Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Informe confirma que 13 casas están en riesgo en Quemchi

Una línea de construcción deberá ser erradicada del sector. Autoridades analizan las medidas para ayudar a las familias afectadas por deslizamiento de terreno.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Como "lapidario" calificó el alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos (UDI), el informe que entregó el Servicio Nacional Geología y Minería (Sernageomin) tras la evaluación que profesionales realizaron en terreno de la remoción de material en una de las laderas en la zona donde se ubica la población Ilusión y Esperanza.

Una línea de edificación que consideraría a lo menos 13 casas deberá salir del lugar por los riesgos que se corren, ya que la remoción se encuentra activa y puede aumentar debido a las lluvias o a algún movimiento telúrico.

Junto con este grupo de casas, una torre que permite llegar con los cables para abastecer de energía eléctrica a la isla Caucahué y que también se ubica en las cercanías deberá ser reubicada.

A través de una reunión por videoconferencia en la que participaron representantes de Sernageomin, la Gobernación, el municipio y el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) se analizaron los datos del informe técnico del primer organismo y también algunas opciones a seguir para enfrentar las necesidades más urgentes.

"Estuvimos reunidos en Zoom para ver las medidas que debemos tomar en la población Ilusión y Esperanza. La verdad es que el informe es bastante lapidario en el sentido que esa es una quebrada activa donde hay deslizamientos y van a seguir habiéndolos y allí toda la línea de edificación va a tener que salir", afirmó el jefe comunal.

Además, expuso que "allí hay una torre de alta tensión que alimenta a la isla Caucahué y está a cerca de 5 metros de los desprendimientos y también va a tener que salir, así es que estamos oficiándole a Saesa (Sociedad Austral de Electricidad S.A.) y entregándole también el informe para que ellos tomen las medidas pertinentes".

Hoy las asistentes sociales del municipio, la Gobernación y el Serviu comunicarán a los vecinos más afectados los resultados del informe de Sernageomin y también las primeras acciones a seguir. El próximo martes se realizará la exposición general a los residentes en la población.

"Lo que nos decía Sernageomin es que, si bien es cierto que la ladera puede ceder en unos meses o en un año, nadie está ajeno de un movimiento telúrico en que eso se puede desprender, entonces hay que tomar las medidas rápidamente", puntualizó Lobos.

Un subsidio de arriendo por un mes que aportaría la Gobernación Provincial de Chiloé para cuatro familias más afectadas es una de las medidas que se adoptará, mientras se espera la postulación al subsidio de arriendo para el grupo que está gestionando el Serviu.

El alcalde precisó que "hoy en día tienen que salir de forma urgente 4 familias que están en el borde de la quebrada y también estamos tramitando a través del Serviu un subsidio de arriendo y después hay que ver una solución definitiva".

Gestiones

En este sentido, el delegado provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo, Iván Haro, comentó que "de parte nuestra ya iniciamos las gestiones para poder obtener algunos subsidios de arriendo para cinco y hasta seis personas, y estábamos esperando que tuviéramos el informe de Sernageomin para poder tener eso rápido".

Igualmente, mencionó que "la dirección regional está en conocimiento de esto y ya iniciamos estas gestiones para obtener estos subsidios en una primera instancia y lo segundo, a partir de este informe de Sernageomin, es ver cuáles son las opciones para revertir esto".

Hace casi un mes y después de un temporal que afectó a la zona se registró el deslizamiento de tierra en la ladera de la población, lo que obligó a organismos de emergencia como Bomberos y el propio municipio a colaborar con las familias más afectadas.

"Hoy en día tienen que salir de forma urgente 4 familias que están en el borde de la quebrada".

Gustavo Lobos,, alcalde de Quemchi.

Saesa

Desde la Sociedad Austral de Electricidad S. A. (Saesa) se indicó que "hemos estado efectuando un seguimiento permanente en terreno desde hace algunas semanas con visitas y monitoreo. Y de acuerdo a los antecedentes recopilados, podemos informar que, por ahora, no advertimos ninguna situación de riesgo para las instalaciones, las personas y el normal funcionamiento del sistema eléctrico. Sin embargo, seguimos atentos a las condiciones del terrero".

Agregó la concesionaria que "también estamos en contacto con Onemi, quienes acudieron al terreno junto al Sernageomin para adoptar medidas que sean pertinentes, puesto que lo más importante para nosotros es la seguridad de las personas y la continuidad del servicio.

4 son los casos que requieren una alternativa urgente en la comuna.