Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Servicios
  • Estrellas

Analizan estado de la red asistencial con el ministro de Salud

E-mail Compartir

Los 29 Servicios de Salud del país participaron de una importante reunión técnica encabezada por el Ministro de Salud, Dr. Enrique Paris y el Subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zuñiga, oportunidad en que se abordaron diversas temáticas tales como: el estado de la red asistencial, el importante rol de la atención primaria, la red hospitalaria, revisando además los indicadores e incidencia de Covid-19, donde se destacó el buen trabajo de Chiloé para abordar la pandemia.

La información la dio a conocer el director (s) del Servicio de Salud Chiloé, Erik Poblete, quien destacó la baja incidencia que presenta la provincia.

"En promedio diariamente se realizan 120 test de PCR, alcanzando a la fecha más de 10.200 muestras realizadas en la provincia, para lo cual se han invertido importantes recursos".

Poblete destacó que existe cero letalidad en los recintos hospitalarios de la red que encabeza, asegurando que en la provincia existen al día de hoy 152 casos, de los cuales 95 corresponden a la comuna de Ancud; 17 en Curaco de Vélez; 14 en la comuna de Quemchi; 9 en Castro; 7 en Dalcahue; 5 en Quellón y 2 en Quinchao, existiendo 3 comunas sin casos en la provincia.

Red asistencial

La red asistencial cuenta con 19 camas críticas, de las cuales 3 se encuentran en el Hospital San Carlos de Ancud y 16 en el hospital base de Castro, pudiendo ampliar aún más su capacidad.

Cabe recordar que en el hospital base de Castro permanecen estables dos pacientes hospitalizados por covid-19, oportunidad en que el alto directivo, llamó a toda la comunidad a respetar las medidas de autocuidado, asegurando que es tarea de todos evitar nuevos contagios por covid a lo largo de la provincia.

29 servicios de salud del país participaron en la reunión.

Cita técnica fue encabeza por el ministro Enrique Paris.

cedida
cedida
Erik poblete participando en la cita ministerial.
Registra visita

Vecinos de Catrumán ya cuentan con nueva sede

De manera simbólica y cumpliendo todos los protocolos sanitarios, se hizo entrega del recinto a los dirigentes vecinales ancuditanos. Chiloé supera las 10 mil muestras de PCR, destacando cero letalidad en los recintos hospitalarios.
E-mail Compartir

Hasta el sector rural de Catrumán llegó el alcalde de Ancud, Carlos Gómez, para hacer entrega de manera simbólica de la sede social, esperada con ansias por los pobladores de esa localidad, cumpliendo con todos los protocolos de seguridad sanitaria establecidos por las autoridades de salud, para evitar mayores contagios de Covid-19.

Junto con la entrega de cajas de alimentos destinadas por el Gobierno Regional, se decidió hacer el gesto de traspaso de la llave del inmueble a las directivas de la Junta de Vecinos, del Comité de la Capilla y del Club Deportivo que serán, en definitiva, quienes resguardarán el uso de esta moderna infraestructura que tuvo una inversión de $67.904.426, a través del Programa Mejoramiento Urbano y equipamiento comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo regional; y que cuenta con sala de reuniones, cocina, baños, combustión y juegos infantiles en el mismo lugar donde estaba emplazada la anterior sede que databa de 1980. En ella, podrán desarrollar todas sus actividades comunitarias, una vez que se termine el tiempo de pandemia y puedan sacarle todo el provecho que ellos deseen.

Para el alcalde Gómez, este es un proyecto muy anhelado por la comunidad y que también le generó cierto orgullo el poder llevar a cabo. "Me acuerdo muy bien cuando llegue Ancud, y cuando llegué por primera vez aquí a Catrumán y vi la sede que ustedes tenían, el grado de deterioro y dijimos: vamos a tener que trabajar con los dirigentes de hoy día y con lo que estuvieron, para que tengamos algo que sea más cómodo para el trabajo comunitario que ustedes desarrollan y aquí está", señaló el edil.

Agradecimientos

La presidenta de la Junta de Vecinos de la comunidad de Catrumán, Pía Barría, indicó que este es el resultado del esfuerzo mancomunado entre las comunidades -sus anteriores y los actuales representantes-, más la autoridad comunal, declarando que "estoy muy orgullosa de mi sector, porque la reposición de la sede fue en un trabajo en conjunto con todo el municipio, con nuestro alcalde Carlos Gómez y se agradece a las directivas anteriores, de las tres organizaciones y las directivas que están presentes. Así que fue un gran aporte para la comunidad; porque como todos saben, nuestra sede estaba viejita. Así que estoy muy orgullosa de tener este logro y obviamente es un beneficio para todos los vecinos de la comunidad", recalcó la dirigenta.

Por su parte, José Villarroel, presidente de la Iglesia también dijo sentirse muy contento por esta nueva infraestructura y recordó que "la primera igual se hizo por medio de la Junta de Vecinos y fue construida en el año 80. Esa sede fue construida con puro trabajo en hacha. Esos años nosotros aserramos "a abrazo" la madera con una sierra e hicimos toda la madera. Contento con la nueva sede que tenemos. No esperábamos que la sede cuente con tantos espacios, tan bonita tan grande y ahora lo tenemos, que va a servir para todas nuestras comunidades de aquí de Catrumán, para las instituciones que estamos y queremos hacer algo dentro de la comunidad tenemos una sede hermosa. Esta nuevo recinto nos permitirá reunirnos y planificar nuestras actividades", finalizó el dirigente.

$68 millones se invitieron en esta nueva sede social.

1980 fue levantada la primera unidad vecinal en el sector.

cedida
cedida
este era un proyecto muy anhelado por la comunidad de catrumán, que finalmente se concretó.
Registra visita