Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Naviera Jerusalén afina su arribo al servicio en canal de Dalcahue

Dos barcazas se sumarían el lunes a la operación de los transbordos para la conectividad de la isla de Quinchao.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con dos naves la Naviera Jerusalén Limitada se sumaría a partir del lunes a los transbordos en el canal de Dalcahue. Si bien se había anunciado que esto se podía concretar hoy, la demora se produce -según se explicó- por las dificultades que han tenido las barcazas para llegar hasta Castro para la inspección de la Armada por las barreras sanitarias.

De esta forma, se espera que a principios de la próxima semana comience el trabajo de esta empresa, la que se sumaría a las dos (vinculadas entre sí) que actualmente operan en el servicio entre las islas Grande de Chiloé y Quinchao.

Según lo explicado por Diomar Torres, representante de la naviera, las embarcaciones tienen una capacidad para 10 autos y una de ellas cuenta dos doble rampa y la otra solo una.

"Antes del lunes no vamos a partir porque hemos tenido algunos problemas para llegar a la inspección a Castro y desde ahí llegar a Dalcahue", detalló.

En este sentido, desde la Armada se confirmó que "al momento esa empresa solo ha solicitado vía correo electrónico la inspección de las naves, situación que no se ha materializado aún. No existe ninguna autorización para operar en el canal de Dalcahue dado que la empresa no ha pasado la inspección de seguridad requerida".

Pese a que aún tal naviera debe concretar algunos trámites para llegar a la zona, Cristian Vidal, administrador municipal de Curaco de Vélez, indicó que "lo que sé, por parte del administrador de la empresa, es que ingresa el lunes con dos barcazas y vienen a funcionar de manera permanente con precios más bajos que los que hay actualmente".

Además, comentó que "esperamos que sea una buena solución para resolver esta problemática que nos tiene a todos complicados".

Por su parte, el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra (UDI), sostuvo que "sé lo leído en las redes sociales de la llegada de la empresa y me parece bien que se haya interesado otra empresa a poder funcionar en el canal y ojalá pudiese consolidarse para permanecer en el tiempo".

En tanto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, afirmó que "a nosotros no nos ha llegado nada, ya que el servicio privado depende exclusivamente de la autorización de la Armada".

10 vehículos es la capacidad que tienen las naves que deben pasar por inspección.

Licitan reposición de borde costero de isla Alao y rampa de Quenac

E-mail Compartir

Una inversión de 473 millones 508 mil 616 pesos está contemplada como parte del llamado a licitación para la "Conservación protección costera de Alao y rampa Capilla Antigua de Quenac", que está a la espera de oferentes luego de su publicación en la plataforma www.mercadopublico.cl.

Dentro del calendario de este llamado -luego de la publicación de las bases y antecedentes- está que el cierre de la recepción de ofertas técnicas y económicas es el 10 de agosto a las 14.29 horas, mismo día en que se hará la apertura de las propuestas técnicas.

Además, para el 24 de agosto se espera conocer las ofertas económicas de este proyecto que será financiado con fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas.

En el llamado dirigido a empresas contratistas inscritas en el registro del MOP también se especificó que el proceso de licitación se realizará electrónicamente y que el tipo de contrato es a suma alzada.

Alcalde

En este sentido, el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), indicó que "se publicó la licitación para el mejoramiento de la rampa de isla Quenac, sector Capilla Antigua y el borde costero de isla Alao".

También expresó que "este fue un trabajo entre nuestro equipo de Secplan (Secretaría Comunal de Planificación) y la DOP (Dirección de Obras Portuarias) que sin duda mejorará la conectividad y la calidad de vida de los vecinos".

El jefe comunal agregó que "es una inversión sectorial de 473 millones 508 mil 616 pesos. Seguimos avanzando y trabajando con y para nuestras comunidades".

Curaco de Vélez sigue su lucha por contar con más embarcaciones

E-mail Compartir

Con una postulación a financiamiento con recursos regionales el municipio de Curaco de Vélez insiste en la idea de contar con barcazas propias que se sumen al servicio en el canal de Dalcahue.

"Nos enteramos que el Gobierno no quiso persistir en un proyecto para que el Estado compre barcazas y las pusiera a trabajar en el canal Dalcahue, pero nosotros seguimos adelante con un proyecto de similares características que queremos postular al Gobierno Regional y así mejorar el servicio de transbordadores que allí existe, que deja mucho que desear por su calidad y principalmente por sus costos", dijo el alcalde Luis Curumilla (DC).

También informó el municipio que está trabajando en fórmulas que permitan administrar las naves una vez que sean adquiridas.