Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Servicios
  • Estrellas

Curaco espera ejecutar proyectos por $70 millones en materia ambiantal

El impacto de la pandemia ha impedido el avance de estas iniciativas para la comuna. La directora (s) del recinto asistencial del sur de la Isla destacó las gestiones que impulsaron esta iniciativa.
E-mail Compartir

Una decena de proyectos de promoción y de cuidado del medio ambiente tiene pendiente la Municipalidad de Curaco de Vélez y que no ha podido ejecutar por el estado de excepción que vive el país, producto de la pandemia provocada por el coronavirus.

Entre todas las iniciativas que desde el año pasado se han aprobado en la esfera del quehacer ambiental de la comuna, suman más de 69 millones de pesos, como explicó José Almonacid, encargado de la Oficina del Medio Ambiente del consistorio local.

Como explicó la fuente, en estos planes se ha avanzado adquiriendo insumos y equipamiento, pero aquellos proyectos en los que se requieren capacitaciones y reuniones con los vecinos se está en espera de superar la crisis sanitaria.

"Todos los proyectos que hemos postulado y ganado como oficina y como municipalidad son de organismos estatales y en todos los proyectos nos han dado más plazo, hasta que la pandemia termine y desde allí nos van a dar un par de meses para ejecutar las charlas y lo que tengamos pendiente", explicó el funcionario, en relación a que no hay prisa para ejecutar.

Entre las iniciativas desarrolladas por esta dependencia municipal curacana está una de reciclaje y compostaje aprobado por el Ministerio del Medio Ambiente, por 20 millones de pesos; la instalación de puntos de reciclaje y 50 composteras para vecinos de la Villa Bicentenario, por 6 millones de pesos; la habilitación de un invernadero en la Escuela de Palqui, por $4 millones; un proyecto de reciclaje escolar en el Liceo Alfredo Barría, por la misma cifra, y un plan de turismo sustentable a trabajar con artesanos de la comuna, por $3 millones.

Asimismo, se contempla habilitar un punto de reciclaje en la Posta de Huyar Alto y otros tres puntos de reciclaje a instalar en San Javier, Palqui y en otro sector a definir, por 25 millones de pesos.

Máquina

Por otro lado, añadió Almonacid, "postulamos un proyecto por casi 25 millones de pesos, que igual es del Fondo de Reciclaje y que si lo ganamos tendríamos una máquina para compactar residuos y una máquina para moler vidrio, lo que sería bastante innovador. El proyecto está en postulación y en agosto vamos a saber el resultado".

Total

"Sumando todos los proyectos, tenemos 69 millones de pesos adjudicados por la Oficina del Medio Ambiente y las oficinas colaboradoras; y si nos llegásemos a adjudicar este otro proyecto, serían 94 millones de pesos en proyectos asociados al medioambiente", señaló Almonacid, quien reiteró que algunas actividades de los proyectos se han podido trabajar durante este particular periodo y en otras habrá que esperar superar la pandemia para su ejecución.


Afirman que tercer turno de diálisis del Hospital de Quellón funciona del 2018