Edil subraya compromisos de Paris con Quinchao
Alcalde Ulloa destacó la instalación de un centro de diálisis y la compra de un terreno para el nuevo hospital de la comuna.
Todavía muy fresca está la visita del ministro de Salud, Enrique París, a Quinchao, que el mismo comprometió el día en que asumió la cartera, en junio.
A cuatro días de la breve pero intensa agenda del jefe del Minsal en cuatro comunas chilotas, el alcalde quinchaíno Washington Ulloa (UDI) realizó un balance de los compromisos anunciados por el secretario de Estado, quien hace más de 40 años fue médico general de zona en el Hospital de Achao.
Precisamente el recinto donde trabajó por cuatro años en los '70 fue recorrido por Paris, quien anunció la instalación de un centro de diálisis precisamente en esta localidad, donde la necesidad de contar con una infraestructura de este tipo se hace imperiosa para las personas que padecen de insuficiencias renales, quienes actualmente se deben trasladar hasta Castro por sus tratamientos, con todo lo que esto significa.
Otro de los temas que destaca Ulloa es la compra del terreno para la reposición del mismo hospital, ítem que figura en el petitorio que él entregó al jefe del Minsal, al considerar la necesidad de contar con un recinto asistencial de mayor complejidad, sobre todo por las complicaciones geográficas que presenta esta parte del archipiélago chilote.
-¿Cuáles son los alcances que tuvo para el ministro Paris la petición de compra del terreno para el nuevo Hospital de Achao?
-Fue una reunión muy amena y lo que pudimos concretar con él, ya lo habíamos tratado antes de que fuera ministro, porque de una forma igual nos asesoraba en el ámbito de salud. Nosotros hicimos un requerimiento que es una de las primeras necesidades: contar con un terreno apropiado para poder definir el trabajo y que se concrete la reposición del futuro Hospital de Achao. Ese mismo día el director del hospital, el señor Marcelo Cristi, le hizo entrega del modelo de gestión del nuevo hospital, y ahí hay que valorar el trabajo de los funcionarios del Servicio de Salud Chiloé.
Dializados
-¿En qué consistió el anuncio del nuevo centro de diálisis comunal?
-Una necesidad muy esperada por la comunidad en la que llevamos trabajando más de un año para que se pueda concretar, y ojalá sea lo antes posible. Al día de hoy tenemos 16 pacientes que se dializan en la isla de Quinchao, porque igual estamos sumando a los pacientes de Curaco de Vélez y podemos sumar más pacientes si hay voluntad de parte de la comuna de Dalcahue, y no olvidar a muchos vecinos de las islas Desertores (Chaitén, Palena) que igual de una u otra forma tienen o podrían tener a futuro estas enfermedades. La idea es levantar este centro de diálisis bajo el alero de la municipalidad.
-Tuvo una reunión virtual con el director de Fonasa, Marcelo Mosso, para comenzar a ejecutar los planes que permitan dar luz verde a este recinto. ¿Qué de limpio se sacó de esta cita?
-Una vez que tengamos un poquito más de avance en las próximas semanas, vamos a firmar un convenio de colaboración con Fonasa (Fondo Nacional de Salud). Tenemos el día de hoy para el centro de diálisis una infraestructura en la que hay que adecuar los espacios y también se está trabajando muy fuerte con el Servicio de Salud Chiloé para que los asesores nos guíen en este sueño.
"Tenemos hoy para el centro de diálisis una infraestructura en la que hay que adecuar los espacios".
Washington Ulloa,, alcalde de Quinchao.
16 pacientes de las comunas de Quinchao y Curaco de Vélez deben dializarse actualmente en Castro.