Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

A ocho suben los casos activos de covid en Chiloé

Salud oficializa los tres nuevos contagios de la comuna de Ancud que acumula 101.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En tres aumentaron los casos activos de coronavirus en la provincia luego que ayer se confirmará oficialmente el mismo número de nuevos contagios en la comuna de Ancud, cuya autoridad municipal ya el martes anunció esta cifra de infectados. De esta forma, ocho son los pacientes contagiantes en Chiloé de los 158 reportados a la fecha.

Con 101 casos en total, Ancud es la comuna en la que se ha reportado el mayor número de contagios en la provincia. De los tres nuevos, uno presenta síntomas y dos son asintomáticos.

De acuerdo al reporte entregado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud con corte a las 18 horas del miércoles, el resto de las comunas chilotas se mantiene sin variaciones. Curaco de Vélez sigue con 18 confirmados, Quemchi con 14, Castro con 9, Dalcahue con 7, Quellón con 6, Quinchao con dos y Chonchi con uno.

Curiosamente, Quellón apareció con seis infectados en el informe, en circunstancias que el miércoles la comuna tenía oficialmente 5 y ayer no se inscribió un nuevo infectado.

Con las altas de los últimos dos pacientes que se encontraban internados en el Hospital de Castro, la provincia no cuenta con personas internadas debido al coronavirus. Además, a la fecha se han acumulado 11 mil 148 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) en el Archipiélago.

Ayer en la Región de Los Lagos se confirmaron 65 nuevos casos, los que en su mayoría corresponden a la comuna de Puerto Montt. Con ello, la zona acumula 2 mil 564 contagios.

Seremi

En este sentido, la seremi Scarlett Molt detalló sobre los nuevos casos que "52 corresponden a la comuna de Puerto Montt, uno a Llanquihue, dos a Puerto Varas, tres a la comuna de Ancud, uno a Osorno, seis a personas confirmadas en la región pero sin domicilio en ella".

Junto con ello, la química farmacéutica mencionó que "del total de casos acumulados a la fecha en la región tenemos 481 activos y de ellos, 405 están en la provincia de Llanquihue".

Otro de los puntos que abordó en su reporte fue la disponibilidad de camas críticas en la Región de Los Lagos. 20 son los cupos que están disponibles considerando la red pública y privada, mientras que también recalcó que hay 37 ventiladores mecánicos disponibles.

158 son los pacientes que a la fecha han sido diagnosticados con coronavirus en Chiloé.

11 mil 148 PCR se han tomado para detectar la enfermedad en la provincia.

Hospital de Achao sumó dos nuevos boxes dentales

E-mail Compartir

Mejorar la calidad de atención de los pacientes busca la implementación de dos boxes dentales en el Hospital Comunitario de Achao.

17 millones es la inversión que se realizó en la habilitación de estos módulos de 35 metros cuadrados.

Marcelo Cristi, director del recinto asistencial, señaló que entre los argumentos presentados para lograr la ampliación del área se encuentra que la ocupación del sillón dental es la mayor de los recintos de la provincia.

Entre las prestaciones que se entregarán se encuentran urgencias odontológicas, endodoncias, prótesis, educación en salud oral, exámenes de salud, profilaxis, sellantes, obturaciones, aplicaciones de flúor, restauraciones estéticas, destartajes y exodoncias.

"Con estos dos boxes se coordinarán consultorías de especialistas odontológicos con la red asistencial para ampliar la resolutividad y oferta a los usuarios", afirmó el director hospital quinchaíno.

Además, comentó que "presentamos como argumento la ocupación del sillón dental del Hospital de Achao que es uno de los que tiene más horas de trabajo en la red provincial de salud, lo que fue considerado para llevar a cabo estos trabajos".

A su vez, el director del Servicio de Salud Chiloé, Erik Poblete, argumentó que "estas obras son las primeras de una serie que se contemplan para el recinto que van entre la ampliación y mejoramiento de áreas clínicas".

Además se sumará la ampliación del laboratorio, la sala de espera y el acceso peatonal cubierto.

Ruta Calle de Quellón llama a dejar el estigma

E-mail Compartir

Una invitación a visibilizar a las personas que se encuentran en situación de calle en Quellón y contribuir a dejar de lado el estigma que esto representa realizó Jorge Oyarzo, uno de los monitores del Programa Calle que se ejecuta en la comuna.

25 son las personas que participan de este trabajo conjunto entre el municipio quellonino y la Secretaría Regional de Desarrollo Social y Familia, y que considera llegar con kits de abrigo, alimentación y atención de salud a los distintos puntos en los que se concretan estas personas.

A mediados de junio se inició este trabajo que desarrollan diariamente monitores y voluntarios entre las 19 y las 22 horas.

En este sentido, Oyarzo señaló que además de las prestaciones que se entregan de la alimentación y abrigo, los voluntarios también comparten su tiempo escuchando las historias de vida de los usuarios.

"Estamos en el Hogar de Cristo y acá tenemos a varias personas, vamos después cerca de la feria y a algunos hogares a dejar alimentación. Nosotros conocemos a muchos de los chiquillos que están acá, conversamos con ellos, esto no es solo entregar un plato de comida, sino que también conversar con ellos que igual es importante", destacó.

Además, expuso que "muchas veces he visto a los chiquillos pedir una moneda, pero a veces no solo eso es importante, muchas veces también es importante para ellos un saludo, que les pregunten cómo están".

También afirmó que "queremos que la gente se dé cuenta que estas personas no quieren estar en la calle y puede ser una situación que se puede dar vuelta en cualquier momento".