Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Buscan fortalecer el acceso a la salud mental durante la pandemia

E-mail Compartir

El diputado por la Región de Los Lagos, Alejandro Santana (RN), presentó un proyecto para garantizar la detección y el tratamiento oportuno de cuadros de salud mental, que según la Organización Mundial de la Salud, se han acrecentado producto de la pandemia del Covid-19 y los efectos del confinamiento preventivo.

En esa línea, el parlamentario por la zona señaló que las familias de la región y del país deben estar atentas a los síntomas de problemas de salud mental y consultar a tiempo, "la ciudadanía vive en una constante amenaza y en un estado de estrés permanente; la gente tiene miedo de contagiarse, de perder su empleo, de que su entorno lo pase mal y de no contar con los medios para poder sobrevivir a esta pandemia", aclaró.

Por ello, considera esencial aunar fuerzas junto a todos los sectores para lograr que en el país todas las personas tengan acceso a este tipo de tratamientos: "Hoy en día no podemos sólo enfocarnos en las medidas de protección de la salud y de la economía, sino que debemos ser propositivos y combatir otro importante aspecto que hay que atender y detener a tiempo. Bajo el confinamiento preventivo existe la amenaza latente de la aparición o agudización de los cuadros de salud mental. Si queremos derrotar el coronavirus, no podemos desatender esta necesidad", recalcó.

Para el legislador, existen falencias evidentes en lo que respecto a la atención en el sistema público, ya que al menos un 30% de las personas que se atienden en la salud primaria presenta algún problema que puede repercutir en su salud mental, por lo que es importante inyectar mayores recursos.

"Producto de la pandemia del Covid-19 las formas de atención se han ido adaptando y hoy las sesiones de seguimiento con pacientes han sido reemplazadas por videollamadas, sin embargo los requerimientos de atención han ido en aumento desde el inicio del brote", se lee en el texto presentado por Santana, por lo que su autor señala que es necesario abordar esta urgencia.

Programa

El Gobierno recientemente lanzó el Programa "Saludablemente" cuyo propósito es aumentar la capacidad y cobertura de atención de salud mental, habilitando un sitio web que entrega herramientas e información necesaria para quien lo necesite.

En esta plataforma se pueden encontrar teléfonos de contactos y chats de asistencia inmediata y especializada según las necesidades: para jóvenes, niñas, niños y adolescentes, adultos mayores y para quienes han sufrido episodios de violencia contra la mujer.

Comenzó remodelación del Hito Cero en Quellón

El municipio inició la recuperación de espacios públicos de la comuna con una serie de trabajos que buscan fortalecer la actividad turística.
E-mail Compartir

Un proyecto de remodelación del Hito Cero de Quellón ha comenzado a concretarse por estos días en la austral comuna insular. La estructura, erigida hace ya más de 20 años, representa un "Sacho", ancla chilota tradicional de antigua data, y se emplaza en el balneario de Punta de Lapas, sector visitado anualmente por miles de turistas que llegan al tradicional sitio que demarca el término, o inicio, de la Carretera Panamericana, uniendo el continente desde Alaska, por el norte, y Quellón por el sur.

En el marco de recuperación de espacios públicos y buscando fortalecer la actividad turística, el alcalde de la comuna, Cristian Ojeda (DC), reseñó el significado de las obras para el puerto austral de la Isla Grande. "Desde hace algún tiempo hemos estado trabajando fuertemente para poner en valor ciertos espacios de la comuna, como asimismo potenciar el turismo a través de la recuperación de íconos comunales, como son el Hito Cero y el balneario Punta de Lapas", indicó el jefe comunal.

Agregó el edil que uno objetivo que proyecta para su gestión es "transformarnos en el corto y mediano plazo como una comuna con desarrollo turístico importante, en forma integral, y para eso debemos seguir invirtiendo en la recuperación de espacios como estos dotándolos de mejor iluminación, áreas verdes, arreglos de aceras, y su entorno en general".

Inversión

Ojeda destacó que las estadísticas que manejan demuestran que el Hito Cero es un lugar que recibe una gran cantidad de visitantes, particularmente durante el verano, "razón más que suficiente para invertir en su remodelación, lo que se hará con fondos municipales", concluyó.

Por su parte Henry Herrera, director de Secplan comunal, entregó detalles de esta obra denominada Mejoramiento Espacio Público Hito Cero. "Se va a remodelar y hermosear en forma completa. Será una intervención de 1.600 metros cuadrados, donde se incluye el recambio de luminarias, pavimento, la roca central del Sacho y la remodelación de todo el circuito, a objeto de dar un salto cualitativo a este punto de encuentro que es de nivel internacional, por los turistas que llegan de todo el mundo a visitarlo", precisó.

Otro detalle importante que consignó Herrera es la construcción de la proa de una embarcación a vela en uno de los extremos de la intervención, una suerte de homenaje a la tradición marítima de Quellón y su gente.

Las obras, que ejecutará la compañía eléctrica Saesa, tendrán una duración de cuatro meses y un costo aproximado de $102 millones, fondos propios del municipio de Quellón.

De esta forma continúa cambiando la fisonomía del puerto austral, que da un nuevo paso en su consolidación como destino turístico importante en el sur del país.

1.600 metros cuadrados se intervendrán durante las faenas.

$102 millones se invertirán en este proyecto, con fondos municipales.