Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Destino de cajas de alimentos desata polémica en el CORE

En la sesión plenaria que se realizó ayer por Zoom surgió una disputa por la distribución de un excedente de canastas familiares. Además, el Consejo Regional aprobó 922 millones de pesos para ejecutar 8 proyectos en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Cinco proyectos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), así como dos iniciativas ligadas al acceso al agua potable y el programa de la capacitación para la participación de la ciudadanía en torno a la economía circular, fueron aprobados ayer en la sesión del Consejo Regional de Los Lagos. A un poco más de 922 millones de pesos llegan los recursos que se invertirán para materializar estas iniciativas.

En la instancia también se analizó la distribución de un poco más de 8 mil cajas que se adquirirán con los excedentes de la compra de las que ya se han distribuido, lo que generó polémica, ya que todas se destinarán a Puerto Montt.

Una de las iniciativas visadas considera 235 millones de pesos aportados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y estará destinada a fortalecer e incentivar los procesos de participación ciudadana en torno a la gestión de residuos sólidos domiciliarios. Con ello se busca implementar nuevas estrategias para el manejo de la basura en la provincia.

Otros de los proyectos que se ejecutarán en la provincia son los que serán financiados por el Fondo Regional de Iniciativa Local, lo que en esta ocasión para Chiloé representará un desembolso de 407 millones de pesos.

De ellos, dos corresponden a la comuna de Dalcahue. Se trata del mejoramiento del borde costero de Tenaún por 64 millones de pesos y la construcción del patio techado de la población Concejal Jaime Ampuero por 99 millones de pesos.

También se suman el financiamiento para el mejoramiento de la cancha de fútbol del Club Deportivo Galvarino Riveros con 74 millones 425 mil 775 pesos en Curaco de Vélez y el mejoramiento integral del gimnasio del sector Aituy en Queilen por un monto de 75 millones de pesos.

La construcción del Centro de Extensión Cultural de Quellón con una inversión de 98 millones de pesos es otro de los proyectos que se materializará en Chiloé.

Cristian Ojeda (DC), alcalde quellonino, sostuvo que "para nosotros es muy importante la construcción de esta obra que está en el casco histórico de nuestra comuna a un costado de la plaza como es este centro de extensión cultural que va a poner en valor las actividades culturales. Este tipo lugares nos faltan para seguir fortaleciendo y apoyando a nuestra historia, nuestra cultura".

Por otro lado, en la sesión de ayer también fue aprobado el aumento de presupuesto para la "Ampliación del servicio de APR (agua potable rural) Bahía Linao hacia Huapilinao y Río Negro en Ancud", que totalizará un monto de 160 millones 308 mil 499 pesos.

Para la comuna de Queilen está considerada la ejecución del mejoramiento de sistema de filtración de agua potable con un monto de 120 millones de pesos, como parte de la cartera de conservación del Ministerio de Obras Públicas.

El intendente Harry Jürgensen señaló que "se han analizado distintos proyectos con financiamiento del Fondo Regional de Inversión Local, este instrumento denominado FRIL que tanto valoran los distintos municipios porque son la forma de materializar proyectos con un trámite fácil y son distintos proyectos de hasta 99 millones de pesos".

Cajas

Una discusión que generó polémica en el marco de la sesión del CORE fue la asignación de un poco más de 8 mil canastas de alimentos que quedaron como excedentes de la entrega a las comunas de la región. Esto, en el marco de la cuenta que se realizó de cómo se ha desarrollado la distribución de estos aportes en las distintas provincias.

Ello, ya que si bien en una primera propuesta del Gobierno Regional se había establecido una distribución en las distintas provincias, finalmente el total será destinado a la comuna de Puerto Montt.

Así lo explicó el consejero regional chilote Nelson Águila (DC), quien comentó que la propuesta del Ejecutivo inicialmente fue que otras 1.500 canastas serían para Chiloé y casi 500 para Palena.

Además, el exalcalde de Castro relató que "por 9 votos a favor y 7 en contra finalmente se aprobó entregar el total de las cajas a Puerto Montt y dejar a Chiloé sin nuevas cajas. Yo entiendo el aumento de contagio que vive Puerto Montt, pero a diferencia de lo que pasó con Osorno, no está en cuarentena".

A su vez, el core Federico Krüger (UDI) indicó que votó a favor la opción de entregar la totalidad de las cajas a la capital regional por la situación que enfrenta la comuna con la cantidad de contagios y la crisis social.

"Nosotros aprobamos recursos para distribuir 107 mil cajas en la región y eso se ha estado cumpliendo, pero de la compra de las últimas cajas quedó un excedente de dinero y se comprarán otras 8 mil 200 más", relató.

El ancuditano sumó que "había una propuesta de distribuir equitativamente en cada provincia, pero también el alcalde Gervoy Paredes pidió 20 mil para paliar la grave crisis social y finalmente se definió entregar lo que resta a esa comuna".

"Se han analizado proyectos con financiamiento del Fondo Regional de Inversión Local".

Harry Jürgensen,, intendente regional.

Adultos mayores

930 millones de pesos a nivel regional considera el Programa de Cuidados Domiciliarios y ayuda social que aprobó el Consejo Regional de Los Lagos destinados a los adultos mayores. Si bien aún no se ha definido con precisión el monto que le corresponderá a la provincia, sí se conoce la cantidad de beneficiarios que llegarán a 82 personas. En 9 comunas chilotas se favorecerá a 8 usuarios y en Castro el número llegaría a 10.

5 de las iniciativas visadas corresponden a FRIL para cuatro comunas.