Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Puente Caipulli está otra vez en funcionamiento para los vecinos

Casi mil 500 millones de pesos representó reponer la estructura por la que cruzan diariamente entre 300 y 400 vehículos en ese sector de Ancud.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En un 70 y hasta un 80% por ciento se ha reducido el tiempo de traslado de los vecinos del sector Caipulli en Ancud, luego que se pusiera en funcionamiento el nuevo puente sobre el río Quempillén o Cumpillén. Si bien las obras terminaron en abril pasado, en las últimas semanas los automovilistas pueden hacer uno de la estructura.

Se trata de un viaducto de 130 metros de largo, que representó una inversión de mil 435 millones de pesos y que, a diferencia del anterior que era completamente de madera y que colapsó debido a la acción del molusco xilófago broma, tiene en la fundación de los pilotes y estructuras vigas de acero con una durabilidad de 50 años.

Solo la superficie de rodado de los vehículos es de madera en este proyecto financiado con recursos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas, la que debe ser conservada en promedio cada cinco años, tal como lo explicó el director regional de Vialidad, Enzo Dellarossa.

"El puente que tuvo un año de plazo de construcción y en el que se invirtieron mil 435 millones de pesos ya está en operación", afirmó el funcionario.

Además, detalló que la obra consistió en una estructura semidefinitiva, fundada mediante pilotes hincados y superestructura de vigas metálicas y tablero de madera.

En este sentido, Claudio Mansilla, presidente de la Junta de Vecinos de Caipulli, valoró la puesta en marcha anticipada del puente tras una gestión realizada por los dirigentes.

"Había unos trámites administrativos por completar, pero nosotros hicimos las gestiones para que el uso al público se pudiera adelantar y tuvimos una respuesta positiva", afirmó el dirigente, sumando que diariamente entre 300 y 400 vehículos transitan por este viaducto.

Entre 25 y 30 kilómetros debían trasladarse algunos vecinos antes que la estructura volviera a estar operativa. El anterior puente colapsó en marzo del año pasado y fue inaugurado apenas en diciembre del 2013. Hasta entonces y tras el terremoto y maremoto de 1960 el sector no tuvo esa conexión.

Ahora otro de los objetivos de la organización vecinal es lograr que la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas priorice el proyecto de pavimentación del camino del sector, que en una primera etapa consideraría entre 9 a 12 kilómetros.

130 metros de largo tiene el viaducto que fue repuesto tras el colapso del anterior.

29 personas han sido testeadas en operativos covid en Quellón

E-mail Compartir

A 29 llegan las personas que han sido testeadas para determinar si están contagiadas con el coronavirus en Quellón como parte de un operativo masivo que ya sumó su cuarta jornada de toma de muestras.

Lugares con grupos de riesgos fueron definidos por el Departamento de Salud Municipal (Desam) para desarrollar este trabajo con personas que presentaran algunos de los síntomas atribuibles a la enfermedad.

Por ahora ninguna de las personas que ha participado de estos operativos ha sido confirmada como positiva al SARS-CoV-2, tal como lo explicó Yanibel Contreras, directora del Centro de Salud Familiar Aytué.

En la Plaza de los Caciques, ubicada en el sector de la ciudad, se realizó la primera de las actividades, lugar en el que se tomó muestras a 4 personas, Otro de estos operativos consideró las viviendas tuteladas para adultos mayores, en las que se testeó a 13 pacientes.

Asimismo, esta semana este trabajo se trasladó al Centro de Día para personas en situación de calle, donde se tomaron 9 muestras, y a la sede de la Junta de Vecinos Villa Rucahue, en la que se practicaron tres exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés).

"Este operativo tiene orientación a los pacientes sintomáticos respiratorios, pero próximamente nos autorizarán a tomar a asintomáticos", relató la profesional.

El último de estos operativos de testeos masivos a grupos de riesgo está programado para el 22 de julio en la sede de la Junta de Vecinos Lautaro, frente al Centro Comunitario de Salud Familiar Rucalaf.

Dirigente cuestiona anuncio de cobro de peajes en nueva ruta

E-mail Compartir

Como "insólito" calificó el presidente de la Junta de Vecinos de Villa Chacao, Andrés Ojeda, los anuncios de cobros en la proyectada doble vía que se construiría entre ese sector de la comuna de Ancud y Chonchi, con un extensión de 106 kilómetros.

"Me parece insólito que el Ministerio de Obras Públicas en el contexto del proyecto de doble vía Chiloé esté analizando la posibilidad de instalar tres plazas de peaje en la provincia, contraviniendo así los acuerdos y anuncios que se han venido realizando en los tres últimos gobiernos", afirmó.

Además, el dirigente comentó que se dijo que "existiría una sola plaza de peaje en Chacao, justo en el ala sur del futuro Puente Chacao, en la cual se pagaría una sola tarifa que no superaría el costo del transbordo en el cruce del canal".