Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Anuncian acciones legales por alimentos escolares con larvas

Desde la Escuela Rural Villa Chacao surgió la primera notificación por garbanzos en mal estado, dentro de las canastas que entrega la Junaeb, institución que adelantó el retiro total de la marca. Municipio de Ancud hoy denuncia el caso en Fiscalía.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González - y César Cárdenas Ruiz

Una nueva problemática por productos en mal estado dentro de las canastas que entrega la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en la provincia, en el marco del Programa de Alimentación Escolar activo desde que no existen clases presenciales por la pandemia del Covid-19, ha generado una fuerte reacción en la comunidad estudiantil del norte de la Isla. Incluso, anunciaron acciones legales.

En Ancud y Quemchi se han reportado casos de legumbres con larvas y gorgojos, específicamente en los garbanzos de la marca "El Mulato". Una situación que se suma a la denuncia de cajas de "Loncoleche" con alteración en su sabor en establecimientos de la zona.

Desde la Escuela Rural Villa Chacao, en el norte de la Isla, surgieron los primeros antecedentes por estas leguminosas afectadas, lo que activó los protocolos de acción desde la institución que materializa la iniciativa.

Así lo indicó la directora regional de Janaeb, Rosita Cárcamo, detallando que desde la noche del sábado comenzaron con las gestiones para las medidas a tomar, solicitando el listado de los recintos afectados para realizar la trazabilidad de los productos en mal estado.

La funcionara recalcó que las disposiciones que se acordaron con el nivel central fueron "sacar de circulación la marca 'El Mulato' en todas sus versiones, las empresas concesionarias no podrán contar con esa marca en ninguna de sus futuros planes de canastas. 'Las Dalias' (firma proveedora del programa en la región) va a reemplazar el producto garbanzo en todas las comunas y establecimientos donde fue entregado, independiente si presentan o no problemas".

A su vez, la fuente sostuvo que Junaeb revisará y analizará todo el reparto de estos artículos alimenticios alterados.

"La reposición de todo el producto, existan o no hallazgos, se realizará con la sexta canasta que está programada para la tercera semana de julio, para no recurrir a la apertura de las escuelas y el desplazamiento de los apoderados para el retiro de un solo producto", añadió la profesional.

Sumó que el organismo llevará a cabo los muestreos y eventuales sanciones. Eso sí, advirtió que la marca cuestionada fue importada desde Argentina, "cumpliendo todos los protocolos fitosanitarios de las autoridades", acotó.

Todos estos antecedentes fueron remitidos a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, como especificó Cárcamo, explicando que en la zona sólo existían notificaciones de porotos negros en mal estado (primer reclamo el 7 de julio), siempre de la misma marca que está presente en varias regiones del país.

Revisión

Igualmente, la personera manifestó que esta jornada comienzan el trabajo en bodega con la empresa para la revisión de la guías, con el objeto de determinar dónde fueron destinados productos de "El Mulato". Eso sí, reiteró que "la marca se va a cambiar completa, tenga o no tenga hallazgos".

En tanto, desde la Dirección Nacional de Junaeb se informó la activación del protocolo diseñado para hacer frente a este tipo de incidentes y se dio inicio a una investigación, cuyos resultados pudieran derivar en severas sanciones para los responsables.

Bajo este escenario, el titular de la institución en el país, Jaime Tohá, hizo un llamado a la comunidad a mantener la calma.

"Ante las primeras denuncias que recibimos, se exigió el retiro de los productos. Estamos realizando las acciones necesarias para identificar cómo se produjo esta situación. Estamos ante un hecho inaceptable por lo que este lunes se efectuará la denuncia a la autoridad de salud", aseguró el director.

La situación provocó las repercusiones inmediatas por parte de las autoridades locales en la provincia. Uno de los que alzó la voz fue el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), quien junto al equipo jurídico de la Corporación Municipal, interpondrá las acciones judiciales que correspondan contra quienes resulten responsables.

"Tomamos la decisión de que el día de mañana (lunes), en el transcurso de la mañana, vamos a realizar una denuncia a la Fiscalía local, como también a la Seremi de Salud. Y lo propio haremos con la Contraloría Regional para que se investiguen estos hechos y se encuentran los responsables", puntualizó el jefe comunal.

Vigilancia

El edil agregó que "aquí no solamente podemos señalar que la responsabilidad es toda de la empresa que distribuye, o que se ganó en su momento la licitación para entregar estas canastas de alimentos, sino también es de quien contrata el servicio, la Junaeb, ya que una vez que se contrata el servicio, deben tener los controles de calidad que corresponden para asegurarse que los productos están en óptimas condiciones".

Sumó que la entidad de gobierno debe velar "que están (los alimentos) con sus fechas de vigencia, que también son productos de calidad, que entregan los nutrientes necesarios a nuestros alumnos y alumnas. No nos olvidemos que son jóvenes y niños que se están educando, que se están formando y que necesitan de una alimentación balanceada".

"La reposición de todo el producto se realizará con la sexta canasta que está programada para la tercera semana de julio".

Rosita Cárcamo,, directora regional de Junaeb.