Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Fomentan participación en economía circular

Programa se ejecutará por doce meses en las 10 comunas chilotas.
E-mail Compartir

Redacción

Por doce meses se extenderá el programa Capacitación para el Fortalecimiento de la Participación Ciudadana en Torno a la Economía Circular para la Provincia de Chiloé, el que tiene como objetivo promover el rol de la comunidad en la gestión de los residuos sólidos.

Una inversión de 235 millones de pesos aportados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) se realizará como parte de este trabajo que considera a los diez municipios chilotes.

Como una solución "real y concreta" frente al desafío de implementar una gestión óptima de los residuos domiciliarios, calificó el seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, la aprobación de este programa que se efectuó en la última sesión plenaria del Consejo Regional de Los Lagos.

"Este es un proceso que irá de la mano en todo momento con la participación de la comunidad que será la encargada de validar las propuestas que surjan para la elaboración de la estrategia de manejo, tal como fue nuestro compromiso pactado en mayo 2019 junto a los subsecretarios y alcaldes en la comuna de Castro", puntualizó el funcionario.

intendente

Para el intendente Harry Jürgensen esta es una actividad necesaria para la provincia de Chiloé, pues todos deben participar de estas decisiones. "Se ha detectado una insuficiente participación ciudadana en todo el proceso de búsqueda de alternativas de solución para la gestión de residuos sólidos domiciliarios, la participación ciudadana es muy baja y estos 235 millones de pesos pretenden generar más participación ciudadana", dijo.

"Es decir -acotó el representante del Ejecutivo-, implementar en Chiloé una estrategia de vinculación participativa con los municipios y la comunidad y validar con la comunidad todas las propuestas de alternativas de solución de los residuos sólidos de la provincia".

235 millones de pesos es la inversión que se realizará con este programa.

Gremios plantearon sus dudas a Lucas Palacios

E-mail Compartir

Representantes de diferentes sectores productivos de la región como la salmonicultura, la mitilicultura, el turismo y la construcción se reunieron con el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios en su reciente visita a la región para analizar las dificultades que ha generado la pandemia del Covid-19.

Esta cita intersectorial, se llevó a cabo de forma virtual y presencial, y permitió que cada uno de los gremios regionales expusieran las problemáticas que le aquejan. Incluso, los presentes se comprometieron a enviar una minuta al secretario de Estado con los temas que atañen a su sector, con el fin de seguir trabajando en la reactivación de la zona.

En este sentido, el presidente de la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), Branco Papic, hizo énfasis en la importancia "que (el ministro) se interiorice personalmente de cómo ha afectado la pandemia a las diferentes actividades económicas de la región".

Además, el representante acuícola expuso que "esperamos que las decisiones que tome el ministerio sean las correctas sobre todo en ayuda a los pequeños empresarios mitilicutores, que en nuestro caso se han visto bastante afectados, tanto de producción de semilla como también de engorda".

Tras la cita, el intendente Harry Jürgensen explicó que "se analizaron cada una de las situaciones, problemáticas y también las propuestas que cada uno traía, el ministro entregó los lineamientos generales.

En Puerto Montt el ministro también presentó el protocolo de manejo y prevención ante Covid-19 para las ventas en las caletas de pescadores del país, a fin de "apoyar a unos de los sectores que se ha visto más afectados por la pandemia", calificó Palacios.

Avanza proyecto que busca postergar instalación de cámaras en lanchas

E-mail Compartir

Postergar hasta el 2022 la obligación de instalar cámaras a bordo de las naves que midan más de 15 metros, además de la suspensión de las caducidades en las inscripciones del Registro Pesquero Artesanal (RPA), considera el proyecto de ley enviado por el Gobierno al parlamento y que fue aprobado por la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados.

El empleo de cámaras en las embarcaciones está contemplado por la Ley 20.265, cuyo propósito es disminuir la práctica del descarte, es decir, la devolución al mar de peces u otros recursos durante las faenas de captura.

"Ahora habrá más tiempo para prepararse adecuadamente y cumplir con el objetivo del programa de descarte", resaltó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya.

Los integrantes de la comisión se manifestaron en general de acuerdo con los términos del proyecto.