Club de tenis recurre a "pelota inteligente" para entrenar
La extensión de la pandemia de covid y falta de certeza del regreso a las prácticas para el deporte formativo obligan a achaínos a ingeniárselas para no perder sus avances en esta disciplina.
Con un implemento que pesa 2 kilos y 300 gramos, con un elástico laxo de 3 metros y una esférica de baja presión para facilitar el juego ya están practicando en sus hogares y en el campo, si es que pueden, integrantes del Club de Tenis Escolar de Achao.
Y es que esta agrupación optó por adquirir "smart balls" o "pelotas inteligentes" que ideó recientemente la tienda capitalina Full Tenis, en lo que también trabajó el exdeportista profesional Horacio de la Peña.
"Nos propusimos el objetivo de buscar estrategias para la continuidad de los entrenamientos en casa, dado la contingencia nacional determinada por el covid", mencionó el instructor de esta academia, Ronald Barría.
"Hemos traído desde Santiago un dispositivo que permite que los alumnos y alumnas puedan seguir jugando y entrenando tenis", acotó el profesional, junto con mencionar que "es muy fácil perder la motivación y continuidad en el deporte por causas del confinamiento".
Barría enfatizó que los padres de 13 integrantes del club decidieron financiar los 15 mil pesos que cuesta cada kit, además del costo de traerlo desde la Región Metropolitana.
De la Peña explicó a LUN lo que el medio catalogó como el "hit del momento en el mundo del tenis, una smart ball hecha a mano". "Este artefacto no replica un juego de tenis, pero es un trabajo cardiovascular y que sirve para trabajar los músculos del antebrazo y del tronco, cosas que se dejan de trabajar cuando un tenista no toca la pelota", contó el argentino nacionalizado chileno.
El instructor de isla Quinchao sumó que el Ministerio del Deporte, por ahora, está enfocado en el plan de retorno a la actividad profesional -leáse el fútbol y el "Plan Olímpico"-, a la vez de analizar el Gobierno el desconfinamiento en las regiones de Aysén y Los Lagos. "Además, solicitamos una autorización para poder entrenar de forma individual a Salud pero fue denegada", mencionó Barría sobre la posibilidad de reunirse como club, que por ahora seguirá pospuesta.
El fonoaudiólogo agregó que los alumnos pueden practicar con smart balls en superficies como pasto corto, cemento y madera.
13 dispositivos, hasta ahora, se encargaron a una empresa que los fabrica en Santiago.