Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Venden isla Imelev por 1,7 millones de dólares

Aunque un medio especializado indica tal cifra, una inmobiliaria nacional la ofrece a un precio menor: 48 mil 550 UF.
E-mail Compartir

La Estrella de Chiloé

"¿Alguien con $1,7 millones disponibles que me pueda prestar? Hay una isla privada en el Archipiélago de Chiloé a la venta y creo que podría ser una inversión divertida con toda esta pandemia", tuiteó en inglés Boris van der Spek (@BorisvanderSpek) sobre la venta de una de las ínsulas del mar interior por la cuantiosa suma en dólares.

Se trata de Imelev, territorio perteneciente a la comuna de Castro y cercano a Quehui que se ofrece en tiempos de pandemia, apareciendo esta oportunidad de negocio en sitios electrónicos tanto de Chile como del extranjero dedicados a la actividad inmobiliaria exclusiva.

Incluso, la revista digital The Spaces, orientada a la arquitectura, el diseño y las propiedades, la resalta en una nota como un territorio que ofrece "aislamiento absoluto" y "distancia social en medio de los salvajes paisajes costeros".

Y mientras la chilena Urbalia Propiedades en su web indica que la venta asciende a 48.550 unidades de fomento (UF) -mil 392 millones 523 mil 237 pesos al indicador de hoy-, la plataforma Private Islands Inc. no expresa la cifra de la comercialización, aduciendo que el valor es "a pedido". A pesar de ello, The Spaces cita a la anterior y publica el precio de 1,7 millones de dólares.

Privateislandsonline.com describe de Imelev sus 32 acres (130 mil metros cuadrados), la presencia de un faro y su cercanía con Castro y "un aeropuerto que ofrece conexiones de vuelos a Santiago (puede llegar allí en 1,5 horas)".

El sitio también expone que en la parte noreste y este de la ínsula con forma triangular hay un acantilado con una altura máxima de 80 metros, mientras que en el oeste se puede caminar por la costa.

Con una vegetación mayormente de pradera, entre las especies nativas se hallan arrayanes, maquis, chilcones, quilas, calafates y nalcas. Además, la misma web asegura que Imelev "tiene sus propios recursos hídricos (capas subterráneas y manantiales de agua)" que se han utilizado para pastoreo, junto con concluir que "actualmente no hay desarrollo en la isla".

Comercializan otras 3 ínsulas

El sitio y revista canadienses Private Islands Inc. subrayan que manejan cientos de islas para venta y/o arriendo en el mundo. De hecho, no solo aparece Imelev por parte de Chiloé en su extenso catálogo.

Privateislandsonline.com publica que también están para su comercialización las islas chilotas de San Pedro ("precio bajo pedido") y Guafo ($20 millones de dólares estadounidenses) de la comuna de Quellón, más la ancuditana de Lacao (US$1,6 millones). Chile en total aparece con seis, cuatro de ellas de esta provincia.

Chiloé: decesos probables por covid-19 suben a 14

E-mail Compartir

Aunque oficialmente en Chiloé existe solo un caso fatal por covid, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) en su reporte más reciente incluyó 14 fallecimientos probables por esta pandemia en el Archipiélago.

10 de aquellas personas tenían residencia en la comuna de Ancud: ocho varones del rango etario que va desde los 80 a los 99 años y dos mujeres de la categoría 90-99 años. Tales decesos se distribuyen desde inicios de mayo hasta julio que ya incorpora tres casos.

Los otros isleños muertos en sospecha de Covid-19 son un varón quinchaíno de entre 85-89 años que pereció el 29 de abril de 2020, una quellonina de 80 a 84 años que dejó de existir el 20 de mayo y una dalcahuina de 85-89 años con fecha de muerte el 5 de junio. Se incorpora además a una quemchina de entre 70 a 74 años y que falleció el 1 del mes en curso.

El único deceso ratificado local de la enfermedad es el del 12 de junio y que correspondió a un paciente ancuditano postrado de 78 años. Su hija de 34 que vino de Santiago previamente dio positivo al SARS CoV-2.

En su momento Salud incluyó a un dalcahuino de Tocoihue de 88 años como fallecido de coronavirus.

Alerta Sanitaria por la basura es hasta febrero

E-mail Compartir

Si bien hace un par de semanas se indicó desde la Secretaría Regional Ministerial de Salud que la extensión de la Alerta Sanitaria para Chiloé por la crisis de basura es para el resto del año, lo cierto es que ya está en vigencia hasta el 5 de febrero de 2021.

Así lo publicó el Diario Oficial el 7 de julio en base a la prórroga, emanada el 30 de junio, del Decreto N°12 del Ministerio de Salud.

De acuerdo al Minsal, en consideración a la "actual situación de pandemia de covid-19, se requiere garantizar una adecuada recolección y disposición final de residuos sólidos domiciliarios generados en la provincia de Chiloé, en tanto dicha enfermedad continúa afectando a nuestro país".

La alerta, antes de la prórroga, caducaba el 30 de junio, fecha inicial de la autorización del sitio de disposición transitoria de Puntra El Roble, Ancud, comuna que "podría verse nuevamente expuesta a una emergencia sanitaria", considera la cartera, al igual que el resto del Archipiélago.