Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Edil subraya compromisos de Paris con Quinchao

Alcalde Ulloa destacó la instalación de un centro de diálisis y la compra de un terreno para el nuevo hospital de la comuna.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Todavía muy fresca está la visita del ministro de Salud, Enrique París, a Quinchao, que el mismo comprometió el día en que asumió la cartera, en junio.

A cuatro días de la breve pero intensa agenda del jefe del Minsal en cuatro comunas chilotas, el alcalde quinchaíno Washington Ulloa (UDI) realizó un balance de los compromisos anunciados por el secretario de Estado, quien hace más de 40 años fue médico general de zona en el Hospital de Achao.

Precisamente el recinto donde trabajó por cuatro años en los '70 fue recorrido por Paris, quien anunció la instalación de un centro de diálisis precisamente en esta localidad, donde la necesidad de contar con una infraestructura de este tipo se hace imperiosa para las personas que padecen de insuficiencias renales, quienes actualmente se deben trasladar hasta Castro por sus tratamientos, con todo lo que esto significa.

Otro de los temas que destaca Ulloa es la compra del terreno para la reposición del mismo hospital, ítem que figura en el petitorio que él entregó al jefe del Minsal, al considerar la necesidad de contar con un recinto asistencial de mayor complejidad, sobre todo por las complicaciones geográficas que presenta esta parte del archipiélago chilote.

-¿Cuáles son los alcances que tuvo para el ministro Paris la petición de compra del terreno para el nuevo Hospital de Achao?

-Fue una reunión muy amena y lo que pudimos concretar con él, ya lo habíamos tratado antes de que fuera ministro, porque de una forma igual nos asesoraba en el ámbito de salud. Nosotros hicimos un requerimiento que es una de las primeras necesidades: contar con un terreno apropiado para poder definir el trabajo y que se concrete la reposición del futuro Hospital de Achao. Ese mismo día el director del hospital, el señor Marcelo Cristi, le hizo entrega del modelo de gestión del nuevo hospital, y ahí hay que valorar el trabajo de los funcionarios del Servicio de Salud Chiloé.

Dializados

-¿En qué consistió el anuncio del nuevo centro de diálisis comunal?

-Una necesidad muy esperada por la comunidad en la que llevamos trabajando más de un año para que se pueda concretar, y ojalá sea lo antes posible. Al día de hoy tenemos 16 pacientes que se dializan en la isla de Quinchao, porque igual estamos sumando a los pacientes de Curaco de Vélez y podemos sumar más pacientes si hay voluntad de parte de la comuna de Dalcahue, y no olvidar a muchos vecinos de las islas Desertores (Chaitén, Palena) que igual de una u otra forma tienen o podrían tener a futuro estas enfermedades. La idea es levantar este centro de diálisis bajo el alero de la municipalidad.

-Tuvo una reunión virtual con el director de Fonasa, Marcelo Mosso, para comenzar a ejecutar los planes que permitan dar luz verde a este recinto. ¿Qué de limpio se sacó de esta cita?

-Una vez que tengamos un poquito más de avance en las próximas semanas, vamos a firmar un convenio de colaboración con Fonasa (Fondo Nacional de Salud). Tenemos el día de hoy para el centro de diálisis una infraestructura en la que hay que adecuar los espacios y también se está trabajando muy fuerte con el Servicio de Salud Chiloé para que los asesores nos guíen en este sueño.

"Tenemos hoy para el centro de diálisis una infraestructura en la que hay que adecuar los espacios".

Washington Ulloa,, alcalde de Quinchao.

16 pacientes de las comunas de Quinchao y Curaco de Vélez deben dializarse actualmente en Castro.

Senador Quinteros tilda de "insuficiente" plan para clase media

E-mail Compartir

En medio de las críticas que incluso han surgido del oficialismo, el vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros (PS), criticó duramente el llamado Plan de Protección de Clase Media anunciado el lunes por el Presidente de la República, Sebastian Piñera.

"El Estado de Chile tiene el deber de ayudar a los ciudadanos que se están ahogando por las deudas en medio de esta crisis, pero prefiere transformar la Tesorería General de la República en el banco de la clase media", sentenció el representante de la Región de Los Lagos en la Cámara Alta.

Quinteros dijo que "el Gobierno habla de ayuda, en circunstancias que no lo es, porque solo se busca que la gente asuma nuevos créditos. Uno esperaría que el Estado se endeude por sus ciudadanos".

El exintendente vislumbró que "las familias que acepten tomar esta nueva deuda deberán pagar más adelante. ¿Y con qué recursos? Está claro que no podrán".

Al decir del socialista, "es increíble que el Gobierno siga actuando como si viviéramos tiempos normales. No podemos aceptar que siga adelante con políticas que solo están perjudicando a la población".

Ingreso familiar

"El Gobierno nuevamente llega tarde y con políticas absolutamente insuficientes", sentenció.

Quinteros hizo ver que desde el inicio de la pandemia del nuevo coronavirus "advertimos que el Ingreso Familiar de Emergencia se quedó corto porque no alcanza a llegar ni siquiera a todos los pobres, mucho menos a la clase media empobrecida".

En ese marco advirtió que si no se extiende ampliamente este beneficio a la clase media, "podríamos enfrentar una situación límite que incluso podría atentar en contra de la integridad de quienes hoy están desesperados porque no tienen para comer, menos para pagar deudas", cerró el exalcalde de Puerto Montt.