carlos Gómez, director regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario, destacó la inversión por más de 39 millones de pesos. "Una de las metas de Indap es apoyar a la agricultura familiar campesina con el acceso al agua, pero también con el cuidado y eficiencia de su uso, es por eso que este proyecto aprovecha la tecnología para asegurar el suministro a los vecinos a través de una red de 3,4 kilómetros de tuberías que van desde el punto de captación hasta cada predio", expuso.

Así, según el personero, los agricultores mejorarán significativamente sus rendimientos con esta obra de riego comunitario, "entregándoles mayor autonomía y proyección de sus actividades en el territorio".

En el detalle, el proyecto de riego asociativo tiene una inversión de $39.255.614, de los cuales $33.874.354 son aporte de Indap, mientras que los campesinos aportaron $4.381.260 para la realización de esta iniciativa.

"Nos cambió la vida en un 100 por ciento. Este proyecto que hicimos nosotros solos tiene cerca de 30 años, las mangueras las parchábamos y el material no era bueno. Lo hicimos así nosotros y ahora está impecable, abrimos la llave y llega el agua, antes teníamos que arreglar las mangueras y ahora ya no", resaltó Jovita Alvarado, secretaria del comité beneficiado.

A su vez, la jefa de área de Indap en Ancud, Bárbara Covacevich, destacó que esta iniciativa tendrá un impacto local, entregando acceso al agua todo el año, inclusiva en la estación más seca.

"Son varias familias que necesitan agua para poder desarrollar sus producciones tanto agrícolas como pecuarias, también hay turismo rural asociado. El agua en Chiloé, especialmente en la época estival es escasa, entonces es una real solución para que den continuidad a sus producciones", enfatizó la funcionaria.

3,4 kilómetros de tuberías tiene la red que permite regar 2,56 hectáreas de terrenos campesinos.