Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Clases de baile online enseñan desde pop hasta chachachá

La mayoría de las lecciones se ofrecen en vivo a través de Zoom, pero hay algunas grabadas que se pueden encontrar en sitios web y redes sociales para aprender a cualquier hora.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Bailar es un excelente ejercicio físico que además sube el ánimo, entretiene, enseña sobre el propio cuerpo e invita a compartir con más personas. En contextos como el actual se necesitan pasatiempos que puedan hacerse en casa y varias academias, gimnasios y bailarines están ofreciendo clases online solo para mujeres, donde se abarcan géneros musicales que incluyen el pop, el reggaetón, el girly style (que rescata movimientos propios del hip hop), la samba y hasta el chachachá.

Academia Bamboleo (www.bamboleo.cl) tiene dos clases exclusivas para mujeres: "Latin Ladies" y "Urban Ladies". En la primera se trabaja el chachachá, la samba, la rumba, el jive y el paso doble. En la segunda, en tanto, se practica con la música de moda, como el pop y el reggaetón.

Las clases se hacen en vivo a través de la plataforma Zoom y se pueden agendar hasta con una hora de anticipación entrando al sitio web. Cada sesión cuesta $3.000 (si se compra solo una) y $2.500 si se paga por dos o más lecciones.

Como su nombre lo dice, "80'Style Dance" (@80style_) rescata canciones de moda de esa década y también de los '90 para hacer dos tipos de clases distintas a cargo de Carolina Norero, quien contó que una es "'80s style coreográfico", donde cada lunes a las 19 horas se dedica la primera media hora a aprender una coreografía de películas o artistas de la época, para luego continuar otros 30 minutos con acondicionamiento y elongación por $10.000 al mes.

La otra clase es los miércoles a las 18.30 horas y dura media hora más. Esta comprende tres módulos, uno de cardio dance con hip hop y harto salto, luego acondicionamiento con implementos como palos de escoba y pesas -o botellas- y finalmente chair dance, es decir, baile con silla con coreografías sencillas. Esta tiene un costo de $15.000 mensuales.

Opciones gratuitas

La Academia de Danza Árabe Macarena Palermo promete a sus alumnas aprender este sensual ritmo gratis en un nivel principiante, a través de 12 videos que están disponibles en su página de Facebook @academiadanzaarabe). Para solicitar más información se puede escribir al mail danzaarabe@bellydancer.cl.

Asimismo, para quienes se animen a instalar un caño en casa hay una opción para aprender pole dance disponible en www.enplenitud.com/cursos/pole-dance.asp.

ÍNTIMA

E-mail Compartir

Las 7 Claves del éxito para las parejas en cuarentena

Mentí. Lo acepto. No existen claves universales que sean garantía absoluta para el 100% de las parejas en el 100% de los contextos. Sin embargo, hay algunas conductas que aumentan significativamente las probabilidades de "sobrevivir" con éxito a la cuarentena.

Estamos pasando por tiempos tremendamente difíciles y complejos. Tal vez ahora hemos comenzado a valorar la rutina (concepto con muy mala fama). Extrañamos esas pequeñas cosas que hacíamos habitualmente y de manera repetitiva. Sobre todo, aquellas que implicaban el contacto con otros y las que se hacían fuera de casa. Muchas personas se han visto cansadas de estar tanto tiempo con su pareja, lo que les puede llevar a cuestionarse su relación. En base a los mitos del amor romántico se desprende la idea de que lo deseable es compartir la mayor parte del tiempo con nuestra "media naranja" y estar felices de poder hacerlo. ¿Y si esto no ocurre?, ¿quiere decir que ya no l@ quiero?

¿Qué dice la ciencia al respecto? En base a los estudios de Julie Schwartz y su marido John Gottman, quienes han estudiado por años a parejas, analizando rigurosamente sus conversaciones, emociones, conductas y fisiología, estas son algunas de las características de las parejas exitosas (las que logran estar juntas y felices por muchos años):

1. Tienen pautas de comportamiento o rutinas consistentes. Esto no quiere decir que cada cierto tiempo no se incluyan las "sorpresas".

2. Son conscientes y se esfuerzan por evitar las críticas o el desprecio cuando se comunican. No hay espacio para insultos y rara vez ponen los ojos en blanco o suspiran como búfalo cuando el otro está hablando. Se enfocan en comunicar asertivamente lo que necesitan y no en lo que les molesta.

3. Son conscientes y se enfocan en lo que su pareja hace bien, no en lo que hace mal.

4. Dicen la palabra "gracias" cerca de 12 veces al día, incluso por algo tan simple como por la vez número 666 que el otro le prepara el café en la mañana.

5. Buscan y potencian la belleza, los rasgos positivos en su pareja y los señalan con cariño y ternura. Generan el "efecto Miguel Ángel".

6. Se abrazan, acarician y dan besos a menudo, con afecto, no solo con erotismo o buscando sexo.

7. El profesor de psicología de la Universidad de Washington, Neil S. Jacobson, descubrió en sus estudios durante los años '90 que la mayoría de las parejas que atendió recayeron al poco tiempo, excepto un grupo atípico. Estas parejas mantenían una rutina particular. Todas las noches terminaban el día con una "conversación para reducir el estrés", en la que cada parte abordaba los puntos más y menos destacados de su día y compartía sus preocupaciones externas. Se escuchaban atentamente sin estar mirando el teléfono. Contrario a la norma, las parejas que escuchaban no trataban de resolver nada. Solo pedían más detalles, en especial sobre las emociones de quien hablaba. Estas parejas sabían cómo mantenerse más felices a largo plazo.

Rodrigo Jarpa / @rodrigojarpa, Magíster en Psicología Clínica y doctor en Sexualidad Humana.

Sondeo: 63% de ellas reconoce baja en sus encuentros sexuales

E-mail Compartir

El Centro Miintimidad investigó cómo la pandemia está afectando los ámbitos del deseo, el placer y la frecuencia sexual en las chilenas, mediante una encuesta donde participaron 523 mujeres de entre 18 y 59 años de edad.

El sondeo reveló que los encuentros sexuales del 63,9% de las consultadas han tenido una disminución durante los últimos meses, mientras que el 33,8% aseguró que su deseo sexual ha bajado y el 35,9% dijo que su capacidad de experimentar placer ha caído.

Asimismo, se revisó cómo la pandemia del nuevo coronavirus ha afectado la sexualidad de ellas según su tipo de relación. De las mujeres que tienen una relación estable y viven con su pareja, el 42,9% ha tenido una caída en su deseo, mientras que la cifra para las que tienen parejas estables pero no conviven fue del 22,6%.

Entre las que están iniciando una relación sentimental, el 22% reconoció una baja en el deseo, porcentaje que fue mayor para las solteras: 30,9 por ciento.