Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Castro lanza festival que rescata la cocina patrimonial con ayuda social

Iniciativa potencia recetas locales y entrega alimentos a vecinos.
E-mail Compartir

A fin de aportar a familias que se han visto afectadas económicamente en esta crisis por el nuevo coronavirus, a nueve sectores de Castro llegará este mes y el próximo el Primer Festival Itinerante de Sopas, Caldillos y Cazuelas, iniciativa impulsada por la Dirección de Cultura y Turismo del municipio.

Según comunicó el consistorio, tal apoyo se traducirá en la entrega de raciones de comida con la receta que un chef o cocinero tradicional irá a preparar hasta las diversas sedes vecinales, espacio en el que también se grabará una cápsula que contendrá la forma en la cual se realizó el platillo, buscando de este modo apostar por el rescate patrimonial gastronómico.

Esta novedosa ruta de cocina chilota partió el martes en el edificio vecinal Chilwe Anti de la población Salvador Allende, hasta donde llegó Margarita Güeico, proveniente de la isla de Chelín, quien acompañada por un equipo de cocineros de La Diosa Restaurant deleitaron a los comensales con un pulmay con hierbabuena.

"En tiempos de pandemia hemos tenido que innovar, hemos querido mostrar lo mejor de nuestra gastronomía desde los distintos barrios, utilizando las sedes vecinales, con el fin de que cada barrio se vaya sintiendo representado en el accionar que estamos desarrollando como municipio", resaltó el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI).

La municipalidad también indicó que cada lunes se visitará una sede social con un menú diferente, para luego transmitir la receta los jueves a las 10 horas en sus plataformas digitales. Para el cierre del festival se espera lanzar un recetario digital que contendrá todas las preparaciones incorporadas en el ciclo.

Al respecto, Francisca Riveros, encargada de la Oficina de Turismo de Castro, mencionó que "este festival en comparación a muchos otros es cien por ciento distinto, es un conjunto de buenas acciones, lo digo porque todas las personas que están vinculadas han participado de manera desinteresada y generosa, desde la recopilación de los productos, mano de obra, las recetas, todo ha sido donado por nuestros vecinos".

Desde la junta vecinal Chilwe Anti, su presidenta Gloria Unicahuían valoró la primera jornada "porque viene a ser una ayuda económica. Felicitar por esta bonita iniciativa, en la que se entregó un almuerzo utilizando los productos de Chiloé, potenciando nuestra gastronomía".

Quienes quieran sumarse a este proyecto, ya sean cocineros o aquellos que quieran donar productos, deben contactarse con la Oficina de Turismo, a través de las redes sociales, al correo electrónico turismo@castromunicipio.cl o al fono 65 2538088.