Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

¿Cuál es la fórmula física para ser el capo de los autitos chocadores?

El Portal Educa y el parque de diversiones firmaron una alianza para ayudar a alumnos de la media.
E-mail Compartir

Camila Infanta S. - Medios Regionales

El licenciado y magíster en Física y doctorado en Física Aplicada Ignacio Olavarría dice que "Volver al futuro", la película de 1985, fue una de las más importantes en su niñez. Pese a que para su estreno le faltaba un año para nacer, las eternas repeticiones en la televisión local lo hicieron, desde muy chico, interesarse en esta ciencia que pareciera ser tan confusa para muchos.

Y es que, según cree, esto debe enseñarse en términos sencillos, con una narrativa que permita entenderlo fácilmente y además motivar a jóvenes que comúnmente solo quieren alcanzar una nota y pasar de curso.

Con la intención de despertar ese interés por la ciencia, el sitio de reforzamiento escolar Portal Educa y Fantasilandia lanzaron hace algunos días una alianza entre ambos para enseñar, a los alumnos de enseñanza media, las materias que el ministerio exige para la asignatura de física.

Si bien la alianza está pensada para hacerlo de forma presencial, la contingencia obligó a llevarlo a una plataforma digital que permita primer ver videos explicativos que luego se llevan a la práctica con la montaña rusa, los autitos chocadores y el barco pirata, entre otros atractivos.

"Muchos estudiantes han visitado Fantasilandia y ahora su experiencia les ayudará a aprender. Esa es la idea", anunció Gabriel Vera, CEO de Portal Educativo, quien detalló que desde 2012 trabajan como plataforma de aprendizaje en línea ayudando a escolares a mejorar su rendimiento.

La mejor fórmula

La presidenta de la Sociedad Chilena de Enseñanza de la Física, Paula Urrutia, quien probó el sitio asegura que es una buena plataforma, pues desde la parte docente "tiene un material que es bastante adecuado, unos videos que me gustaron muchísimo en cuanto a los diseños gráficos que permiten que el estudiante se maneje dentro de la web de forma agradable que no tenga que andar buscando". Rescata además que "no necesariamente el estudiante tiene que estar en Fantasilandia para identificar algunas cosas, las posiciones dentro del carrito de la montaña rusa, ese tipo de cosas".

Agrega que para que el alumno lo pueda ver de forma solitaria, como para reforzar materias, se podría agregar la explicación de una respuesta incorrecta, pues actualmente "no impulsa el razonamiento del estudiante".

Olavarría suma que echa de menos una narrativa en la historia de lo que se quiere enseñar. "Si es que me dijeran que para chocar al auto del lado, de mi hermano que botó el helado cuando caminábamos por el parque, tengo que calcular el choque cuando él esté en cierta parte, de acuerdo a la velocidad a la que va, y no ir en dirección a la que lo estoy viendo en tal momento", expone.

"Eso echo de menos con el sitio, el discurso y la narrativa para interesarse es todo, como por ejemplo, en 'Volver al futuro'", sentencia.

Educadores retan a niños a vivir un fin de semana sin pantallas

E-mail Compartir

Las cuarentenas han llevado a niños, niñas y adolescentes a estar más que nunca frente a pantallas, puesto que estas no solo los ayudan a entretenerse en sus ratos libres, sino que también se han vuelto imprescindibles para continuar el aprendizaje escolar.

No obstante, Vanessa Gálvez, psicóloga de la Red Cognita, advirtió que "el uso prolongado de pantallas digitales no solo genera problemas de salud física, como dolor de cabeza, dificultades para conciliar el sueño, cansancio ocular o dolores de espalda por malas posturas. También se producen alteraciones a nivel emocional y en nuestro estado de ánimo; podemos presentar irritabilidad, ansiedad, angustia, agobio y la pérdida de interés de realizar actividades sociales y familiares que, en el caso de los niños, niñas y jóvenes, son claves en su desarrollo".

Por esto, Cognita creó para todos sus colegios en Chile un desafío para que los estudiantes pasen un fin de semana alejados de la pantalla.

La idea es que entre el jueves y el domingo, aprovechando el interferiado, los niños, niñas y jóvenes realicen actividades bajo el lema "Desenchúfate", con el apoyo de una guía de acciones que elaboraron los colegios con ideas entretenidas para hacer en familia, que incluyen modelar en plasticina, coser, hacer karaoke, crear una coreografía, organizar un pijama party familiar o una carpa en casa.

Caída de WhatsApp afectó a varios países por unos 30 minutos

E-mail Compartir

A eso e las 16 horas del martes, usuarios de redes sociales empezaron a reportar una caída del sistema de mensajería instantánea WhatsApp, tanto para su versión tradicional -para smartphones- como para su formato web.

De acuerdo al portal Down Detector, que registra la caída de servicios, la razón fue una "falla potencial" en la aplicación. Asimismo, el sitio indicó que el 61% de los usuarios que publicaron sobre problemas con la app dijeron no tener posibilidad de enviar ni recibir mensajes, mientras que el 39% alegó problemas de conexión.

La caída duró aproximadamente 30 minutos y afectó a usuarios de distintos países, además de Chile, como Perú, Argentina, Brasil, México, Honduras, Bélgica, Alemania, España y Reino Unido.