denuncia y ayuda
centro comunitario de queilen.-
El Consejo Regional de Los Lagos aprobó hace unos días 75 millones de pesos para la construcción de un moderno centro comunitario multipropósito para los vecinos del sector Aituy de Queilen. La iniciativa, que será el punto de encuentro de las organizaciones comunitarias del sector, fue impulsada por la dirigente vecinal Flor Naguelquin y apoyada por el municipio encabezado por su alcalde Marcos Vargas.
barrera sanitaria en molulco.-
Pese a que no se han pesquisado nuevos casos del nuevo coronavirus en el extremo sur de la provincia, los funcionarios de la barrera sanitaria de Molulco siguen reforzando las fiscalizaciones para evitar el avance del virus al interior de la Isla. La finalidad es frenar el covid para evitar que se propague en Quellón. Este punto de control sanitario ha sido bien evaluado por el municipio y por los vecinos de la comuna.
LA ENCUESTA
La pregunta de ayer
¿Estaban en mal estado los alimentos que recibió por parte de la Junaeb?
La pregunta de hoy
¿Cree que pueda haber un desconfinamiento en Chiloé como el ya en curso en las regiones de Aysén y Los Ríos?
Director:
Víctor Hugo Palma Pérez
Domicilio:
Blanco 324, Of. 203, Castro
Teléfono:
65-2642800/65-2642809
Propietario:
Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Representante legal:
Ricardo Sánchez Ilabaca
Email:
cronica@laestrellachiloe.cl
30% 70%
"Tengo optimismo de que mañana podamos ver que se revierte una mala decisión para los chilenos", Claudio Alvarado, ministro de la Segpres, refiriéndose a la votación de hoy sobre el retiro de fondo AFP:
No
Envejecimiento de la población
El tiempo
Ancud
Castro
Quellón
Dalcahue
Chonchi
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítima 137
Monedas
Dólar observado $ 787,87
Euro $ 898,16
Peso Argentino $11,05
UF $28.682,25
UTM $50.322,00
Tweets
@JorgeSegoviav
Gran atardecer el de hoy, desde Costanera de #Ancud #Chiloé
@veroaguilera
La persona que te envió eso, sesgó la información, pone titular y el decreto no se lee. El decreto se refiere a Chiloé y es por un tema sanitario con la disposición de la basura. Lo puedes revisar en el Diario Oficial electrónico, es de acceso público. https://diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2020/07/07/42699/01/1782366.pdf
6°C / 10°C
5°C / 10°C
6°C / 10°C
7°C / 11°C
En contexto de una conversación sobre pensiones en un matinal, Marco Kremerman de Fundación Sol señaló que "el envejecimiento de la población es un mito" y que es cosa de ir "cambiando parámetros en el futuro" mientras daba como ejemplo a Japón, que tiene una relación de dos trabajadores activos por jubilado.
Si nos comparamos con Japón, ambos tenemos una tasa de reemplazo similar -rondan el 40%- según Pensions at a Glance 2019 de la OCDE. Sin embargo, su tasa de cotización es más alta (18,4%). Es decir, pagas casi el doble y recibes lo mismo en términos relativos.
Pero, sin duda, lo más preocupante es que habla de cambiar parámetros, cuando el sistema chileno se ha mantenido intacto en 30 años y siempre ha pillado trabas para cambiarlos. Japón aumentó la tasa de cotización y aumentará la edad de retiro. Muy impopular.
¿Qué nos hace pensar que con la clase política que tenemos en el Congreso ahora sí podamos hacerlo? Si queremos tener una discusión seria y beneficiosa respecto a pensiones, debemos comenzar siendo honestos.
Marcelo González, de la
Fundación para el Progreso
dinos
que piensas