Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Expresan inquietud por eventuales peajes en la proyectada doble vía

Autoridades políticas locales manifestaron sus reparos a que en la obra en la Ruta 5, que estará a cargo de privados, existan cobros adicionales al del ingreso a la Isla Grande.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

A través de una videoconferencia, algunos alcaldes de Chiloé, el diputado Gabriel Ascencio, otros chilotes y autoridades del Ministerio de Obras Públicas, encabezadas por el jefe de la cartera Alfredo Moreno, se reunieron para analizar proyectos viales de la provincia.

En la cita el secretario de Estado recalcó que la doble vía en Chiloé será construida por privados, es decir, será concesionada, refiriéndose además a la habilitación de peajes al interior del territorio insular, lo que sorprendió, pues hasta hace un tiempo se indicaba que solamente se cobraría en el ingreso a la Isla Grande.

Por ello, Cristian Vidal, administrador de la Municipalidad de Curaco de Vélez, quien participó del encuentro en línea en representación del alcalde Luis Curumilla, señaló que no se pueden seguir sumando más gastos al interior del Archipiélago, menos a comunidades isleñas que ya pagan valores considerables en transbordo marítimo, como son las comunas de Quinchao y Curaco de Vélez.

"Le planteamos directamente al ministro nuestro malestar como habitantes de Chiloé y de la isla de Quinchao por los altos costos que tenemos que pagan por nuestra insularidad, lo que nos cuesta llegar hasta la capital, hasta el hospital base y todo lo que tenemos que hacer para llegar a la capital regional", enfatizó.

El funcionario municipal agregó que "teníamos la esperanza que la doble vía no tendría peajes, pero por lo que manifestó el ministro va a tener un costo y que no va a ser menor; entonces va a ser un tema que vamos a tener que trabajar junto a todas las autoridades nacionales y provinciales para llegar a un equilibrio y que esto sea un desarrollo para todos los habitantes de Chiloé y no solo para los industriales", comentó Vidal.

"Nunca se nos informó"

A su vez, el alcalde Carlos Gómez, también expuso su molestia por "esta situación que en su momento nunca se nos informó. Por lo menos, este alcalde en muchas oportunidades insistió si iba a haber cobro de peajes y se dijo que el cobro iba a ser uno solo para la gente que ingresa y sale de la Isla, por lo tanto, iba a estar ubicado al ingreso, en Chacao; si a este peaje, que es el más caro de Chile, le agregamos dos peajes más por ocupar lo que es la doble vía, se hace insostenible".

Tras el encuentro, el diputado por el distrito 26 Gabriel Ascencio (DC) también se refirió a esta temática. "Fue una muy importante reunión con el ministro de Obras Públicas y autoridades de su entidad en la que junto a los alcaldes pudimos analizar la situación de las obras que el ministerio tiene en Chiloé; saber qué pasará con los peajes, donde se ubicarán y cuánto será el monto de los peajes que se piensan cobrar por transitar al interior de la Isla (Grande) de Chiloé".

El legislador de oposición agregó que "agradezco a los alcaldes de Ancud, Dalcahue, Queilen, Curaco de Vélez, Maullín y Chonchi su participación en esta reunión. Ellos tienen muy claro cuáles son las necesidades que tienen en sus comunas y este tipo de encuentros, en que pueden exponer rápida y directamente los problemas que tienen en cada una de sus comunas al ministro y sus asesores, es muy positivo".

21 de febrero de 2019: el Presidente Sebastián Piñera ratifica la doble vía de la Panamericana entre Chacao y Chonchi, en el marco del Plan de Desarrollo Regional de Los Lagos.