Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Entregan 85 becas por $34 millones en Quellón

E-mail Compartir

Una nueva entrega de becas municipales se vivió en Quellón, para lo cual hubo aumento de los montos asignados, como asimismo de los beneficiados. El concejo aprobó para esta ocasión 34 millones de pesos para ser traspasados a 85 beneficiarios, cifra ostensiblemente mayor a la última vez, cuando se otorgaron 52 becas para favorecer a alumnos por un total de $21 millones.

El alcalde Cristian Ojeda (DC) destacó que "estamos muy felices de poder ayudar a muchas familias de la comuna, a muchos jóvenes que hoy están estudiando y puedan continuar sus estudios superiores y técnico-profesionales. Hoy hemos aumentado, una vez más, el apoyo de inversión en las becas municipales. De esta forma ampliamos la cobertura para muchos jóvenes que postulaban y que a veces no tenían ningún apoyo para estudiar".

El edil, junto con agradecer al equipo social del consistorio, a la Comisión de Educación del Concejo Municipal de Quellón y a la instancia colegiada en general, recordó que cuando asumió en el 2013 eran tan solo 20 los beneficiados.

Una de las favorecidas presentes, Alexandra Soto, destacó que "me siento feliz y agradecida por las oportunidades que da la comuna de Quellón, agradecida del alcalde, ya que a través de su gestión (…) se han triplicado los cupos, lo que aumenta las posibilidades que los jóvenes y adultos que queremos superarnos lo logremos".

Las becas entregadas por el consistorio son las denominadas Hijo de Pescador Artesanal, Municipal, Mujer Trabajadora, Internado, CEA (Centro de Educación de Adultos), Talento Joven y PSU (Prueba de Selección Universitaria).

Idean "aula móvil" para la educación dalcahuina

Sostenedor pretende que docentes envíen e instruyan en terreno a alumnos de los sectores apartados principalmente, en medio de las dificultades propias de la pandemia.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El proyecto denominado "aula móvil " inauguró la Corporación Municipal de Educación y Servicios Ramón Freire de Dalcahue.

Se trata de una pequeña sala de clases sobre ruedas, tendiente a acercar el conocimiento de las metodologías de enseñanza a alumnos de la educación municipalizada, buscando agregar valor a los programas de tales establecimientos, fijando especial atención en aquellos ubicados en lugares apartados de la comuna.

El actual escenario académico en el país a causa de la pandemia de covid-19 ha hecho que las comunidades educativas observen la disminución en el cumplimiento de los currículos escolares, por lo cual se consideró necesario encontrar una modalidad alternativa de enseñanza. Así la entidad municipal habilitó uno de sus vehículos para estos fines.

Así lo dio a conocer el alcalde Juan Hijerra (pro UDI), quien indicó que "esta iniciativa surge a raíz de poder fortalecer la cercanía con los alumnos, fundamentalmente rurales y también urbanos, y decidimos implementar uno de los furgones que tiene la Corporación (Ramón Freire) en el área de Educación, con una mesa, con sillas y con todas las medidas de protección desde el punto de vista de salud, y a partir de la próxima semana va a empezar a salir a los sectores rurales y urbanos".

Junto a lo anterior, el jefe comunal explicó que durante la pandemia varios estudiantes han visto afectado su aprendizaje, entre otras cosas por el complicado acceso para desarrollar las clases de forma remota.

funciones

"El objetivo es que los profesores vayan instruyendo, entregando antecedentes, contenidos y orientaciones a los alumnos en terreno, por eso lo denominamos aula móvil, porque no solo nos va a permitir que se envíen las guías, sino que en algunos casos los profesores vayan presencialmente y atiendan a sus alumnos", argumentó el también presidente de la corporación dalcahuina.

Según la fuente, para esta aula móvil se han implementaron recursos educativos que servirán para orientar y retroalimentar las actividades del set de tareas del plan remoto y las evaluaciones formativas de los educandos.

"Decidimos implementar uno de los furgones (…) con una mesa, con sillas y con todas las medidas de protección".

Juan Hijerra,, alcalde de Dalcahue.

Sanitizan la céntrica Feria Social de Ancud

E-mail Compartir

El miércoles se desarrolló un operativo de sanitización en el sector comercial de la ciudad de Ancud donde se ubica la Feria Social, la intersección de calles Pedro Montt y Colo Colo.

El alcalde Carlos Gómez (indep.) señaló que "esta acción tiene un doble propósito: por un lado, mantener las condiciones de higiene en el recinto y, por otro lado, proporcionar las medidas preventivas en el espacio público para que los clientes(as) puedan acercarse con toda tranquilidad a realizar sus compras".

La Feria Social de Ancud es un recinto que ha sido arrendado por la administración municipal donde se venden diferentes productos, tales como hortalizas, ropa usada, zapatillas y otros.

Según Claudia Placencio, directora de Seguridad Pública de este consistorio chilote, "en la actualidad este lugar congrega a más de 100 mujeres que día a día salen en busca del sustento para su hogar, la mayoría jefas de hogar, que residen en sectores urbanos y rurales de Ancud".

Además, se han conformado tres agrupaciones que conviven en el lugar, las que han podido gestionar diferentes acciones en vinculación con la mencionada repartición municipal.

La locataria Angélica Veloz valoró la reciente sanitización. "Es muy bueno que hagan esto porque así las personas que vienen a la feria pueden hacer sus compras, recorrer con más seguridad el recinto y, lo mejor, es que tenemos todos nuestros productos sanitizados", expuso la emprendedora.