Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

columna de opinión

Estamos trabajando para el levantamiento de un proyecto de construcción de una nueva sede de SML en la comuna de Castro.
E-mail Compartir

Alex Meeder Thiers,, Seremi de Justicia y DD.HH., región de Los Lagos

Para nadie ha sido fácil sobrellevar esta pandemia. Menos aún para los funcionarios del sector salud de nuestro país. De ello, no ha estado exenta la familia ministerial de Justicia y Derechos Humanos en nuestra región, especialmente, en la provincia de Chiloé, donde no hemos bajado la guardia. Un ejemplo es la actuación de los funcionarios del Servicio Médico Legal, SML.

En la región de Los Lagos contamos con 51 funcionarios que se turnan para trabajar en 4 sedes, dos de ellas acá en la provincia de Chiloé -en Ancud y Castro con 17 funcionarios-, además de una Unidad Básica Forense que está en Futaleufú, una sede en Osorno y la sede regional en Puerto Montt.

El 30 de abril inauguramos un novísimo edificio como sede regional del SML en Puerto Montt. El edificio tiene 875 m² construidos y alberga oficinas donde hoy trabajan 22 funcionarios. La obra tuvo un costo de $2.930 millones y fue financiada con recursos ministeriales. En la construcción se contempló la eficiencia energética y tiene espacios destinados para la atención clínica, de salud mental, salas tanatológicas, una sala de rayos equis, un laboratorio de alcoholemia y oficinas para la atención de usuarios.

Tiene un moderno equipamiento interior, especialmente el laboratorio de alcoholemia, el que ha logrado procesar más de 2.500 muestras -500 de ellas son chilotas- desde enero a la fecha, generando autonomía regional en la toma de muestras, otorgando eficiencia al trabajo que en esta materia realizan las policías, jueces y fiscalías, fortaleciendo así el proceso de impartir justicia en la región. Ello porque ahora las muestras ya no se solicitan al laboratorio de Valdivia, como se hacía antes, incluso ahora se procesan alcoholemias provenientes de la región de Aysén.

En este laboratorio de alcoholemias se reciben muestras de las 4 sedes regionales, además de las alcoholemias clínicas que toman y envían los distintos centros asistenciales autorizados como son los hospitales de Osorno, Ancud, Castro, Futaleufú y Palena, entre otros, muestras que procesan las unidades de emergencias, sobre todo cuando ocurren accidentes de tránsito, en donde se extrae sangre a los conductores de los vehículos participantes en el accidente, todo ello conforme a la Ley de Tránsito.

En la sede de Castro, el médico Fernando Tapia es el funcionario a cargo del equipo y está contratado a tiempo completo. Entre sus tareas está la toma de muestras de peritajes clínicos, tanatológicos y sexológicos. En el caso de los delitos sexuales, acá en Chiloé tenemos una unidad móvil especial con los profesionales correspondientes para su uso y servicio: un médico, una matrona, una sicóloga y el conductor del móvil que va donde se requiera dentro de la región de Los Lagos.

En la sede de Ancud, el médico Sergio Sotelo es el jefe de la sede. Él ejerce las especialidades clínicas y tanatológicas. Allí se dispone también de una unidad clínica (para lesionados), una unidad tanatológica (autopsias) y la unidad de salud mental donde se desempeñan un siquiatra y una sicóloga, además de los técnicos y una secretaria.

Las cuatro sedes en la región cuentan con unidades tanatológicas que operan con turnos de personal técnico para el levantamiento de fallecidos durante las 24 horas del día, las que cuentan cada una con un vehículo especialmente habilitado para el transporte de personas fallecidas, ya que ni las ambulancias ni las policías están legalmente autorizadas para dicho trasporte. Ahora, por la pandemia del Covid19, las autopsias se realizan entre las 10 y las 16 horas y con turnos para los días sábado, domingo y festivos, oportunidad en la que se atiende entre las 9 y las 14 horas.

DEAFÍOS

En esta materia agradezco la labor que está realizando la Directora Regional del SML, doña Laura Carvacho Pizzorno, químico farmacéutico de profesión, con quien estamos trabajando para el levantamiento de un proyecto de construcción de una nueva sede en la ciudad de Castro. Ello nos permitirá entregar una mejor respuesta a las necesidades de los habitantes de este hermoso e insular territorio. Se está en búsqueda de terrenos y fondos para construir dicha sede, la que albergará las áreas de tanatología, salud mental, sexología, lesiones y atención de toma de muestras. Estamos pensando en un proyecto que no supere los cinco años, plazo que tenemos para dejar las instalaciones del actual Hospital de Castro, hospital que se trasladará a sus nuevas instalaciones a fines del año 2025.


Nueva infraestructura e importantes desafíos para


el Servicio Médico Legal