Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

158 casas se levantarán en la comuna de Chonchi

Anhelado proyecto habitacional para la comuna entra en su etapa final tras diez años de espera.
E-mail Compartir

Con la respectiva firma del acta de entrega, la empresa Bedecarratz dará inicio a la construcción de manera oficial de las 158 viviendas de los comités San Carlos IV y San Carlos V de Chonchi.

En la actividad efectuada recientemente en la sala de sesiones del municipio chonchino, participaron los dirigentes de los comités de viviendas San Carlos IV y San Carlos V, más el alcalde Fernando Oyarzún y el delegado provincial del Servicio de la Vivienda y Urbanismo (Serviu), Iván Haro.

Para los pobladores este nuevo hito fue calificado como un paso trascendental en el anhelado sueño de contar con la casa propia. Así lo manifestó Viviana Haro, presidenta del comité de vivienda San Carlos IV. "Estoy contenta, la gente igual había perdido un poco la esperanza por el tema del virus (Covid-19) y todo, pero ahora podemos decir que estamos contentos porque ya todo está seguro, y decirle ahora si a los vecinos con plena confianza, que vamos en buen camino", señaló.

El futuro conjunto habitacional se levantará en el sector Huitauque en el ingreso a la ciudad de Chonchi contando además con áreas verdes, plaza de juegos y una sede comunitaria. La inversión estatal alcanza los 5 mil 200 millones de pesos, mientras que la firma constructora espera concluir las faenas en 2022.

Trabajo

El alcalde Fernando Oyarzún hizo referencia al trabajo previo que se ha venido haciendo desde principios de año, para la materialización del proyecto inmobiliario. "Desde el verano se había trabajado, y se había adelantado mucho trabajo; gracias a la empresa y confianza de los vecinos integrantes de cada uno de estos comités, se pudo ganar un tiempo valioso", añadió.

Junto con esto agregó la autoridad edilicia que "para mi es importante y es momento de reconocer a todas aquellas personas que una u otra forma aportaron, partiendo por la confianza de los comités, con sus directivas y cada uno de sus integrantes, como también de parte de los organismos públicos que intervinieron en todo este proceso de desarrollo, y también de organismos privados", precisó.

Por su parte, el delegado provincial del Serviu, Iván Haro, comentó que esta iniciativa habitacional responde a una demanda social de una década de espera. "Con esta firma del acta de entrega de terreno, se da solución a los sueños de casi una década, para 158 familias de Chonchi; muchas veces se perdieron las esperanzas", esgrimió.

Avanza construcción de gimnasio en populoso sector de Quellón

E-mail Compartir

Lo que hasta hace poco fuera un sitio eriazo, hoy comienza a tomar la forma un centro deportivo y recreativo para los vecinos de la población Francisco Coloane, en el sector alto de Quellón. 15 años pasaron desde la idea original que tuvo el destacado vecino y dirigente Bernardino Rivera, más conocido como "Don Nino", hasta que se materializara en el proyecto.

Para conocer detalles de la construcción, un grupo de dirigentes vecinales, junto al alcalde Cristian Ojeda se dirigieron hasta la obra para ver in situ el desarrollo que presenta el anhelado gimnasio. Allí constataron que el emplazamiento deportivo, cuya superficie será de 700 metros cuadrados, alcanza un avance cercano al 75%.

La primera autoridad de la comuna, tras el recorrido de inspección, consignó que "costó muchos años sacar adelante la construcción, es un proyecto ambicioso, más que una cancha techada. Vinimos hasta acá con los dirigentes a ver en terreno cómo avanza la edificación. Este es un proyecto de gimnasio cuyo monto de inversión es de 300 millones de pesos y va a contar con las comodidades necesarias para su uso por parte de la comunidad".

Recinto

El edil detalló que entre las especificaciones con las que contará el recinto deportivo se cuentan camarines, baño universal, sala de primeros auxilios, iluminación interior y exterior, cierre perimetral, una oficina, bodega, estacionamiento. Además, en el lugar se proyecta una acera alrededor del gimnasio y una especie de plazoleta en la parte posterior con bancas.

Bernardino Rivera, señaló en el lugar de la obra que "esto ya es un hecho. Una historia que comenzó el 2005, que la presenté al Concejo el año 2010. No la tomaron y sí lo hizo el alcalde actual. La idea era tener un lugar donde los niños entre 5 a 12 años tuvieran su espacio para protegerlos del barro donde jugaban. Estamos muy contentos con esta obra".