Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Salud redujo en dos los casos de contagios de Covid-19 en Chiloé

Revisión de los lugares de residencia de los pacientes quitó un par de personas del listado en Ancud. Por otro lado, en Quellón ayer partieron los operativos masivos de toma de PCR.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En dos disminuyeron los casos del nuevo coronavirus reportados en la provincia. De los 151 contagios que tenía hasta el martes, ayer el número entregado por el informe de la Secretaría Regional Ministerial de Salud fue de 149.

Los últimos dos contagios confirmados en Ancud y que correspondían a trabajadores de una cuadrilla que llegó de la zona central del país a trabajar en la construcción de una subestación eléctrica fueron retirados del conteo, ya que la nueva metodología del Ministerio de Salud considera a las personas positivas al Covid-19 por su lugar de residencia.

De esta forma, Ancud acumula 97 confirmados, 15 corresponden a Curaco de Vélez, 14 a Quemchi, 9 a Castro, siete a Dalcahue, cuatro a Quellón y dos a Quinchao. Del total de 149 casos, solamente 13 se mantienen activos en la provincia.

Pese a que no se han registrado nuevos contagios oficiales, la salud primaria sigue enfocada en la toma de PCR (reacción de polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) para detectar la enfermedad; incluso ayer en el centro de Quellón se realizó un operativo masivo.

La Plaza de Los Caciques fue el punto en el que se ubicó el vehículo de la clínica dental móvil para tomar las muestras a cerca de 10 vecinos.

Pedro Pacheco, director del Departamento de Salud de la Municipalidad de Quellón, señaló que "estamos en la toma de PCR a las personas que tengan algún síntoma que podría indicar el coronavirus. Nuestros profesionales están haciendo un tremendo esfuerzo atendiendo en el Centro (Comunitario de Salud Familiar) Aytué y ahora en la Plaza de Los Caciques".

Detectar a eventuales personas que se encuentran asintomáticas y con ello lograr impedir mayores contagios busca este operativo que durante el mes se repetirá en otros cuatro puntos de la comuna.

En este sentido, Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, sostuvo que "se están haciendo PCR preventivos a las personas que tengan algunos síntomas, como un poco de fiebre, que hayan perdido el olfato, para pesquisar casos".

Según el informe de ayer, la región sumó 69 nuevos infectados, sobrepasando la barrera de los dos millares, acumulando 2.047 notificados.

149 es la cifra de pacientes positivos al Covid-19 en la provincia, según reporte de ayer de Salud.

Subsecretario conoció trabajo de agricultores isleños en pandemia

E-mail Compartir

Dos fueron las comunas que el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, visitó como parte de su recorrido por la provincia. Se trata de Castro y Chonchi, territorios en los que conoció el trabajo que desarrollan agricultores de la zona.

La visita también buscó articular acciones para asegurar la cadena de abastecimiento de alimentos durante la pandemia.

En el sector Curahue, península de Rilán, el personero conoció el trabajo de María Angélica Calderón, quien con el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) ha podido comercializar sus productos en supermercados, empresas e instituciones públicas.

"Ella es un verdadero ejemplo de emprendimiento agrícola, está innovando en muchos tipos de hortalizas que incluso no existían y ha podido vender sus productos en mercados que generalmente no son fáciles para los pequeños agricultores", indicó el subsecretario del Minagri.

Otras de las actividades del personero del nivel central en la zona fue una reunión con los representantes de las distintas instituciones que pertenecen al ministerio para abordar cómo se está enfrentando la pandemia del nuevo coronavirus y también reforzar el trabajo del recientemente asumido secretario regional ministerial de Agricultura, Eduardo Winkler, luego de la polémica salida de Juan Vicente Barrientos.

Tras acompañar al subsecretario en su visita a la provincia insular, el nuevo seremi resaltó que "gracias al trabajo de la pequeña agricultura familiar campesina de Chiloé hemos podido mantener la cadena de abastecimiento funcionando y con productos que están llegando a la mesa de los habitantes del Archipiélago".

Chilolac donó 100 litros de leche al municipio de Quellón

E-mail Compartir

A los programas Mujer y Sexualidad de Jóvenes Embarazadas y familias usuarias de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD) fueron destinados los 100 litros de leche aportados por la Sociedad Agrolácteos de Chiloé S. A. al municipio de Quellón.

Por medio del equipo social del consistorio se canalizó la ayuda entregada por la firma láctea que tiene su planta en Ancud.

Cristian Ojeda (DC), alcalde quellonino, indicó que "agradecemos este apoyo, esta entrega de leche, la empresa Chilolac se hace presente también con solidaridad en estos tiempos de pandemia para entregar 100 litros de leche para dos de nuestros programas y también para familias que son vulnerables".

En la comuna también se ha entregado papas y choritos a los vecinos más necesitados.