Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Municipio cuantifica el monto que pedirá por indemnización

Estudio determinó que daños y perjuicios por incumplimientos de la exconcecionaria de los parquímetros ECM supera los 1.400 millones de pesos. En los próximos días, la Municipalidad de Castro interpondría una demanda.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Más de mil 400 millones de pesos es el daño patrimonial que el municipio de Castro habría sufrido por el accionar de la firma ECM Ingeniería S. A. (Ingeniería en Electrónica, Computación y Medicina S. A.), que estuvo cargo de la operación de los estacionamientos de superficie en las calles de comuna.

Así lo determinó una investigación que realizó el equipo jurídico del municipio, apoyado por un calculista, que revisó los antecedentes entre los años 2012 y 2017 y estableció el monto con el que el municipio demandará a la exconcesionaria por los daños y perjuicios sufridos.

Tras los fallos favorables entregados por la justicia a favor de la municipalidad en los que se establecen los incumplimientos de ECM, que entre sus obligaciones tenía previsto la construcción de estacionamientos subterráneos, se determinó en forma unánime por el concejo llegar a esta nueva instancia judicial.

De acuerdo a lo explicado por el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), pese a los temores iniciales cuando se decidió terminar con la concesión de los parquímetros, la justicia le ha dado la razón el municipio en los distintos procesos judiciales.

"Se dijeron muchas cosas, que podíamos colocar en riesgo todo el patrimonio municipal y fuimos dando pasos en tribunales en el tiempo que ha transcurrido", afirmó el jefe comunal.

Además, precisó que un equipo se encargó de "cuantificar el daño económico entre 2012 y 2017. Este estudio arrojó que el daño al patrimonio municipal supera los mil 400 millones de pesos y en base a estos antecedentes se determinó en forma unánime dar inicio a una demanda por daños y perjuicios que vamos a entablar en los próximos días".

En este sentido, el concejal Julio Álvarez (PS) mencionó que esto "es la culminación de un largo proceso que muchos decían que no era posible de hacerlo. Pero el tiempo nos ha dado la razón y se ha acreditado el incumplimiento de las obligaciones contraídas por ECM".

Igualmente, el abogado sostuvo que "así lo han dicho los fallos de los tribunales y ahora corresponde que la empresa incumplidora pague los daños y perjuicios causados al municipio y a la gente de la ciudad, puesto que ha significado no solo pérdidas de dinero que se dejaron de percibir, sino también un estancamiento en nuestro anhelado estacionamiento subterráneo".

A su vez, el también concejal René Vidal (PC) comentó que la demanda contra la exconcesionaria nace de los incumplimiento de contrato en los que incurrió la firma, entre los que se encontraba conseguir los permisos para iniciar el proceso de construcción de los aparcamientos bajo tierra.

"La demanda es un cálculo que se hizo por mil 400 millones y fracción. En base a eso se va a presentar la demanda, este es un proceso largo que hay que seguir porque la empresa está esperando a que esto prescriba", enfatizó el edil.

Vidal recordó que tras el fin del contrato, ECM demandó al municipio por más de 2 mil millones de pesos por incumplimiento de contrato, pero en una primera instancia los tribunales fallaron a favor del consistorio.

En tanto, su par Jorge Bórquez (UDI) resaltó que la decisión de demandar civilmente a la empresa fue de forma unánime por los miembros del ente colegiado.

"Decidimos demandar porque nos sentimos perjudicados por las declaraciones, ellos decían de los montos por arriendo y lo que incumplieron en el contrato, ahora la empresa debe responder a la ciudadanía", puntualizó.

El monto de la demanda considera una proyección de los dineros que no ingresaron al municipio.

ECM fue cuestionada por los cobros hacia los usuarios, luego se puso en duda el plazo del contrato y finalmente por no materializar el proyecto de estacionamientos subterráneos comprometidos.

Al cierre de la edición, la firma con oficinas centrales en Providencia, Santiago, no contestó a los llamados telefónicos del medio.

"Es la culminación de un largo proceso que muchos decían que no era posible de hacerlo".

Julio Álvarez,, concejal castreño del PS.

Fin del contrato

En marzo del 2017 el Concejo Municipal de Castro decidió poner fin al contrato con la empresa ECM, argumentando incumplimientos de la concesionaria, cuya administración de los estacionamientos fue entregada en 2012 y se extendía por 35 años. En forma paralela, la firma inició acciones legales contra el municipio, las que finalmente favorecieron al consistorio.

5 años considera el análisis del equipo jurídico y de un calculista.